• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, mayo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Covid Financiero

por El Expediente
julio 4, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
Comisiones poco técnicas
323
COMPARTIDAS
548
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Julio César Leal Duque

Hemos estado viendo en los últimos días un penoso espectáculo donde el Ministro de Hacienda salió por varias ciudades del país como los políticos que no saben nada de economía a preguntarle a estudiantes, y empresarios etc sobre la Reforma Tributaria para no bajar el gasto burocrático, para seguir en las mismas, alargando el problema para el próximo gobierno. Es lamentable porque la función del nuevo Ministro es hacer lo que el otro político no hizo. Pero bueno, eso es lo que da la tierrita.

Mientras los políticos se hacen los “pendejos” el país entra en situaciones económicas complejas justamente por culpa de los políticos, excesivo gasto en burocracia y excesivo endeudamiento, le echan la culpa al Covid, pero la verdad es que viene desde hace rato el desorden.

Desde el año 1.998 para los que nos ha tocado estudiar la historia económica de Colombia y padecerla por la falta de técnica de los ministros de turno; hay que recordar que Colombia ha tenido varias crisis financieras como las vividas en 1.982 o 1.999. de ahí por ejemplo vino el 4 x 1.000 un impuesto cambiario que lo tienen metido de forma equivocada en el sistema interno por ignorancia técnica, y que quien lo puso no sabía la diferencia entre impuesto, tasa y contribución (tema aclarado por la Honorable Corte Constitucional). Y bueno, traigo ese tema porque hoy esta más vivo que nunca, a los colombianos nos ha tocado pagar con creces (e intereses descomunales) los errores en materia económica de los políticos. Lo que se evidenció en ese momento fue la necesidad de crear lo que se denomina “Fire-Wall” para evitar lo que origina las crisis financieras que se llevan por los cachos las economías completas.

Esos “Fire-Walls” son para que los bancos se dediquen a su trabajo que es ser entidades de crédito y evitar que se metan en el sector productivo, en el sector servicios etc porque si hay una crisis, se llevan por delante a todo el mundo por un fenómeno que se denomina RIESGO DE CONTAGIO FINANCIERO.

Pues bien, los Ministros pésimos que hemos tenido, se les olvidó ese tema de teoría económica, por temas políticos y no técnicos han venido autorizando a los bancos a que se metan en la construcción, la semana pasada vimos a un banco con mucha pompa salir al mercado inmobiliario, ofrecer hacer declaraciones de renta, o dejar que se mezclen con el sistema pensional, con la salud, con la producción de alimentos, etc. Eso por razones técnicas económicas no se puede permitir, no es por ideologías zurdas o por montárselas a los banqueros, no, es porque en todos los países del mundo se sabe que el riesgo de contagio financiero es muy fácil de extender cuando las superintendencias financieras están de adorno, o el Banco central ni se pronuncia por politiquear.

Ahora bien, ¿por qué razón los bancos no pueden meterse en otros mercados?, porque el sistema financiero es el principal jugador en el sistema económico para la distribución de los recursos líquidos, la liquidez de la economía depende del sistema financiero, de esa forma hace parte de la oferta agregada de liquidez donde interviene el Banco de la República. Ahora bien, si un sector como el de la construcción (por ejemplo) sufre un choque de liquidez, o cualquier otro sector sufre un problema de liquidez, los bancos deben estar aislados de esos choques y garantizar la liquidez del mercado; pero si los bancos están en esos sectores contagian todo el sistema con el problemita.

Creo que el Ministro ha perdido el tiempo las últimas semanas de su nuevo cargo hablando carreta, y se sabe que lo que hay que hacer es bajar el gasto como en 100 billones, y debería estar analizando las cifras que dió el Banco de la República en el “Reporte de Estabilidad Financiera” (ISSN-1692-4029) primer semestre de 2021 el pasado mayo (de forma incluso desactualizado, porque tiene algunas cifras a enero), pero que son significativas. Los activos del sistema financiero tuvieron choques importantes y la composición de la cartera no se ve bien según el informe. El indicador de riesgo según el gráfico 2.5 de la página 21 dan mucho que pensar.

Es el momento no solo de bajar el gasto Ministro, es el momento de analizar las normas antimonopolio que impidan el contagio, lo bancos tienen las narices metidas donde no pueden por teoría económica y porque los gobiernos han politiqueado bastante con la economía. Ojo Ministro que los grupos de interés no pueden afectar el sistema argumentando la legalidad de las normas que les han permitido entrar a participar de otros negocios. Este tema es muy conocido por los economistas y todos sabemos que a pesar de que los autoricen, por riesgo de contagio, es un delito económico donde son responsables tanto los grupos de interés que se metieron a esos mercados como los políticos que los autorizaron. Que no nos salgan con otro impuesto para pagar los problemas causados por la politiquería.

Las preguntas que yo me hago son las siguientes y que usted también se debe hacer Ministro:

¿En qué está representada la liquidez del mercado bancario colombiano?
¿Son líquidos los activos que tiene el sistema financiero colombiano como respaldo a los ahorradores?
¿Por que los bancos están vendiendo inmuebles?
¿Por que los bancos están metidos en otros negocios y si esos negocios están respaldando la liquidez del mercado?

Preguntas sueltas que no se explican en los informes que se están publicando por las entidades de control y que deberían ser mas transparentes para evitar suspicacias y sobre todo para ahorrarnos las crisis.

Yo le recomiendo a los lectores que se lean un documento muy bueno publicado por el Banco de la República que se llama “La estructura del mercado interbancario y de riesgo de contagio en Colombia” de los técnicos Darío Estrada y Paola Morales Clasificación JEL G21, G33, L14 (Marzo de 2008) Reporte de Estabilidad Financiera.

Cuidemos el país, hay que amar esta tierra.

(Visitas Totales 451 )
Tags: El Covid FinancieroEl ExpedienteJulio Cesar Leal Duque
Compartir129EnviarTweet81Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Reformar la Salud? SI, PERO…

    Reformar la Salud? SI, PERO…

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • El oligarca Petro: una de sus mansiones en exclusivo condominio en Chia

    65787 Compartidas
    Compartir 26314 Tweet 16447
  • Compliance y libertad de expresión: Entrevista al doctor Oscar Raúl Puccinelli

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • La embajada rusa en Colombia pide censurar la información sobre la guerra en Ucrania

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Uribe y la sombra de Kafka

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La cuarentena y las mujeres

Entre trabajo y crianza

2 años atrás
Golpe de Semana a Nutresa para empujar la compra hostil de los Gilinski

Golpe de Semana a Nutresa para empujar la compra hostil de los Gilinski

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (536)
  • DATO El Expediente (248)
  • Opinión (2.377)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil