El nuevo Ministerio de la Igualdad y Equidad ya es una realidad, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que oficializa su entrada en vigor, así como el nombramiento como jefe de cartera a la vicepresidenta Francia Márquez.
Según el decreto firmado por el jefe de Estado, esta nuevo ministerio tendrá un total de 774 personas que trabajarán en esta entidad y sus ingresos se regirán por el mismo decreto salarial de todos los funcionarios que hacen parte de la rama ejecutiva en el país.
Dentro del despacho del Minigualdad habrá ocho asesores que tendrán un salario de 9’360.615 pesos, dos conductores que devengarán 2’302.600 pesos cada uno y dos secretarios de despacho que ganarían, según la norma, 3’735.415 pesos.
Según el decreto firmado por Petro en La Guajira, la nueva cartera tendrá un total de cinco viceministerios nuevos: Juventud, Pueblos Étnicos y Campesinos, Territorios Excluidos y Diversidades.
Cada una de estas secciones tendrá a una persona que fungirá como viceministra, por lo que su ingreso mensual, según la ley, será de 13’438.925 pesos.
Adicionalmente a los viceministerios, se crearon direcciones de temas como la superación de la pobreza, población migrante, personas en situación de calle y atención a pueblos indígenas, ROM, comunidades afrodescendientes y campesinas.
Serán, en total, 21 direcciones, 10 oficinas y tres comités internos de asesoría. Para cubrir estas y otras necesidades de personal, se estableció una nómina de 706 personas en planta.
Totalizando todos los salarios, la planta del nuevo ministerio de la igualdad tendría un costo de 3.519 millones de pesos.