• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El interés de la cucaracha

por El Expediente
noviembre 14, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
343
COMPARTIDAS
581
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

En un debate sobre la fiesta brava, la hoy concejal Padilla, defendiendo “la igualdad moral” en los intereses de humanos y animales, se refirió al “¡interés de la cucaracha!”. “Ella no quiere votar, solo vivir como cucaracha”, decía la concejal. Quedamos atónitos, más cuando no respondió a la pregunta de si salvaría a un niño o a la cucaracha.

Comparto la noción de “ser sintiente”, de la que se deriva el “bienestar animal” que defendemos en FEDEGÁN, pero “humanizar” la cucaracha es un exceso del cual surge la persecución contra la ganadería, a la que se suman las acusaciones de emisora de gases de efecto invernadero, que inspiran el acuerdo de la concejal Muhamad de Colombia Humana.

En el Mandato sobre ¡Soberanía y Seguridad alimentaria!, se ordena incluir en los menús de las instituciones educativas “opciones alternativas a productos de origen animal” ¿Por qué?: porque la ganadería es responsable de la emisión de GEI, arguyen Muhamad y Padilla, pero en el Mandato sobre la reducción de esos gases, no se menciona a la ganadería.

Dentro de las acciones de ¡salud pública!, aparece el “Día sin carne”, acogiendo presuntas recomendaciones de la FAO. Y en los temas educativos se ordena un verdadero adoctrinamiento contra la ganadería en sus instituciones, vinculando contenidos sobre presuntos efectos negativos del sector pecuario.

Respeto el derecho de cada quien a alimentarse como quiera, pero rechazo la pretensión de imponer esas preferencias, que vulnera la libertad y, en el caso del “día sin carne”, el derecho al trabajo en toda la cadena cárnica. La concejal Padilla, vegana confesa, debió declararse impedida en la votación.

Yo también puedo citar a la FAO. Reconociendo la necesidad de disminuir su impacto ambiental, reto que FEDEGÁN asumió desde hace diez años con su programa de Ganadería Sostenible, su entonces director reconocía en 2017 que “el sector ganadero es uno de los pilares de la seguridad alimentaria” y que “más de la mitad de los pobres rurales del mundo dependen de la ganadería” algo que deberían tener en cuenta las concejales.
Los animales son parte de la naturaleza y sus gases eran absorbidos por ella, equilibrio que se rompió con la llegada de los combustibles fósiles. Lo nuevo en la naturaleza no son los animales; por eso rechazo la falacia del impacto ambiental, y la de que un día sin carne ayude a disminuir la emisión ¡en Bogotá!, pues hablamos de animales que llegan a la ciudad para sacrificio.

Esto no es gratis, hace parte de una “agenda global”. A la estigmatización ganadera en Venezuela le siguió la expropiación. Hoy se induce en las escuelas un tipo de alimentación, mañana una ideología, y de contera, la izquierda, los animalistas extremos y otros “centristas madreadores”, dueños de “la moral”, se abrogan el derecho a la intolerancia y el insulto procaz.

(Visitas Totales 386 )
Compartir137EnviarTweet86Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • MENSTRUALISMO POLÍTICO UNA FORMA DE EJERCICIO DISTÓPICO DEL PODER

    The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Tenemos a nuestras tropas diezmadas, desmoralizadas y sin hija de ruta

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2660 Compartidas
    Compartir 1064 Tweet 665
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    979 Compartidas
    Compartir 392 Tweet 245
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

GALEÓN SAN JOSÉ  ¿Patrimonio cultural a salvo? ¿Patrimonio público amenazado?

EN CARTAGENA EXPONEN IMAGEN DEL NAUFRAGIO DEL GALEÓN SAN JOSÉ EN GRAN FORMATO

10 meses atrás
La mala paga de Jaime Granados con sus empleados

La mala paga de Jaime Granados con sus empleados

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil