El actual caos con el manejo de las basuras y el relleno sanitario Doña Juana en Bogotá es un espejo del desastre que provocó Gustavo Petro cuando recién llegado al Palacio de Lievano causó una debacle similar al que se avecina con las arbitrariedades y decisiones populistas de Claudia López y la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP Luz Amanda Camacho Sánchez.
La alcaldía de Bogotá, en una competencia de popularidad y populismo, quiere promover la creación de una planta de Lixiviados y dejar el manejo del relleno Doña Juana en manos de Aguas Bogotá, la empresa del Distrito que creó Gustavo Petro cuando cambió el esquema de contratación de las basuras en la ciudad y terminó investigado y destituido.
Ese servicio lo presta una empresa privada al amparo de un contrato vigente y de acuerdo con su defensa en cabeza de la firma De La Espriella Lawyers Enterprise está siendo violentado por parte de la UAESP. Esa firma ya presentó documentadas denuncias contra la directora de esa entidad Luz Amanda Camacho como informó el periódico El Tiempo el pasado 14 de mayo del 2020.
‘“¿Por qué la señora Camacho viola el contrato cuando ocho directores de la UAESP de dos alcaldías distintas como el día y la noche lo respetaron, lo consideraron legal y lo pagaron? ¿Estuvieron equivocados durante 6 años? No. La directora se escuda en el falso argumento de que quiere proteger los recursos de la ciudad cuando en realidad está poniendo en riesgo la salud y el medio ambiente de los bogotanos”
Frente a esos hechos la Contraloría Distrital le abrió un proceso por presunto detrimento patrimonial en un contrato por $1.723 millones suscrito con Aguas de Bogotá el pasado 11 de mayo para la recolección de residuos en la ciudad. Según la Contraloría de Bogotá se estaría poniendo en riesgo a la capital del país frente a una emergencia sanitaria con consecuencias fatales para la salud de los bogotanos.
No es la primera vez que la actual directora de la UAESP tiene que responder ante los órganos de control.
Luz Amanda Camacho Sánchez fue destituida e inhabilitada por la Procuraduría General de la República para ejercer función pública por el término de 12 años, por hechos ocurridos cuando fue Gerente Departamental Colegiada de Casanare de la Contraloría General de la República. Se le investigó y sancionó en un fallo de primera instancia por el delito de falsedad ideológica.
También afrontó una investigación por financiación ilegal y participación política. El Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General de la Nación investigaron a Luz Amanda Camacho Sánchez por una presunta financiación ilegal de la campaña del exalcalde de Yopal, René Leonardo Puentes, quien fue elegido alcalde en una coalición entre el partido Verde y el Polo Democrático impulsado por actual alcaldesa Claudia López.
El CNE y la Fiscalía investigan denuncias contra Luz Amanda Camacho Sánchez quien como agente interventora especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal habría presionado a funcionarios para que votaran por ese candidato.
La UAESP al igual que muchas dependencias de la Alcaldía de Bogotá está en manos de la politiquería y el clientelismo. Allí, donde se toman las decisiones sobre un tema fundamental como es el manejo de las basuras de la ciudad, tiene influencia política el congresista Antonio Sanguino a través Carlos Arturo Quintana Astro; Subdirector Jurídico y ex Candidato al Concejo de Bogotá.
Ver: El roscrograma de Claudia López en la Alcaldía de Bogotá