El Galeón San José y la saliente ministra Carmen Inés Vásquez

Por: Francisco Muñoz

Cuando supimos que el barco noruego SEABED PRINCE, que trajo Santos en 2016 para hacer el mosaico fotográfico de los restos hallados del galeón San José, había atracado en muelle privado -PUERTO MAMONAL, en lugar de haberlo hecho en la Base Naval de Cartagena de Indias, que era lo correcto -bueno, si es que este proyecto del galeón San José tuviera algo de legal y científico-, nos causó mucha incertidumbre.

Esta “irregular” operación daba mucho que pensar sobre la forma en que se haría vigilancia y control a esa embarcación y sobre todo, a sus muy especificas y delicadas actividades relacionadas con el más representativo bien de patrimonio cultural sumergido de la historia, el galeón San José.

Es oportuno anotar, que a la operación del barco noruego SEABED PRINCE, se le dio carácter de “secreto” y se reducía, según la resolución de la DIMAR 0304-2016-MD-DIMAR–SUBDEMAR-ALIT del 13 de mayo de 2016, a la toma del mosaico fotográfico por parte del originador de la propuesta MARITIME ARCHAEOLOGICAL CONSULTANTS -MAC, lo cual hizo esa Compañía, por medio de otra empresa subcontratista, la norteamericana WOODS HOLE OCEANOGRAPHIC INSTITUTION -WHOI.

Vale anotar aquí que, aunque MAC no tiene la menor idea de estas cosas, contrató a WHOI por medio de otra empresa norteamericana llamada OCEAN INFINITY, la cual -cosa curiosa- tiene como CEO a Oliver Plunkett, quien es al tiempo director de MAC; así que MAC hizo lo que al gobierno Santos “no se le habría ocurrido jamás”: subcontratar al que sabe. La anterior operación, se supone, la acompañaron otras dos instituciones colombianas encargadas de realizar tomas de muestras bióticas y abióticas.

Ese tipo de operación no debía tomar más que una jornada de 24 horas, pero -cosa curiosa- la DIMAR aprobó 15 días, estos, contados desde el 17 de mayo al 1 de junio de 2016 -el originador facturó por este servicio al gobierno más de dos millones de dólares-.

Aquí surgen preguntas: ¿A qué más se dedicaron estos señores en el barco noruego SEABED PRINCE durante todo ese tiempo? ¿Qué dice al respecto el informe del observador designado, que ha debido acompañar la operación todo el tiempo, de acuerdo a lo consignado en la resolución de la DIMAR 0304-2016-MD-DIMAR–SUBDEMAR-ALIT del 13 de mayo de 2016? ¿Qué dice al respecto la bitácora de abordo del “ARC PROVIDENCIA”, barco de la Armada colombiana que ha debido escoltar al SEABED PRNCE durante toda su estadía?

La información que se tiene, es que el “ARC PROVIDENCIA” alcanzó al SEABED PRINCE en la zona de operaciones y al parecer no precisamente desde el primer día, y lo peor es, que aparentemente el “ARC PROVIDENCIA” se devolvió días antes de finalizar la operación, dejando solo al SEABED PRINCE en la zona de operaciones y, cuando este regresó a Cartagena de Indias, atracó nuevamente en el mencionado puerto privado. ¿QUÉ HABRÁN DESEMBARCADO ALLÍ?
Ver minuto 47:26 del video https://youtu.be/W34b0lA6KXI donde se aprecia el SEABED PRINCE zarpando desde PUERTO MAMONAL.

Luego en 2018 nos enteramos, para consternación de los patrimonialistas y todos los productores culturales del país, del nombramiento de Carmen Inés Vásquez Camacho, como ministra en la cartera de cultura del gobierno de Iván Duque, quien le entregó el trámite de la APP. Esta Señora es precisamente la esposa de un reconocido empresario naviero y portuario con supuestos nexos con PUERTO MAMONAL. Seguramente, los lazos de vieja data entre el esposo de la Ministra y el padre del Presidente de la República, justificaron el feudo a la señora Vásquez.

Por lo anterior, apenas se posesionó en el cargo, se solicitó a la Ministra que manifestara si ella o su familia tenían intereses personales en el proyecto del galeón San José, a lo cual respondió el 22 de agosto de 2018 diciendo que: “no los tenía”.

El 16 de febrero de 2019 se publicó en YouTube una investigación periodística denominada “El Roger” sobre el “hombre de la barba blanca”, siniestro personaje que presuntamente abordó a Santos siendo presidente y le mostró en un mapa la supuesta ubicación del naufragio del galeón San José.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=JZg4InxvNSY

Dicha investigación periodística devela que ese señor tiene varias identidades, entre ellas la de Roger E. Dooley, quien estuvo en la lista de la Oficina de Control de Activos (OFAC) de los Estados Unidos (Lista Clinton), inscrito bajo el programa SDNTK como “Cabecilla extranjero de narcotráfico”.

También, como lo han denunciado infinidad de veces la comunidad internacional de arqueólogos, ese tal Dooley es reconocido también como un cazatesoros responsable de la destrucción y expolio de varios naufragios en el mar caribe y no es para nada un arqueólogo académicamente acreditado .

El 22 de diciembre de 2020 El Expediente, publica una carta del 19 de marzo de 2019 suscrita entre el apoderado de la empresa MAC y la Ministra de Cultura, donde la funcionaria solicita:

“…allegar certificación o similar debidamente apostillada con su correspondiente traducción oficial, expedida por autoridad competente, donde conste que el asunto materia del documento en cita, se encuentra finiquitado y no aplazado, en relación con todos los cargos que otrora se hubieran podido imputar al señor DOOLEY”.

En la misiva del representante legal de MAC a la Ministra, se menciona una certificación expedida por la Corte del Distrito Sur de Florida, donde se acusa al procesado (Dooley) de violaciones al título 50 (WAR AND NATIONAL DEFENSE -Guerra y Defensa Nacional), y se informa por parte del apoderado de MAC a la Ministra de Cultura, que:

“…el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de la Florida… desestima el auto de acusación contra Roger Dooley… en razón a que el enjuiciamiento del procesado (Dooley) se aplaza de conformidad con los términos de un acuerdo de desviación previo al juicio…”

Seguramente MAC no ha podido demostrar que su arqueogánster estrella y, PIEZA CENTRAL DE LA PROPUESTA DE APP, “finiquitó” sus asuntos con la justicia norteamericana y anuló las graves acusaciones que penden sobre él y sobre las empresas de las cuales hizo parte, también cubiertas por la acusación (American Air Ways Charters Inc., Carisub., etc.).
Ver: https://www.bizapedia.com/fl/american-air-ways-charters-inc.html

Ahora es claro que los cargos contra alias Dooley o Montañés, solo se encuentran aplazados, con efectos suspensivos. El Expediente acertadamente preguntó, por qué no denunció la Ministra el hecho ante las autoridades competentes.
Ver: https://elexpediente.co/carta-secreta-entre-mincultura-carmen-vazquez-y-pirata-roger-dooley/

¿Cohonesta la Ministra y el Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado Camilo Gómez, con el hecho de que un falso arqueólogo con graves acusaciones en los Estados Unidos, dirija una exploración arqueológica de la mano del gobierno colombiano? -qué horror-, y que sea precisamente, este personaje sub judice, quien posea, lo que con necedad llama el erudito Camilo Gómez, “el secreto mejor guardado del país”: LAS COORDENADAS EXACTAS DONDE ESTÁ EL GALEÓN SAN JOSÉ

También es obvio que la Ministra estaba buscando que se le pruebe que el imputado (Dooley) no se encuentra aún inmerso en procesos con la Oficina de Control de Activos (OFAC) de los Estados Unidos (Lista Clinton); intentando “curarse en salud” para no terminar ella misma enredada en un problema enorme con el gobierno de los Estados Unidos.

Ahora la Ministra Carmen Inés Vásquez Camacho, se va. Esperamos que no vaya a dejar el contrato firmado a última hora, diciendo que el tal Dooley se encuentra “relegado del mando”, pues no puede olvidar, que fue precisamente él quien presentó esta propuesta al gobierno; o peor aún, que vayan a salir con que se puede contratar sin problema con “el hombre clave del hallazgo del galeón San José”, pues no estaría contratando con un criminal, sino con un criminal en suspenso…

¿Y a todas estas el Presidente Iván Duque, qué dice? ¿Va a permitir que le hagan semejante daño al país?

(Visitas Totales 4.033 )
Salir de la versión móvil