• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El dulce envenenado

por El Expediente
enero 8, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Se le vieron los dientes al lobo
37
COMPARTIDAS
63
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia L.

Darle una mesada de 500 mil pesos a 3 millones de personas mayores que no tienen pensión, como lo propone el proyecto de reforma pensional, sería sin duda una medida con gran impacto social, y corregiría de manera importante la falta de cobertura del sistema. Según el DANE, en 2020 había en Colombia 7,1 millones de personas mayores, son el 13,9% de la población. Sólo 2,6 reciben pensión por vejez o invalidez o sobrevivencia, 1,6 millones reciben $ 80 mil mensual y hay millones de colombianos que no reciben pensión ni ingreso alguno. Dos de cada tres colombianos no cotizan porque no tienen empleos estables y solo tres de cada 10 personas se pensionan en Colombia.

Sin embargo, por su ambición, esta medida sería costosísima para los contribuyentes: 18 billones de pesos anuales, toda la reforma tributaria.

El mecanismo de financiación que propone la reforma, usar los flujos anuales de los actuales cotizantes al sistema de ahorro individual, será a la larga más costoso aún y significa  una bomba fiscal. Intentan corregir un problema de falta de cobertura, y para hacerlo proponen borrar con el codo 30 años de esfuerzos de todos los gobiernos por crear un sistema viable fiscalmente.

Tal como la están planteando, además de establecer un terrible precedente de falta de seriedad en el manejo de las finanzas públicas, definiría un nuevo hito en los discursos de las verdades a medias, de la oscuridad por diseño y de la mentira.

Si el gobierno quiere continuar con su loable iniciativa de solucionar el problema de cobertura debe asumir el deber ético de hacerlo sin marrullas y sin mentiras, reconociendo el hecho de que efectivamente nos está planteando una enorme reforma tributaria.

Los apenas 2,4 pensionados por el Estado nos cuestan al año 74,7 billones de pesos. Los trabajadores actuales aportan 24,3 billones de pesos.  50,4 billones de pesos salen de los impuestos para pagar los 1,5 pensionados de Colpensiones, Magisterio, FOPEP y defensa.

Para poner en contexto estos 74,7 billones que pagamos a tan solo 2,4 millones de colombianos, recordemos que en 2017 se recaudaron 136 billones en impuestos; es decir que 3 de cada 10 pesos de impuestos pagaron el déficit pensional del régimen estatal (Colpensiones y Regímenes Exceptuados). El gasto en pensiones supera el gasto total en educación ($35.4 billones), defensa ($32.4 billones) y salud ($24.7 billones).

Además, la propuesta de Petro significa que a la larga  vamos a contribuir con ostensiblemente más de 18 billones al año. Este es el caso porque las pensiones a las que la jugada nos dará derecho serán en los términos del RPM: más altas y onerosas que las actuarialmente equilibradas de las AFP. Y maravilloso para Petro, esa enorme cuenta de cobro la comenzaremos a ver solo en unos años, cuando él ya no esté en el gobierno.

Y el enorme lío fiscal y la oscuridad por diseño de la reforma no son sus únicos problemas.

El problema de regresividad del actual sistema se amplifica, pues lo extiende  a muchas más personas. Colpensiones, con su régimen nos obliga a subsidiar las pensiones más altas: las pensiones de 25 salarios mínimos reciben en subsidios aproximadamente 732 millones de pesos, mientras que las de 1 SMLV reciben 135 millones. Y lo que es más grave, la mayoría de las personas que cotizan sobre un salario mínimo no alcanzan a pensionarse

La de Petro es una propuesta que suena dulce, pero es un veneno.

Paloma Valencia.

(Visitas Totales 48 )
Tags: El ExpedientePaloma Valencia Laserna
Compartir15EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    200 Compartidas
    Compartir 80 Tweet 50
  • Hibristofilia mundial

    35 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    34 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • Participación con institucionalidad

    70 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • MOCIÓN DE CENSURA

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

De fuera vendrá quien de casa nos echará

78 años después

1 mes atrás
Gracias a la JEP Otoniel podría eludir su extradición

Gracias a la JEP Otoniel podría eludir su extradición

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil