Por: Germán Senna Pico
El lavado de dinero es el proceso a través de ocultamiento del origen de los fondos generados mediante el ejercicio de actividades ilegales.
Las más comunes son, (tráfico de drogas o estupefacientes, contrabando de armas, corrupción, fraude, trata de personas, prostitución, extorsión, piratería, evasión fiscal y terrorismo, todos estos imputables a las FARC.
El objetivo de esta actividad, que generalmente se realiza en varios niveles, es que los fondos o activos obtenidos a través de estas ilicitudes aparezcan como el fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero ingresando estos dineros de origen ilícito a la banca y al comercio nacional obteniendo apariencia de legalidad y legitimidad.
Es muy común ver como en los procesos de desarme y desmovilización, se escondan fortunas o se laven inmensas cantidades de dinero mal habido, eso pasó con los procesos de paz del EPL, corriente de renovación socialista CRS, M19, AUC y ahora el proceso con las FARC pactado entre Juan Manuel Santos De la Calle y un sector de la comandancia de este grupo terrorista.
Pero lo más despreciable y que hiere a la sociedad, no es el lavado de dinero que realicen los jefes de estas estructuras armadas, lo ms deshonroso, es el trabajo de lavado de imagen y de crímenes que hacen algunos periodistas en hacer parecer como ángeles a los demonios y hacer creer que los Garabitos y tornillos de las FARC son pobres viejecitas inofensivas y por esa razón hay que lavar y perdonar todos sus crímenes.
Eso vimos en el proceso entre Santos y FARC, no solo un lavado descarado de dinero, sino un lavado de crímenes, un lavado de imagen, eso es lo que hacen todos los días los periodistas de los noticieros de la W Radio a cargo de Julio Sánchez Cristo, 6 AM de Caracol y Yolanda Ruiz de RCN Radio, pero el trabajo no se queda ahí, mientras éstos lavan la imagen de terroristas como Sandra Ramírez y Tornillo, al mismo tiempo hay una criminalización de sus contendores políticos y de sus acérrimos enemigos, los Ex AUC, no hay espacio donde no se criminalice todo lo que tenga que ver con las extintas AUC, aunque este proceso haya dado mayores frutos para la pacificación del país y donde se haya aportado más verdad y más bienes para la reparación de las víctimas.
Otro ente que lamentablemente lavará la imagen y crímenes de las FARC, es la “comisión de la verdad” del curita de Roux creada con el pacto entre Santos y FARC, allí no habrá quien supere a esta lavandería de crímenes en favor de la izquierda terrorista de Colombia, no habrá un solo espacio o párrafo, donde se hable de la responsabilidad del partido comunista y de la unión patriótica UP, en cientos de miles de crímenes de los que ellos son penalmente responsables, pero sí, se endilgará responsabilidades al sector empresarial, comercial, ganadero y a toda la derecha política como responsable de la violencia en Colombia.
El día 15 del presente mes varias fundaciones de victimas del Meta, bajo Cauca y otras regiones del país, se apostaron al frente de las instalaciones de la comisión de la verdad y al frente del edificio de la Jurisdicción Especial para la Paz, en este acto se escucharon arengas como “dejen hablar a Carlos Mario Jiménez Macaco y a Rodrigo Tovar Pupo” , la intención, es que se les habrá espacio en la (JEP) para contar su verdad y que posterior a esto, se les conceda beneficios penales redimibles a sus penas.
Realmente considero que ese no es el camino a seguir por parte de estos, pero se le abona la intención de querer esclarecer miles de hechos que aún están en la impunidad y de los cuales no se sabe nada y que las victimas están ansiosas de saber la verdad.
En varias oportunidades, los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos y ahora el de Iván Duque, le han concedido a varios ex militantes y militantes activos de grupos armados, la calificación o credencial de gestores de paz, para con esto, lograr enlaces de dialogo, pacificación y desarme de grupos armados o para la búsqueda de un bien superior en favor de la paz y de las víctimas.
No entiendo porque el gobierno actual, no abre el espacio de gestor de paz para Carlos Mario Jiménez “Macaco” y para Rodrigo Tovar “Jorge 40” ojalá ese espacio lo abra el próximo gobierno, bien podría ser el de Federico Gutiérrez que enfrentó duramente a los combos en Medellín o el de María Fernanda Cabal que encarna la mano firme y corazón grande, dando la oportunidad a través de ese escenario, que se esclarezcan miles de hechos en favor de las víctimas en varias regiones del país.
Se hace necesario que se les abra un espacio a estos ex comandantes para que el país conozca de muchos hechos que ni la justicia colombiana tiene idea de cómo y cuándo ocurrieron; creemos que es importante que los candidatos de la actual contienda política a la presidencia de 2022, echen una mirada a los procesos y procesados ex AUC y en esa búsqueda de consensos, que se analice por qué 16 años después de estar en vigencia la Ley 975 de 2005, estos no se han concluido y que esa itinerancia no traerá nada bueno para la estabilidad futura de la nación.
En días pasados dirigimos una comunicación a la comisión de derechos humanos del senado de la república en cabeza de la senadora Paloma Valencia Laserna poniendo de presente las mil dificultades con el proceso de Justicia y Paz, pero dieron una respuesta no acorde con lo solicitado, lo que nos lleva a pensar que en esta comisión o que su presidenta, no lee ni estudia lo que desde esta orilla, se les solicita respetuosamente.
Llega el 2022 con la más alta crispación política por la polarización que se vive en las calles debido a la agitación política y violenta que promueven algunos extremos, sin dudas estas elecciones estarán cargadas de hechos de violencia principalmente donde los grupos armados por la financiación activa del narcotráfico, pueden hacer más daño a la democracia y a la institucionalidad, seguramente la zona sur occidental de Colombia y la limitada con Venezuela, serán los más grandes focos de violencia donde la fuerzas militares deben poner especial atención, hay abundante información que aflora en las calles sobre las intenciones de las FARC ahora con brazo político, incidirán en el electorado y en los hechos violentos que pretendan cometer.
OJO con el 2022, podrá ser peor sino se une el pueblo colombiano para enfrentar las violencias o sí se deja que el poder lo obtenga el terrorismo.
Germán Senna Pico
Email germansennapicko@gmail.com