• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, enero 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El negocio del ELN

por El Expediente
octubre 15, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Antifa: violencia juvenil al extremo
350
COMPARTIDAS
593
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Maria Fernanda Cabal

El 20 de julio de 2018, los miembros del Comando Central del ELN hicieron pública su indignación por las denuncias hechas por la Fiscalía General de la Nación, que los señalaba por tener vínculos con el narcotráfico tras descubrirse dos laboratorios de cocaína en el Chocó y en Tibú-Norte de Santander-, en la región del Catatumbo, en mayo de ese año.

Alias ‘Pablo Beltrán’, ‘Nicolás Rodríguez Bautista’ (Gabino) y ‘Antonio García’, emitieron un comunicado donde expresaron enfáticamente su rechazo a las acusaciones que calificaron como “mentirosas” y que, según ellos, hacían parte de una “estrategia de guerra informativa” en contra del grupo terrorista.

“Nos quieren pintar como una organización relacionada con el narcotráfico, cuando al ELN si algo lo distingue es exactamente lo contrario” dijo ‘Pablo Beltrán’, jefe de la delegación de diálogos de paz del ELN, que aseguró que desde hace más de 30 años habían reafirmado su política de deslinde categórico con el narcotráfico.

En aquel entonces y desde distintos sectores se pedía la adopción del mismo modelo de negociación usado con las Farc, para llegar a la firma de un eventual acuerdo que también pusiera fin al conflicto con dicho grupo ilegal.

Con la aquiescencia de los autodenominados “amigos de la paz”, el Ejército de Liberación Nacional intentó vender al mundo el discurso de las «causas justas», que le sirvió a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para llegar al Congreso de la República y ocupar curules gratis con absoluta impunidad, burlándose de sus miles de víctimas.

Ese 20 de julio, el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmaba en su último discurso frente al Senado que su Gobierno buscaba acordar un cese bilateral al fuego con el ELN, antes de terminar su mandato: “El proceso con el ELN, con el que buscamos una paz completa, queda andando en La Habana (…) Esperamos –Dios quiera– que la buena voluntad prime, en el gobierno y en los miembros de este último reducto guerrillero, para que se erradique totalmente ésta larga, larguísima etapa de la violencia con raíces políticas en nuestro país”.

La motivación que produce el fácil enriquecimiento a través de ésta práctica ilegal, convirtió a Colombia nuevamente en el mayor productor de coca en el mundo y el ELN no desaprovechó esa oportunidad. Así lo confirmaron recientemente los departamentos de Estado y de Justicia de Estados Unidos, al abrir una carpeta reservada con los nombres de 11 de sus miembros solicitados en extradición por narcotráfico.

Tras el desarrollo de las investigaciones por parte del FBI, con apoyo de la Fiscalía General y la Policía de Colombia, se estableció que integrantes de esa estructura delincuencial como Wilver Villegas Palomino, alias ‘Carlos Puerco’, son los encargados de comercializar y distribuir cocaína a organizaciones criminales que la sacan del país a través de una flotilla de narcoavionetas, ubicadas en pistas clandestinas de Venezuela, que vuelan hacia Estados Unidos.

‘Carlos Puerco’ es uno de los lugartenientes de alias ‘Pablito’, del nuevo poder militar y mafioso de esa organización, miembro del llamado Comando Central -Coce-. En la lista también figura Jaime Miguel Picón Rodríguez, conocido como ‘Chenco’, quien según agentes federales, es integrante de la célula urbana del mismo frente de guerra y maneja las finanzas criminales en el área del Magdalena.

De acuerdo con información de las autoridades extranjeras, la actividad de narcoterrorismo que también impacta mercados de Europa, se extiende al occidente del país, en donde está localizada una gran parte de los cultivos de coca. Allí estaría ubicado Eudes Ojeda Ovando, alias ‘Martín el Tuerto’, quien según el expediente, es el ‘líder político’ del Frente de Guerra Suroccidental, enlace con la cúpula del ELN y participó de los diálogos iniciales con el Gobierno entre los años 2016 y 2017 en Ecuador.

El negocio millonario de éste grupo terrorista suma muertos a diario en su prontuario, apoyados en disidencias de las Farc y patrocinados por la dictadura de Nicolas Maduro en Venezuela, que también se beneficia de los dineros ilícitos.

Subestimar el poder del ELN y suspender las fumigaciones con glifosato para acabar más rápidamente con los cultivos de coca, sólo ha facilitado la repotenciación de la herencia maldita que nos dejó el acuerdo macabro con las Farc, que desde su firma se convirtió en un mal ejemplo para la sociedad colombiana.

El mensaje enviado a las nuevas generaciones es que cualquier delito, no importa su gravedad, será premiado e incluso exaltado en el Congreso de la República.

(Visitas Totales 357 )
Compartir140EnviarTweet88Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11876 Compartidas
    Compartir 4750 Tweet 2969
  • Más peligroso que un Petrista con iniciativa

    103 Compartidas
    Compartir 41 Tweet 26
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9411 Compartidas
    Compartir 3764 Tweet 2353
  • Turismo con Google Street View en Bogotá

    1172 Compartidas
    Compartir 469 Tweet 293
  • Otro carrusel de contratos de los Benedetti en la mira de las autoridades: $26 mil millones en contratos con las FFMM

    2736 Compartidas
    Compartir 1094 Tweet 684
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

FidelBogotazo

Egan ¡Campeón! vs Petro perdedor

2 años atrás
¡LEVANTEN LA RESERVA!

Álvaro Uribe libre

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil