• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Enero negro

por El Expediente
enero 17, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
FidelBogotazo
1.3k
COMPARTIDAS
2.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Roberto Trobajo

Una de las más cruentas masacres comunistas aconteció hace treinta años en Bakú, Azerbaiyán, ocurrida los días 19 y 20 de enero de 1990, violenta represión donde soldados soviéticos asesinaron a centenares – incluidos niños- cumpliendo órdenes dadas por Mijaíl Gorbachov.

El ruso, exsoviético, Gorbachov, físicamente reconocido por tener en la calva un lunar: mancha rojiza de color del vino de Burdeos (“antojo” o angioma, que son tumores benignos de vasos sanguíneos) merecería quedar para la historia por estar cubierto por una gran mancha roja, pero por la sangre derramada por los tantos azerbaiyanos, azeríes, que murieron a manos de los despiadados militares comunistas mandados por Mijaíl Gorbachov cuando era el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista y Jefe de Estado de la Unión Soviética.

Mientras ese “líder” promovía la Perestroika (apertura económica) y el Glasnost (abolición de la censura de prensa y restaurando libertades de expresión) dictatorialmente excluyó a la región de Nagorno-Karabaj de la jurisdicción azería, provocando la ira del pueblo azerbaiyano, lo que devino en manifestaciones pidiendo que Azerbaiyán se independizara de aquella Unión Soviética.
En la noche del 19 de enero de 1990, por órdenes de Gorbachov, la KGB y fuerzas especiales soviéticas, demolieron la estación de televisión de Bakú –capital de Azerbaiyán- emisoras de radio, cortaron líneas telefónicas, para aislarlos del mundo; al mismo tiempo en que las autoridades comunistas soviéticas censuraron todas las noticias provenientes de esa república caucásica limítrofe entre Europa oriental y Asia occidental.

Los soldados soviéticos, mandados por Gorbachov, irrumpieron en Bakú, disparando a mansalva y hasta con tanques de guerra aplastando ambulancias claramente identificadas como tal.

El informe de Human Rights Watch titulado «Black January in Azerbaijan» afirma: «La violencia utilizada por el Ejército soviético en la noche del 19 al 20 de enero estaba tan fuera de proporción a la resistencia ofrecida por los azerbaiyanos que constituye un ejercicio de castigo colectivo, por la mentalidad nacionalista, la oposición anticomunista, el castigo infligido en Bakú por los soldados soviéticos puede ser visto como una advertencia a los nacionalistas, no solo en Azerbaiyán, sino en las todas las Repúblicas de la Unión Soviética».
A pesar de tantos muertos, el pueblo azerbaiyano, millones de personas, enfrentaron a las asesinas huestes militares soviéticas, imponiéndose pacíficamente pero con valor y gallardía, logrando independizarse y salir del comunismo soviético.

¿Y Gorbachov qué? Manipulando a la prensa, impuso cortina de hierro, para quedar como el “pacifista” que se pintó: así engañó al mundo, logrando que le dieran el Premio Nobel de Paz a finales de ese mismo año, 1990, en que mandó a masacrar centenares de azerbaiyanos disidentes del sistema comunista soviético.

El pueblo azerbaiyano sufrió muchísimo dolor, pero se colmó de gloria, en aquel enero negro.

(Visitas Totales 1.718 )
Compartir516EnviarTweet322Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    56 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
  • Impunidad total, legalización del narcotráfico y otras del gobierno del cambio

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Gobierno Petro, gran enemigo de los empresarios colombianos

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    966 Compartidas
    Compartir 386 Tweet 242
  • La Reforma Política del Cambio

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Lafaurie con respaldo pleno en FEDEGÁN: ‘Buscan votos agrediendo a los ganaderos del campo’. 

Lafaurie con respaldo pleno en FEDEGÁN: ‘Buscan votos agrediendo a los ganaderos del campo’. 

1 año atrás
Duque, duro con Londoño y blando con los agitadores del paro

Duque, duro con Londoño y blando con los agitadores del paro

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.266)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil