• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El glifosato de vuelta

por El Expediente
junio 21, 2019
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad
1.4k
COMPARTIDAS
1.6k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

El presidente Duque anunció el regreso del glifosato y, sin demora, la presidente de la Corte Constitucional le “recordó” que las condiciones de 2017 continuaban vigentes; y ante el pedido de flexibilizarlas, respondió tajante que ya estaban escritas, como quien dice, que “lo escrito, escrito está”, para que el Gobierno no se haga ilusiones en la revisión de la sentencia.

Yo le diría que sobra el tono de “advertencia”, porque el presidente, respetuoso de las instituciones, no ha olvidado las condiciones, y si hace el anuncio es porque, a pesar de su complejidad, tiene listos los seis protocolos para entregarlos al Consejo Nacional de Estupefacientes, que decidió la suspensión en 2015 y debe resolver la solicitud de reanudación.
Como el tema volvió a la palestra, revisé la narrativa del glifosato como enemigo de la salud y la naturaleza, según la cual Santos suspendió la aspersión por “los efectos adversos en la salud humana”. Primera mentira –o media verdad–, pues esos efectos “no están probados en humanos”, como precisa la clasificación de «probablemente carcinogénico” en la que quedó el glifosato, con productos como los gases automotores que inhalamos, y actividades como ¡peluquería! y destilación petrolera.

La segunda mentira es que “la salud” fue la causa de la decisión de Santos. La aspersión aérea se suspendió en Putumayo en 2013 por exigencia de Correa, en Catatumbo por exigencia de Maduro y en todo el país por exigencia de las Farc en las negociaciones. Otra cosa es que el informe de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer haya caído “como anillo al dedo” en 2015 para justificar la suspensión.

La tercera –media verdad– es el efecto ambiental, que lo tiene, pero muy claro se lo dijo el presidente a “The Guardian”: Si los que se dicen ambientalistas fueran coherentes, entenderían que, frente al riesgo controlado del glifosato, es mucho mayor el daño por la producción de cocaína, que destruye bosques y esparce químicos sin control en áreas protegidas y fuentes de agua.

¿Qué tenemos? De una parte, un país con 200.000 hectáreas de coca; una sociedad consumidora; violencia rural por la guerra por cultivos y rutas; inseguridad urbana por microtráfico y drogadicción; corrupción institucional y una economía distorsionada y amenazada por la descertificación.

De otra parte, un falso dilema ético de blanco o negro. Mejor la “Teoría de la ponderación”, que defendió el presidente en la Corte. Poner en la balanza los derechos en conflicto, los de todos los colombianos y, entre ellos, los de policías y soldados asesinados o lisiados en la erradicación manual.

Hay que ponderar el riesgo bajo de usar glifosato controlado, frente a la amenaza de la devastación incontrolada de la coca, con gravísimas consecuencias sociales, económicas y políticas. La amenaza de un país fallido.

(Visitas Totales 466 )
Compartir859EnviarTweet239Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    228 Compartidas
    Compartir 91 Tweet 57
  • ¿Serán indígenas?

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • NO MÁS INVASIONES

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • China… y un mundo por delante

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    120 Compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Una corta biografía de Ángela Davis, la inspiración de Francia Márquez

Una corta biografía de Ángela Davis, la inspiración de Francia Márquez

2 años atrás
Conducta reprochable de un patrullero

La historia no debe destruirse

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.558)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil