• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

El mercado persa de la Escuela Galán

por Gustavo Rugeles
agosto 6, 2019
en Corrupción
Tiempo de leer:3 mins read
1
El mercado persa de la Escuela Galán
5.8k
COMPARTIDAS
7.9k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

La Escuela para la Democracia Galán, entidad estrechamente vinculada con la familia del candidato a la alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán, reportó cifras muy exitosas en materia contractual en su informe del año 2018. Bajo la dirección de Maruja Pachón –hermana de Gloria Pachón de Galàn- , obtuvo proyectos por $67.762.082 millones en entidades como la Secretaria de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Agencia Nacional de Tierras, el ICBF, el Banco Agrario, el Fondo Colombia en paz, la Agencia de Revocación del Territorio, el DPS y el Oleoducto Bicentenario.

 

La Escuela Galán, que según su informe anual tiene que `generar sus propios ingresos’ pues no recibe financiación estatal, creó en octubre de 2017 la Empresa Servicios Logísticos Outsourcing SAS, crear una persona jurídica comercial, 100% propiedad de la Corporación Escuela Galán, que bajo su tutela y dirección capitalizara la experiencia de la Escuela Galán en los asuntos mencionados y le prestara a la Corporación y al País los servicios de logística, consultoría, suministro, transporte y BPO.

La firma Servicios Logísticos Outsourcing SAS, que presta sus servicios y vende sus productos a la Agencia Nacional de Tierras y el Fondo Colombia en Paz entre otras entidades del estado, generó una utilidad después de impuestos de $1.609 millones.

Hemos denunciado desde diciembre de 2014 la desbordada contratación de esta entidad y por ello los entonces senadores Juan Manuel y Carlos Fernando, cuyo rol en el congreso y apoyo al gobierno Santos y a la negociación con las Farc coincidía con la cascada de contratos; desplegaron todo su poder para presionar con un violento acoso judicial nuestra investigación pero finalmente vieron frustradas sus pretensiones con un fallo de la Corte Constitucional que destacó la veracidad de la información publicada en ese entonces en el portal Las2Orillas.

En la sentencia T-731/15 los magistrados Myriam Avila Roldán, Luis Guillermo Guerrero, Gabriel Mendoza y Marìa Victorìa Sachica concluyeron que ‘se analizó la compatibilidad de una nota de prensa de contenido mixto a la luz de los derechos a la información y libre expresión stricto sensu, encontrando que el periodista y el medio de comunicación cumplieron (i) las cargas de veracidad e imparcialidad en la presentación de la información y (ii) presentaron una opinión relevante desde el punto de vista político que no se confundió con hechos ni impactó negativamente los derechos invocados por los accionantes’. Pese a estos hechos los hermanos Galán aun sostienen que se trata de una calumnia.

Ver: La locomotora minera de la Escuela Galán a costillas de los indígenas U´wa

Ver: $2.600 millones más en contratos para la Escuela Galán

Ver: La pensión de Galán Pachón

(Visitas Totales 5.736 )
Tags: Agencia Nacional de TierrasCarlos Fernando GalánContratos Escuela GaláncorrupciónCorte CostitucionalEscuela GalánGloria PachónICBFMaruja PahònMigración ColombiaONUSecretarìa de Integraciòn Social
Compartir2966EnviarTweet1160Compartir
Gustavo Rugeles

Gustavo Rugeles

Director de El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    186 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 47
  • ¿El Estado es Petro?

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Deuda institucional, no personal

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18496 Compartidas
    Compartir 7398 Tweet 4624
  • El Holocausto y los Aliados

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

INVESTIGACIÓN: Claudia López puso a pagar $467 millones a la Alcaldía Mayor de Bogotá

INVESTIGACIÓN: Claudia López puso a pagar $467 millones a la Alcaldía Mayor de Bogotá

3 años atrás
Comisiones poco técnicas

El Impuesto sobre la Renta Deforme

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.208)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil