Por: Germán Senna Pico
Una horda de activistas panfletarios, algunos supuestos “actores” o “artistas” que desde sus tribunas en redes, lanzaron una andanada de improperios y descalificaciones contra nuestros policías y soldados después de la captura del narcotraficante Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, especialmente por el comentario posteado en su cuenta de twitter del activista de izquierda Julián Román, donde dice «Mafiosos capturando mafiosos», comentario rastrero de un miserable que desconoce cuántos soldados y policías perdieron la vida en anteriores operativos de persecución a alías Otoniel en Córdoba, Antioquia y Chocó durante los últimos cuatro años.
Desde hace cinco años cuando inició la operación Agamenón para neutralizar a los urabeños y capturar o dar de baja a cabecillas de esta estructura, al mando de Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel” fueron asesinados muchos policías y soldados de nuestras fuerzas, también debemos recordar que la comandancia del ahora denominado Clan del Golfo, ordenó un plan pistola contra muchos miembros de la policía en varios departamentos del noroccidente del país, por estos muertos debe responder toda la cúpula del clan del golfo, ya que al estilo de Pablo Escobar en los 80 e inicios de los 90, ordenó plan pistola contra cientos de policías que perdieron su vida, muchos de ellos a mansalva por los sicarios del cartel de Medellín o al estilo de los carteles de Juárez y la familia en México.
Ahora que fue capturado alías “Otoniel” con algunos de sus mandos medios y otros que se han entregado a la fuerza pública, nos gustaría saber sobre una sugerencia que le dieron a la comandancia de esta estructura de narcotráfico, para que asesinaran a policías y soldados y de esa manera poder presionar al gobierno para que los llamara a negociar.
De eso nos enteramos muchos ex AUC hace más de 4 años cuando el gobierno anterior sin ningún documento que lo corrobore, comisionó al congresista Iván Cepeda para que adelantara negociaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos; para quienes somos oriundos de zonas como Urabá y Córdoba, es muy fácil empaparse de comunicaciones o informaciones de lo que sucede en nuestras zonas y, de eso, nos enteramos a través de personas muy cercanas a Roberto Vargas Gutiérrez alías ‘Gavilán’, quien fue dado de baja por efectivos de la policía entre Antioquia y Chocó en 2017 (operación Agamenón).
Sería de buen recibo para las autoridades dentro de la colaboración eficaz por parte de alías “Otoniel”, saber de quién fue la sugerencia para que el Clan del Golfo iniciara un plan pistola contra miembros de la fuerza pública precisamente cuando supuestamente Santos nombró al congresista Iván Cepeda como delegado para iniciar dialogó con esta estructura armada ilegal.
Yo si me alegro de la captura de alias “Otoniel” y estoy seguro que él está muy agradecido qué por lo menos lo hubieran capturado vivo, siempre es de buen recibo contar la historia respirando y contemplando el milagro de la vida, seguro Otoniel agradecerá que los valientes policías que lo capturaron, no lo ejecutaron, así como él ordenó ejecutar a miembros de la policía a mansalva en varias regiones del país.
Pero con la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’ no se terminará la criminalidad por parte de las estructuras BACRIN o sucesoras de grupos paramilitares como así lo determinan las autoridades, tampoco se va a acabar la criminalidad de las disidencias de FARC y ELN ahora que den de baja a Gentil Duarte y a Iván Márquez o el Paisa, mientras tengan ese banco abierto las 24 horas llamado narcotráfico con el dominio de los cultivos ilícitos, que hoy mantiene la criminalidad al alza con más de 200 mil hectáreas de coca sembradas, sin mencionar las miles de hectáreas que los indígenas del CRIC y la ACIN, tienen sembradas en sus resguardos con mariguana, coca y amapola.
Sin dudas hace mucha falta la erradicación forzada o con glifosato de los proveedores de divisas para los grupos armados ilegales, ahora se dice que el gobierno de EE UU ha dado un giro en su política para el control de la producción drogas ilícitas en Colombia, aunque en verdad no se sabe con exactitud cual serán los cambios en esa materia, muchos personajes en Colombia han propuesto que el Estado compre la producción de hoja de coca a campesinos, esto sin duda resulta atractivo para algunos, pero desde mi óptica, arreciaría la violencia de grupos armados contra campesinos que le vendan al Estado y encarecería los precios de la hoja y de la base de coca, puesto que si el estado pagara la arroba de hoja de coca a 100 mil, los narcos aliados con grupos armados la pagarían a 200 mil, y así se pondrían las cosas con el monstruo de mil cabezas llamado narcotráfico (cultivos de uso ilícito), que es el banco de las FARC, ELN y BACRIN llámese clan del golfo o rastrojos, lo cierto es que mientras se cuente con esa abundante fuente de dinero para la criminalidad, no va a acabar esta violencia, ahí tenemos ese polvorín en que las FARC y ELN han convertido al departamento del Cauca, en la zona de Argelia veredas Sinaí, mundo nuevo y el corregimiento del Plateado, donde los dos carteles de FARC y ELN se disputan la zona a sangre y fuego para apoderarse del control de la producción, tráfico y distribución de narcóticos en este departamento.
Son miles los desplazados que viven de la caridad de sus congéneres en Popayán o en la zona urbana de Argelia, para poder huir de las balas de los revolucionarios FARC y ELN que se han empoderado con la ayuda de Maduro y con la financiación de las 200 mil hectáreas heredadas del gobierno Santos, y qué con artilugios el otrora ex ministro de salud y hoy candidato presidencial Alejandro Gaviria, se inventaron un estudio no probado para que se prohibiera la fumigación con glifosato y así poder cumplirle las exigencias al grupo terrorista FARC en lo pactado en la Habana Cuba.
Germán Senna Pico
Email. germansennapicko@gmail.com