Por: Argiro Castaño
Encontraron a Don Goyo, muertecito en el arroyo, amarrado con majagua flotando dentro del agua; que lo mataron por celos fue lo que me dijeron y ahora están preguntando quién fue el que lo mató, yo no estaba en el arroyo cuando se murió Don Goyo que pregunten y pregunten quién fue el que lo mató…
Don Goyo, canción compuesta por Graciela Arango de Tobón nacida el 7 de marzo de 1931 en Ovejas Sucre y fallecida en Cali en el año 2000.
Para escribir esta columna traje a mi memoria una historia que sucedió hace muchos años en uno de estos pueblos del oriente Antioqueño. Esto pasó en los tiempos donde la gente se moría de “repente”.
En esa época no existían los infartos fulminantes, mucho menos los derrames cerebrales, tampoco existían médicos forenses y mucho menos la fiscalía. No se contaban las calorías, las harinas, ni los niveles de panela o de manteca en nuestro organismo, tampoco se tomaba 2 litros de agua diaria para conservar la salud.
A la persona que amanecía muerta o caía muerta al suelo producto de un babiado, se le diagnosticaba su deceso casi de manera inmediata…
-¿Qué le pasó?
-“se murió de repente”
Así se respondía y listo, un algodón apretado en cada hueco de la nariz, crucifijo en las manos cruzadas sobre el pecho, al cajón, el velorio y pal hueco.
Cuenta esta historia que un señor de nombre Domingo Ramírez amaneció muerto un sábado por la mañana… suesposa triste y acongojada salió a la calle muy de madrugada llorando y gritando a todo pulmón:
-¡se me murió Domingo!
-¿Qué pasó doña Dolores? Le preguntaban los vecinos incrédulos de ver tieso al viejo, que no era tan viejo, a lo más tenía 50 años (pero en esos tiempos de 50 años ya prácticamente se era un anciano) y al que nunca se le conoció dolencia alguna, además su único vicio era tomarse un par de botellas de tapetusa todos los viernes comenzando desde muy temprano.
Los vecinos iban entrando a toda prisa llenos de curiosidad a corroborar la muerte de don Domingo. Y si, ahí estaba tirado boca arriba con las manos cruzadas sobre su pecho sosteniendo un crucifijo… más blanco que una pared y con su frondosa cabellera negra bien peinada y engominada la que fue su gran orgullo siempre.
Doña Dolores decía insistentemente: amaneció muerto, se murió de repente. Solo escuché su último ronquido muy de madrugada, les decía a los vecinos mientras preparaba café en la cocina alistándose para el velorio.
El viejo era dueño de algunas tierras, un par de casas en el pueblo y algunas bestias, su única heredera era su esposa ya que no tenían hijos.
Cajón en la mitad de la sala con 4 cirios prendidos, velorio con tinto y casa llena de gente que murmuraba oraciones deseándole el descanso eterno al difunto. También se escucharon el repique fúnebre de las campanas en ese solitario pueblo de Antioquia durante ese sábado. Unarigorosa noche de velorio y al siguiente día comenzó el desfile por la calle principal del pueblo con el cajón adelante y los parroquianos detrás.
Llegaron a la iglesia donde se le ofició la Santa misa.
Cristiana sepultura dentro de una bóveda en el cementerio del pueblo y allí quedó el Señor Domingo Ramírez quemurió un sábado de madrugada “de repente” y lo enterraron un domingo muy temprano haciéndole honor a su nombre.
Doña Dolores a los 4 meses de haber enterrado a su marido se llevó a vivir a su casa a un muchacho alto y buen mozo de unos 20 años cumplidos. Después de un par de meses viviendo juntos se fueron a vivir al valle del Cauca después de haberlo vendido todo.
Cuando se cumplieron los 5 años de la muerte del viejo Domingo Ramírez y al no tener dolientes en el pueblo el cura dio la orden de sacarle los restos. Abrieron la bóveda y destaparon el cajón, el esqueleto del viejo estaba bien armado; comenzaron a partir los huesos de abajo hacia arriba uno por uno para meterlo en el osario, para sorpresa de todos cuando llegaron a la cabeza se encontraron en el cráneo de Don Domingo un clavo oxidado de 7 pulgadas que le salía hasta la boca…. La vieja Dolores aprovechando la borrachera de ese viernes del viejo, le metió su puntillazo final y cortó rabo y oreja. Se fue con el muchacho de 20 años a vivir sabroso con la plata del viejo al Valle Cauca y no se cargó a ese muerto.
“ese muerto no lo cargo yo”
Tristemente en este país nos están matando desde las épocas de la violencia de godos y manzanillos donde se mataban por el color de un trapo.
Nos están matando desde las épocas de Jorge Eliecer Gaitán, nos están matando desde las épocas de los Vásquez Castaño, de sangre negra, de Tiro fijo, de Jacobo Arenas y de Pablo Escobar.
Nos están matando porque este país está lleno de matones, donde la avaricia y el poder tanto político como particular enceguecen a muchos de los que nos mandan a matar.
Nos están matando por celos, por plata, por diferencia políticas, por tener el poder y por qué los matones son felices matando porque se les da la gana.
Se podrían escribir miles de páginas mencionando a los líderes políticos, sociales, indígenas, afros y personas del común a los que los matones de este país han matado a través de su historia y que la muerte de muchos de ellos sólo quedó en números y estadísticas de la violencia que se ha vivido en Colombia.
“Ese muerto no lo cargo yo “
Nos acostumbramos a que los muertos en este país pasen rápidamente al olvido para darle cabida a los nuevos muertos que vendrán.
En los últimos tiempos producto del internet los asesinatos se vuelven solo tendencias en redes sociales o memes de unos días. En un par de semanas pasan a ser parte del paisaje y de las estadísticas de la violencia de este país. Siempre vendrá algo nuevo en las redes para tapar el escándalo anterior, siempre habrá un muerto nuevo al que no se cargó nadie y en eso, este país nunca ha defraudado. Losadictos a las redes sociales estaremos esperando ansiosos para gastar nuestras yemas de los dedos trinando y volviendo tendencia al muerto o al escándalo del momento.
Gracias a las redes sociales consumimos escándalos, muertes, feminicidios, masacres, corrupción y desgracias de todo tipo como parte del diario vivir en un país en que ya no nos asombra nada.
Muchas veces lo importante no es el muerto, ni la desgracia, ni la noticia de corrupción, o el corrupto. Lo importante es volverlo pedazos en las redes, volverlo tendencia y darnos madera los unos a los otros.
Las muertes en este país no son un chiste, ni mucho menos la corrupción, pero gracias a la magia de las redes sociales pareciera ser así y como un chiste terminan siendo.
Detrás de cada muerto hay esposas, madres, hermanos, familiares y amigos a los que la vida se les volvió una mierda por culpa de la violencia de este país. Dónde matan a la gente buena por la ambición y la codicia de la gente mala.
Detrás de cada político corrupto hay un viaje de pendejos que creemos ciegamente en él y lo subimos allá para que nos metiera el dedo en el culo. Producto de los escándalos de corrupción donde están implicadas muchas personaspoderosas y del alto gobierno, hemos visto gente buena terminar suicidándose con “cianuro” y esto tristemente haberse vuelto en un chiste en las redes sociales por unos días y en unas cuantas semanas pasar a ser parte del paisaje.
Se filtran en las noticias audios de fiscales, de poderosos políticos, de empresarios y de corruptos hablando con unos vocabularios de arriero, despotricando de algún alto funcionario al que le quieren tapar alguna enorme cagada o simplemente lo quieren hundir o acabar; porque eso sí, son más groseros que el difunto Octavio Mesa, cuando hablan por teléfono todos esos solapados que se las dan de refinados dando entrevistas, no imaginan que los están grabando, que los están chuzando sus mismos compinches y ahí si se dejan conocer en vocabulario grotesco.
Pero como siempre en este país la ley es pa los de ruana y los pájaros de arriba difícilmente caen… porque esos nunca se van a cargar el muerto que ayudaron a matar.
“Ese muerto no lo cargo yo “
Desde los tiempos de Ernesto Samper donde se hizo famosa esta frase “no sea así Monita Retrechera” y que desencadenó en la muerte de dicha “Monita” en extrañas circunstancias, nos venimos acostumbrando a volver estas desgracias en chistes de programas de humor o de redes sociales.
Muchas muertes como la Jorge Eliecer Gaitán, pasando por la de Luis Carlos Galán, la del Dr. Álvaro Gómez Hurtado, también los líderes de izquierda, de derecha, de centro y del lado se quedaron en limbos jurídicos donde los verdaderos responsables siguen ahí campantes poniendo condiciones políticas en este país.
“Ese muerto no lo cargo yo”
Entonces vamos viendo con asombro como pasamos de gobiernos anteriores a gobiernos actuales viviendo la misma pesadilla de siempre, de toda la historia violenta de este país.
El año pasado muchos votaron por un cambio en el que creían y que otros hemos anhelado toda la vida. Un cambio social, una lucha implacable contra la corrupción, la violencia y la muerte en este país. Llegó Gustavo Petrocomo presidente de Colombia y muchos tenían la ilusión de ver un cambio en la forma de gobernar el que según ellos, lleva más de 200 de desigualdad social, de violencia y de corrupción, con un viaje de deudas históricas de todo tipo sin ser pagadas y con las letras vencidas. Pero en los 11 meses que llevamos de su gobierno tristemente nada ha cambiado.Los escándalos de corrupción hace rato que vienensalpicando a este gobierno qué hábilmente tapa un escándalo con otro, meten en el menú de los escándalos algún refrito de corrupción de gobiernos anteriores, de los de hace 200 años y sale en hombros diciendo que es culpa de las mafias paramilitares al servicio de la extrema derecha que gobernó este país por décadas.
Los bandidos de todos los pelambres están de fiesta con este país y apoderados de nuevo de muchas regiones rurales con la complacencia del gobierno. De nuevo salen las farc al mando de Iván Mordisco a dar entrevistas cuál estrellas de cine, con uniformes nuevos y botas brillantes mientras ponen condiciones y exigen todo tipo de gavelas para “de pronto” iniciar un diálogo de paz como en la época del Caguán con Andrés Pastrana, donde casi nos ponían a rezar para que “la guerrilla no se parara de la mesa”.
Lo mismo sucede con el ELN que tiene azotados a los habitantes del Chocó y otras muchas zonas del país. Mientras el gobierno busca la manera de tenerlos atornillados a una mesa de diálogos, ellos siguen asesinando, secuestrando, desplazando y bloqueando regiones enteras. Asesinan policías y soldados a mansalva y sobre seguros mientras dicen que están dialogando en medio del conflicto.
“Ese muerto no lo cargo yo “
Mientras que Gustavo Petro sólo sabe alucinar prometiendo una cantidad de cambios y fórmulas mágicas para el desarrollo económico y social, de un país que tristemente va de culos en temas de seguridad y con los bandidos tomando partido de un gobierno complaciente y comprometido con ellos. Entonces, si en temas de seguridad vamos de culos en temas de corrupción ¡vamos peor!
En 11 meses de su gobierno se han destapado varios escándalos de corrupción que comenzaron con las denuncias de su nuera Day Vázquez contra su hijo “negado” (ese yo no lo críe) Nicolás Petro.
Los de su esposa Verónica Alcocer nombrando a dedoamigas y vecinas en altos cargos públicos para los que no tenían ni puta idea de cómo ejercer. La de nuestra medallista olímpica Isabel Urrutia que no tenía la más mínima idea de cómo manejar el ministerio del deporte y terminó siendo despedida.
También el escándalo de Laura Sanabria con su niñera y el polígrafo.
Los audios de Armando Benedetti hablando de 15 mil millones que entraron a la campaña Petro, las maletas con los 3 mil millones y un viaje de escándalos más que han rodeado a este gobierno en tan poco tiempo.
Todos estos escándalos desencadenaron en la muerte del TC Óscar Dávila que se terminó suicidando (según medicina legal y la fiscalía) producto de la presión por semejante chicharrón. Aunque, viendo su linda familia, su hoja de vida y los últimos chats con su esposa no era precisamente el candidato para un suicidio.
Así se terminó la vida de un hombre bueno, al que el destino tal vez lo puso en lugar y con las personas equivocadas paracomo siempre terminar siendo parte del paisaje y de las estadísticas de muertes oscuras en este país, porque también como dice esta historia…
“Ese muerto no lo cargo yo “
Quiero hacerle un pequeño homenaje a los miles de muertos que ha dejado la lucha de intereses políticos y económicos en este país a través de los años.
También a los patriotas soldados y policías que le han puesto el pecho a las balas durante toda la historia, tratando de salvar y conservar la democracia que nos han hecho libres y que cada día está más amenazada. Ojalá en este país algún día pare la barbarie y tanta muerte irracional de personas inocentes mientras los que los que las causan siguen diciendo:
“Ese muerto no lo cargo yo”
De patriotas que han creído en la democracia y libertad de este país están llenos los cementerios y todo sigue igual.
También he soñado con un cambio para este país, tampoco he sido ajeno a la desgracia que ha dejado la violencia en Colombia y también tengo muertos que nadie se quiso cargar. Como la inmensa mayoría de colombianos sueño con un mejor futuro para mis hijos y para mi adorada nieta.
Lo único que anhelo es terminar el par de carambolas que me faltan por hacer para llegar al final del fichero de mi vida tranquilo, cumplir mi misión en esta tierra al lado de mi familia con la única esperanza de que nadie me meta un clavo de 7 pulgadas en la cabeza y terminen preguntando quién fue el que le mató.
Para terminar siendo tendencia en redes sociales por 3 días, después volverme parte del paisaje mientras los políticos corruptos de siempre se siguen llenando los bolsillos con la enorme torta de la política y del narcotráfico mientras dicen con inspirado acento:
-ESE MUERTO NO LO CARGO YO !!
Argiro Castaño.