• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Errores de análisis macroeconómico en Colombia

por El Expediente
mayo 25, 2024
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
BANCOS, TASAS DE INTERES, PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y EFECTOS ECONÓMICOS
44
COMPARTIDAS
75
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Julio César Leal Duque

Por estos días estamos viendo distintas opiniones sobre el estado de la economía, algunos opinadores e incluso calificadoras de riesgo de forma vergonzosa han emitido juicios completamente perdidos y lejanos de la realidad.

La razón es clara, muchas de las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia -que es una bolsa desde hace muchos años donde muy pocas compañía cotizan y durante muchos años las mismas- hay compañías que dependen del Presupuesto General de la Nación, y como este gobierno no ejecuta -y dice que le falta plata con la plata guardada- pues están en serias dificultades porque los administradores (pésimos) dejaron dependiendo a esas empresas de la caja del gobierno (las estatizaron indirectamente); por lo tanto, esas empresas aunque tengan gran participación en el mercado, deben analizarse a parte. Algunas calificadoras que asesoran a esas empresas casi estatizadas han empezado a dar alarmas que son más pánico para ellas mismas que para el mercado. Lo peor del asunto es que muchos bancos han empezado -por mediocres- a analizar todas las empresas con el mismo criterio y han empezado a amarrar los créditos.

Quizás la mejor fuente para el análisis hoy en día en Colombia para verificar el estado de la economía y las empresas por sectores son las costosas Cámaras de Comercio -que cobran un impuesto anual súper caro, es un impuesto descarado realmente e inútil y nadie sabe a qué bolsillos vana parar y que no tiene ninguna utilidad tangible-, en las Cámaras de Comercio está la información actualizada de gran parte de las compañías y es pública aunque las cámaras también cobran por ella, son peores que los peajes de la ruta del sol -de Santos y Vargas Lleras- que está llena de huecos, uno paga es como para que hagan huecos y no para que los tapen. También está la información de nuevas empresas y de las que liquidan. Son indicadores que sirven para los análisis.

También hemos visto mucha información (y desinformación) sobre el Recaudo de la DIAN, esa es una información que realmente no refleja sino el estado de la caja del gobierno y los políticos -los políticos de este país no tienen fondo, “piden más que suegra mariguanera”, ninguna plata les alcanza- hay que aclarar que después del gobierno de Santos -el peor gobierno de la historia para mi gusto-, la tasa efectiva de tributación (que es la suma de todos los impuestos que pagan los contribuyentes) en Colombia está disparada por las malas políticas de los gobiernos de estar subiendo impuestos a pesar de las promesas de campaña -como el pésimo gobierno de Duque en materia económicaademás muy mal asesorado en materia fiscal-, y en el largo plazo a pesar de ver que los recaudos crecían (más por efectos de las TARIFAS que por la acción de la DIAN), ahora que les toca trabajar en la DIAN y buscar el recaudo EFECTIVO y abandonar el recaudo VEGETATIVO, están quietos que porque se fue el agua en Bogotá, que porque están en alternancia, le toca a uno ver las oficinas vacías -edificios completos sin un alma que porque están en la casa- que porque están al parecer “dizque en pandemia todavía” en la tal alternancia mientras el mundo ya se recuperó de la pandemia hace como dos años; no atienden, a los contribuyentes que van PERSONALMENTE a ver los expedientes de lo que deben o de las investigaciones, no los dejan entrar a las dependencias, que porque ya es virtual -peor la cosa-, se toman hasta un mes para entregar un expediente por correo electrónico (si le va bien al contribuyente, conozco casos de dos meses y nada); mejor dicho como decimos en Antioquia, “estamos moliendo con yaguas viejas” y nadie adivina que es lo que pasa con el recaudo.

Pero hay varios indicios de lo que pasa con el recaudo, el resultado de aumentar las TARIFAS cada vez más, acabar con la economía tiene un límite en el tiempo y con el recaudo; muchas empresas con los cambios de tarifas en Renta, entraron en pérdidas desde hace varios años y llegó la hora de solicitar las pérdidas, además unos congresistas junto con unos exministros -dizque muy “brillantes”- cambiaron muchos productos de gravados a excluidos que porque quedaban sin IVA, pero como no sabían de impuestos dispararon el costos de los bienes y quebraron a más de uno, y aumentaron las pérdidas en el largo plazo, por lo tanto, ya no hay más de donde agarrar y el recaudo tenía que reflejar el estado real en que dejaron la economía; a eso súmele la pésima gestión del ministerio actual en materia tributaria que en vez de bajar las TARIFAS en la última reforma tributaria -el “brillante Ocampo”- las siguió subiendo, aumentaron la doble tributación (y otros errores imperdonables), el resultado es apenas el reflejo de las malas políticas de los políticos y no de los técnicos, “abundancia para hoy, hambre para mañana”, así estamos. Toca desenredar los efectos nocivos de las reformas tributarias pasadas para opinar sobre el comportamiento del recaudo tributario, que hoy es más la caja de los políticos que un presupuesto de inversión real sobre la economía -porque ya no le pertenece a los contribuyentes-.

Para entender un poco más la economía siempre han existido unos ejemplos interesantes, algunos dicen “los alemanes son pobres y el Estado es rico” y otros dicen “el Estado es pobre y los italianos son ricos”; acá toca empezar a adivinar, porque el Estado es rico pero la plata se va en burocracia, el recaudo de los últimos 20 años ha crecido por el cumplimiento de los contribuyentes -muy juiciosos, los ladrones han sido los políticos que se comportan como bacrim en algunos casos-.

Así que el análisis macroeconómico en Colombia no es tan fácil, hay que hacer como “Jack el Destripador” por pedazos para poder entender cómo vamos.

(Visitas Totales 28 )
Compartir18EnviarTweet11Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    691 Compartidas
    Compartir 276 Tweet 173
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1281 Compartidas
    Compartir 512 Tweet 320
  • Petro firma decreto para consulta popular con la bandera de «Guerra a Muerte» como telón de fondo

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • El Expediente responde a El Veinte de Ana Bejarano: ni censura ni silencio, solo libertad de prensa

    42 Compartidas
    Compartir 17 Tweet 11
  • Escolta de la UNP condenado a 26 años aun presta servicio

    50 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Abelardo De La Espriella: La constituyente de Petro es más peligrosa que la constituyente del M19 y Pablo Escobar

Abelardo De La Espriella: La constituyente de Petro es más peligrosa que la constituyente del M19 y Pablo Escobar

1 año atrás
El exministro venezolano Tareck El Aissami tenía un portafolio de medios para difamar a Alex Saab

El exministro venezolano Tareck El Aissami tenía un portafolio de medios para difamar a Alex Saab

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.286)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil