Por: William Calderón – La Barca
A TIEMPOS AQUELLOS
Desde el papel periódico ilustrado, hasta finales del siglo pasado, el periodismo colombiano, desde la independencia hace 200 años, tuvo unas características esenciales, que lo distinguieron y lo hicieron respetable y popular.
DIGNIDAD INTELECTUAL
Los lectores sabían que estas tribunas se guiaban, en primer lugar, por la estricta veracidad en la noticia y en la información, y en una severa libertad e independencia en los editoriales y las columnas de sus colaboradores.
LEJOS DE LOS NEGOCIOS
Por una curiosa y afortunada coincidencia, las publicaciones mas influyentes estuvieron asociadas a una gran dignidad intelectual y a la practica de unos principios ideológicos claros y bien definidos… Eran periódicos con sello intelectual y huella política, lejos de los negocios privados y de los contratos con el estado y los gobiernos de turno.
RECORDAR ES VIVIR
Nadie viendo el pasado imagina a Alfonso Villegas Restrepo el fundador de El Tiempo, o a Eduardo Santos , su posterior propietario a Don Fidel Cano, fundador de El Espectador , a Laureano Gómez y a Jose de la Vega, y Mariano Ospina Perez y Doña Bertha condicionando la postura de sus periódicos a un trafico de influencias para presionar con editoriales o noticias, la adjudicación de licitaciones, el otorgamiento de contratos, en fin la impúdica confusión de la vida de sus periódicos con la vida prospera del estado poniéndolos al servicio de sus intereses privados de enriquecimiento., lejos o en contravía del interés general y del bien común.
LOS NUEVOS DUEÑOS
En una mirada desprevenida pero independiente y critica, observamos como los dueños de bancos, de constructoras, de grandes negocios en la salud o en las pensiones, se fueron apoderando sistemáticamente de los medios de comunicación en Colombia.
La propiedad de los medios es hoy un trofeo de los concentradores de la riqueza que están ahorcando a la clase media, que no les importan , ni los profesionales, ni los Trabajadores independientes , ni los proletarios de la ciudad y el campo, y que solo mira el codicioso interés de esos grupos económicos en competencia.
Y DE LA CALIDAD INTELECTUAL QUE?
La calidad intelectual ha desparecido. Los directores y los columnistas para permanecer en el oficio tienen que vivir de rodillas ante los amos del poder económico de su estrategia de presión para su enriquecimiento frente a los gobernantes de turno.
PRUEBAS AL CANTO….
LOS DUEÑOS DE LA LIBERTAD DE PRENSA
El Tiempo dejo de ser de ideología liberal y paso a las manos del rico de turno, señor Sarmiento Angulo.
El Espectador , dejo de ser un periódico de ideas liberales para devenir en un boletín del grupo santodomingo… Revista Semana fundada por Alberto Lleras, es ahora un medio de presión de otro grupo económico la familia Gilinsky….
Y, que decir de la TV, la radio, los medios de comunicación digital.
Los tiempos en que el periodismo era antorcha para iluminar y no tea para incendiar, quedaron atrás. Ahora juegan en esos grandes medios solo los intereses creados de sus dueños. Son el motivo y razón para que sigan existiendo.
LOS SOBREVIVIENTES
Sobreviven en provincia el Colombiano de los Gómez Martínez, La Patria de José Restrepo, El Pais de los Lloreda… El Occidente hoy virtual, Vanguardia Liberal, que de la época recia de vocero del liberalismo santandereano, paso a ser una de las poleas del grupo económico de periódico de los herederos del dr. Galvis. El Frente, medio conservador de Santander , sobrevive gracias al titanico esfuerzo de un Quijote del periodismo colombiano, Rafael Serrano Prada. El universal , de Don Domingo Lopez Escauriaza, termino en manos de acaudalados empresarios cartageneros. EL Heraldo de los Fernandez , bajo el alero del grupo poli económico de los Char y La Libertad que le hace honor a su nombre…
RADIO Y TV
Las cadenas Radiales, las televisoras RCN y Caracol, en manos de poderosos intereses económicos nacionales y extranjeros.
Ahora en tiempos de pandemia, con descaro , se habla de la » libertad de prensa» para que con dineros del estado refinanciar estas empresas en apuros. Con plata de los contribuyentes pretenden salvar a estas empresas que dejaron de ser tribunas libres de opinión para ser un grupo de presión de sus ricos dueños frente al poder político y a todos los gobiernos de turno..
EL NUEVO SOMETIMIENTO
A doscientos años de la gesta emancipadora, el sueño por el cual lucho, con ardentía el Libertador Bolívar su victoriosa batalla contra la esclavitud y por su abolición, la que finalmente logro materializar Don José Hilario Lopez, esta hoy en entredicho en lo que a libertad de prensa y opinión se refiere. En contravía del ideal bolivariano, nuestra prensa está sometida a una moderna forma de esclavitud. Sus dueños son los mismos usufructuarios del poder económico , que tiene sumidas en la pobreza y la miseria a las grandes mayorías nacionales..