• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, febrero 26, 2021
15 °c
Bogota
El Expediente
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • Datos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • Datos
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El interés de la cucaracha

por El Expediente
noviembre 14, 2020
en Opinión
2 minutos lectura
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
319
COMPARTIDAS
540
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

En un debate sobre la fiesta brava, la hoy concejal Padilla, defendiendo “la igualdad moral” en los intereses de humanos y animales, se refirió al “¡interés de la cucaracha!”. “Ella no quiere votar, solo vivir como cucaracha”, decía la concejal. Quedamos atónitos, más cuando no respondió a la pregunta de si salvaría a un niño o a la cucaracha.

Comparto la noción de “ser sintiente”, de la que se deriva el “bienestar animal” que defendemos en FEDEGÁN, pero “humanizar” la cucaracha es un exceso del cual surge la persecución contra la ganadería, a la que se suman las acusaciones de emisora de gases de efecto invernadero, que inspiran el acuerdo de la concejal Muhamad de Colombia Humana.

En el Mandato sobre ¡Soberanía y Seguridad alimentaria!, se ordena incluir en los menús de las instituciones educativas “opciones alternativas a productos de origen animal” ¿Por qué?: porque la ganadería es responsable de la emisión de GEI, arguyen Muhamad y Padilla, pero en el Mandato sobre la reducción de esos gases, no se menciona a la ganadería.

Dentro de las acciones de ¡salud pública!, aparece el “Día sin carne”, acogiendo presuntas recomendaciones de la FAO. Y en los temas educativos se ordena un verdadero adoctrinamiento contra la ganadería en sus instituciones, vinculando contenidos sobre presuntos efectos negativos del sector pecuario.

Respeto el derecho de cada quien a alimentarse como quiera, pero rechazo la pretensión de imponer esas preferencias, que vulnera la libertad y, en el caso del “día sin carne”, el derecho al trabajo en toda la cadena cárnica. La concejal Padilla, vegana confesa, debió declararse impedida en la votación.

Yo también puedo citar a la FAO. Reconociendo la necesidad de disminuir su impacto ambiental, reto que FEDEGÁN asumió desde hace diez años con su programa de Ganadería Sostenible, su entonces director reconocía en 2017 que “el sector ganadero es uno de los pilares de la seguridad alimentaria” y que “más de la mitad de los pobres rurales del mundo dependen de la ganadería” algo que deberían tener en cuenta las concejales.
Los animales son parte de la naturaleza y sus gases eran absorbidos por ella, equilibrio que se rompió con la llegada de los combustibles fósiles. Lo nuevo en la naturaleza no son los animales; por eso rechazo la falacia del impacto ambiental, y la de que un día sin carne ayude a disminuir la emisión ¡en Bogotá!, pues hablamos de animales que llegan a la ciudad para sacrificio.

Esto no es gratis, hace parte de una “agenda global”. A la estigmatización ganadera en Venezuela le siguió la expropiación. Hoy se induce en las escuelas un tipo de alimentación, mañana una ideología, y de contera, la izquierda, los animalistas extremos y otros “centristas madreadores”, dueños de “la moral”, se abrogan el derecho a la intolerancia y el insulto procaz.

(Visitas Totales 345 )
Compartir128EnviarTweet80
El Expediente

El Expediente

Popular

  • ‘Iván Cepeda no tenía autorización para negociar con el clan del Golfo’: Presidencia de la República

    ‘Iván Cepeda no tenía autorización para negociar con el clan del Golfo’: Presidencia de la República

    20237 compartidas
    Compartir 12871 Tweet 3069
  • ‘Yo necesito que me ayude a conseguir los responsables de la muerte de mi papá porque el Estado me tiene que dar una plata grande… si yo corono esa plata usted se va a llevar una parte de ella’

    10110 compartidas
    Compartir 4044 Tweet 2528
  • El secuestro que inspiró a Herbín Hoyos a crear Voces del Secuestro

    2531 compartidas
    Compartir 1012 Tweet 633
  • Las cuentas secretas de la campaña de Santos en Nueva York y Panamá

    2708 compartidas
    Compartir 1083 Tweet 677
  • El último portazo del Gobierno Duque a Herbín Hoyos

    1916 compartidas
    Compartir 766 Tweet 479
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Antifa: violencia juvenil al extremo

Colombia: El objetivo

1 mes atrás
Ariel Avila: socio de León Valencia, publicista del proceso con las Farc y el ELN y contratista del gobierno Santos

Ariel Avila: socio de León Valencia, publicista del proceso con las Farc y el ELN y contratista del gobierno Santos

3 años atrás
El Expediente

Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad

Secciones

  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Datos
  • Opinión
  • Postconflicto
  • Redes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2018

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • Datos

El Expediente Todos los derechos reservados © 2018

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In