• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Escándalo en FINAGRO: $226 mil millones en créditos para el campo terminaron en estas grandes empresas

por El Expediente
abril 18, 2020
en Corrupción
Tiempo de leer:4 mins read
1
Escándalo en FINAGRO: $226 mil millones en créditos para el campo terminaron en estas grandes empresas
277k
COMPARTIDAS
276.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Los directivos de Finagro, entidad del orden nacional en cabeza de Dairo Estrada están en serios problemas con las autoridades anticorrupción. Una investigación de la Contraloría General en cabeza de Felipe Córdoba y su delegado Gabriel Romero plantea irregulares en la asignación de créditos blandos para productores del campo que terminaron en manos de grandes empresarios.

El caso podría tener profundas implicaciones en el plano penal y disciplinario y según fuentes de El Expediente en los próximos días habrá pronunciamiento del Procurador Fernando Carrillo y del Fiscal Francisco Barbosa. ¿De qué se trata?

El pasado 27 de marzo en el marco de la emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario que preside el Ministro Rodolfo Zea, aprobó mediante Resolución 001 del 2020 la creación de una línea especial de crédito (LEC) denominada Colombia Agro Produce con tasas, plazos y condiciones especiales. Una medida diseñada específicamente para apoyar a los productores del campo y garantizar la cadena de producción y el abastecimiento de alimentos en todos los rincones de Colombia. Ese viernes en la noche el ministro Zea le estampó su firma a la resolución y quedó activada la línea de crédito.

En unas pocas horas, el martes 31 de marzo Finagro ya había asignado buena parte de esa línea de crédito blando. Dice la Contraloría que de esos $226 mil millones en créditos el 94% fue para grandes empresarios, 4% para medianos y tan solo 2% para los verdaderos campesinos.

A través de la intermediación de los bancos Colpatria, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Itau y el Banco de Bogotá, -entidades que se ganan el 6% en la operación con emergencia sanitaria o sin emergencia sanitaria- Finagró le otorgó créditos a grandes empresas como AVIDESA Mac Pollo S.A. del empresario Santanderano William Serrano catalogado como gran productor de Pollo que obtuvo crédito por $10 mil millones de pesos procedentes de esa bolsa de recursos para el campo que se había creado el pasado viernes 27 de marzo.

La empresa AVIDESA DE OCCIDENTE S.A. del mismo grupo obtuvo otro crédito por $10 mil millones del programa Colombia Agro Produce.

La empresa ITALCOL fundada hace 50 años en Colombia y cuyo representante legal es Juan Carlos Carbone Rodríguez se quedó con un crédito – subsidio de $8.100 millones de pesos también de Colombia Agro Produce. ITALCOL también es catalogada como ‘gran productor’.

ORF SA Arroz ROA FlorHuila SA es otro de las empresas grandes productoras que tomó crédito por $10 mil millones con el programa especial Colombia Agro Produce.

También figuran alimentos La Polar de Colombia SAS con un crédito por $6.519 millones; la Promotora de Café Colombia S.A con un crédito por $5 mil millones; Papeles Nacionales de Colombia con $5 mil millones; Agroindustial Molino Sonora SAS con crédito por $4.300 millones; la Federación Nacional de Arroceros $4 mil millones.

En el numero 10 de ese top de grandes empresas que se adelantaron a quedarse con las líneas especiales de crédito de Colombia Agro Produce aparece una razón social Joli Foods SAS compañía de la que no se encuentra mayor información en internet y cuyo representante legal es una persona de nombre Sergio Espinosa Albarracín, según los registros oficiales.

resolucion_01_de_2020_lec_emergencia

Le siguen en su orden el Ingenio Providencia S.A., Inversiones JV LTDA., Ingenio del Cauca SAS, Almagricola S.A., Impocoma SAS y la Central Lechera de Manizales con créditos entre los ($2 mil y $2.5 mil millones de pesos también provenientes de Colombia Agro Produce y asignados a la velocidad de la luz.

Un experto en el tema agropecuario empresarial, que pidió reservar su nombre, nos dijo que era imposible aplicar a un crédito en cuestión de horas: ‘’No utilizaron esa plata para pagarle a los empleados sino para pagar deudas viejas e importar alimentos pese a que en Colombia está prohibido utilizar los subsidios para ese fin, sabemos que importaron maíz amarillo y tortas de soya para engorde de gallina para producción de huevos de y de carne de pollo’’.

Se trata de un escándalo con la misma configuración del denominado Agro Ingreso Seguro que tiene condenado y preso al exministro Andrés Felipe Arias con el agravante que en esta oportunidad se trata de recursos priorizados para la emergencia sanitaria por el Coronavirus.

Durante lo que va corrido del año Finagro ha colocado créditos en el sector agropecuario por $6.2 billones de pesos, el 78% se fue a manos de grandes productores y comercializadores, el 12% para los medianos y el 10 para pequeños productores del campo.

(Visitas Totales 259.770 )
Tags: AgroAVIDESA DE OCCIDENTEAVIDESA Mac Pollo S.A.Carlos Felipe CordobaColombia Agro ProduceContraloría Genenral de la RepúblicaCreditosDairo EstradaEl ExpedienteFernando CarrilloFinagroFiscalíaITALCOLLa Polar de Colombia SASMin AgriculturaORF SAProcuraduríaROA FlorHuilaRodolfo ZeaSecotr Agropecuario
Compartir179172EnviarTweet40744Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    186 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 47
  • ¿El Estado es Petro?

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Deuda institucional, no personal

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El Holocausto y los Aliados

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18496 Compartidas
    Compartir 7398 Tweet 4624
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Antifa: violencia juvenil al extremo

Saab, el alfil de Maduro

3 años atrás
Por La Derecha

Lecciones de la “Revolución de Terciopelo”: un himno a la Libertad

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.208)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil