• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 19, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El nuevo Banco Agrario

por Gustavo Rugeles
mayo 3, 2019
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad
3.2k
COMPARTIDAS
5.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

@jflafaurie

La hermosa alcancía de “La Caja Agraria”, que fuera símbolo de ahorro en Colombia, hace parte de mis recuerdos infantiles. “La Caja”, una entidad querida por los colombianos, en buena hora perdió sus apellidos de “Industrial y Minera” para concentrarse en el sector rural, pero en mala hora entró a la historia de la corrupción hasta su liquidación en 1999.

La sucedió el “Banco Agrario”, moviéndose entre sus objetivos misionales, sin lograr desprenderse de su condición de fortín político y fuente de mermelada, que tuvo durante el gobierno Santos. Nunca entendí, por ejemplo, por qué el señor Iragorri, presidente de su Junta Directiva, le lanzó un salvavidas irregular de 120 mil millones a una empresa cuestionada y ajena al sector agropecuario, como Navelena, y no se le ocurrió hacerlo con Friogán, una empresa del sector, que hoy goza de buena salud, muy a su pesar, y a la que una inyección de 40 mil millones le habría evitado la crisis que derivó en la liquidación del Fondo Nacional del Ganado

Hoy el Banco, bajo la gerencia de Francisco José Mejía, avanza en el proceso de “limpiar la casa” y retomar su compromiso con el campo. Hace seis meses escribí sobre la crítica situación heredada y, por eso mismo, hoy considero pertinente contrastar con ese “nuevo” Banco que hoy le ofrece alternativas al productor rural.

De una caída en barrena de los saldos de cartera –razón de ser de un banco– de 3,6% a agosto de 2018, se logró revertir el proceso y empezar a crecer a un ritmo que alcanzó el 3,2% a marzo de 2019.

Los gastos venían de un crecimiento desbordado, del 7%, equivalente a más de 43.000 millones de pesos, tendencia que también se logró revertir, al punto de producir, entre agosto de 2018 y marzo de 2019, ahorros por más de 38.000 millones.

Hoy la Contraloría y la Procuraduría examinan contratos con tufillo de corrupción, como el del reforzamiento del icónico edificio de la Avenida Jiménez, necesario, por su puesto, pero la cuenta va en 92.000 millones, con los que se habría podido adquirir una sede nueva.

Al tiempo que sale basura escondida, entra aire fresco en una institución asfixiada por la opacidad y rezagada frente a sus competidores. La renovación tecnológica avanza a buen ritmo, como la internacionalización del Banco, que hoy tiene corresponsal en Europa, el BNP Paribas, que selló su acuerdo con una línea de crédito de 60 millones de dólares, un voto de confianza en el Banco y en el gobierno del presidente Duque.

El reencuentro con los gremios, con los pequeños productores y con sectores desprotegidos, como los beneficiarios de Familias en Acción, de los cuales ha bancarizado a 600.000, son algunas facetas del nuevo Banco Agrario.

Parafraseando un viejo lema de campaña, frente a las inmensas necesidades del campo, al Banco Agrario le falta mucho por hacer…, pero lo está haciendo.

(Visitas Totales 1.747 )
Tags: Banco AgrarioJosé Felix Lafaurie
Compartir1372EnviarTweet763Compartir
Gustavo Rugeles

Gustavo Rugeles

Director de El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    48 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • El retorno de la máxima expresión de la violencia en la era Petro

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Vínculos de Petro con el caso del asesinato de Fernando Villavicencio

    566 Compartidas
    Compartir 226 Tweet 142
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1311 Compartidas
    Compartir 524 Tweet 328
  • Detalles del tráfico de armamento y los visores nocturnos en el Ejército Nacional

    4614 Compartidas
    Compartir 1846 Tweet 1154
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Impulsar la inversión en educación y estructurar voluntades de empresarios

¿Hasta cuándo instrumentaliza a Cali?

1 semana atrás
PETRO DESHONRA A LA NACIÓN

93 años de la Pontificia Universidad Javeriana

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.293)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil