Por: TC (r) Rene Galindo
En pleno siglo XXI, el ejercicio periodístico en Latinoaméricaenfrente desafíos y riesgos significativos que amenazan la libertad de prensa y de opinión. Aunque la tecnología ha facilitado la difusión en tiempo real, también ha aumentado las amenazas a la integridad de los periodistas y la veracidad de sus reportes. En este articulo examinaremos críticamente esta situación, identificando las estrategias usadas por algunos lideres políticos para socavar la libertad de prensa y proponiendo un llamado a la acción para fortalecerla.
Son muchos los factores de inseguridad en los que tiene que moverse la fuente de la información donde se expone su integridad y que decir cuando de contar la verdad se trata. Moisés Nain, en uno de sus libros y en su teoría del fin del poder dice en uno de sus apartes “hoy día, es más fácil de obtener el poder, más difícil de usarlo y más fácil de perder ese poder”. Es un asunto que debemos tener en cuenta cuando algunos mandatarios de países quieren atornillarse al poder y abusar del mismo.
En cuanto a la manipulación de la información y control del poder: En la era de la posverdad, los mandatarios contemporáneos recurren diversas estrategias para mantenerse en el poder y silenciar a los medios críticos. Campañas de desprestigio, acusaciones falsas y amenazas por redes sociales se han convertido en las herramientas más comunes utilizadas para desacreditas a periodistas y obstaculizar la transmisión de la verdad. Es necesario reconocer estas tácticas y denunciarlas como atentados a la libertad de prensa y de opinión.
Polarización y construcción de narrativas: La polarización política y la creación de narrativas sesgadas socavan la objetividad el periodismo. Algunos lideres manipulan la información a su antojo exponiendo la integridad de aquellos que se interponen en su camino. Es fundamental que los periodistas se mantengan firmas en su búsqueda de la verdad y no sucumban a la presión de construir narrativas tendenciosas.
Amenazas y ataques a periodistas: La intimidación, el acoso y las amenazas directas son actos inaceptables que minan la libertad de prensa y ponen en peligro la democracia. Casos recientes de periodistas acosados y amenazados en países como en Colombia y México han despertado preocupación. Es obligación que los gobiernos en lugar se sumarse a estos ataques tomen medidas firmas para proteger a los periodistas y garantizar un entorno seguro no como el que propone el ministro de defensa VELÁSQUEZ para que puedan desarrollar su labor informativa.
Fortalecimiento de la ética periodística: En un contexto donde la desinformación y la manipulación son comunes, es esencial fortalecer la ética periodística. Loa periodistas deben ser conscientes de su responsabilidad de brindar información precisa, contrastada y verificada. Además, es fundamental proponer en casos especiales la transparencia en la divulgación de las fuentes y evitar conflictos de interés que puedan comprometer la integridad del periodismo.
La importancia de la participación ciudadana: La defensa de la libertad prensa y de opinión no es únicamente responsabilidad de los periodistas, sino de toda la sociedad los ciudadanos deben estar informados y consientes de los intentos de manipulación y censura por parte de sectores radicales en el país. Es necesario fomentar la participación de una ciudadanía critica no destructiva que valore y proteja la libertad de prensa como un pilar fundamental de la democracia.
En el contexto nacional:
Metiéndonos en nuestro país un poco más, hoy por hoy se instaura en Colombia un gobierno peligroso y no es cualquiera. Un gobierno que ha sabido cocinar este momento con la ayuda de la internacional socialista y de todos sus aliados comunistas en el mundo para llegar al poder. Es una dictadura patrocinada por los peores pactos políticos de la historia patria, pactos que han generado inestabilidad política en el país. Cosas como el pacto de la picota, las chuzadas, amenazas, persecución al periodismo, laaparición de grandes sumas de dinero sin control, vínculos de la familia presidencial con actividades ilícitas ponen más en duda la legitimidad de este gobierno de la paz total.
El apoyo y equipo de colaboradores construido por este gobiernoson algunos verdaderos mercaderes de la corrupción Benedetti, Roy, Prada etc. Por otro lado, una corriente de ignorantes,románticos, anárquicos integrantes de peligrosos grupos destructores que se hacen llamar” la primera línea” se ensañanpersiguiendo a quienes todavía se atreven a informar la verdad al país y no lejos están algunas guardias indígenas y campesinas que están suplantando a las Fuerzas Armadas de Colombia que hacen parte también de esta bomba político-criminal.
Como consecuencia de semejante polarización construida desde el gobierno de la paz total, en los últimos días ha habido casos de acoso, seguimiento y amenazas directas a periodistas como Darcy Quinn, Vicky Dávila, Isabel Cuervo, Juanita Gómez, Salud Hernández y otros hechos victimizantes sumamente graves para la libertad de prensa y la democracia. El haber destapado los escándalos que ha puesto al descubierto la corrupción, han acrecentado los ataques indiscriminados a la prensa colombiana y la libertad de expresión incluyendo amenazas de muerte en los últimos días.
La rabia despertada en Colombia contra la revista semana ycontra los que hacen un periodismo veraz la demuestran con la crueldad a la que es capaz de llegar el socialismo del siglo XXI con tal de abusar del poder y engordar el movimiento globalizador del nuevo orden mundial controlado por grandes imperios globalistas progres.
En este sentido hay una serie de hechos escandalosos que deben ser esclarecidos y que el periodismo veraz y objetivo debe informar al país oportunamente para el bien de los colombianos. El país no puede seguir navegando en la zozobra y el miedo… Que si usted habla o que si opina lo suicidan para callarlo al mejor estilo de las Gestapo. ¿Pregunto cuál es la verdadera historia de la muerte del coronel Dávila? Fue asesinado…. ¿O que paso? ¿Cuál es la verdadera historia de la desaparición de los niños del accidente en el Guaviare? ¿Fueron secuestrados verdad?
Todo esto que está sucediendo en nuestro país se ha venido planeando en los acuerdos del famoso FORO DE SAU PAULOcomo parte de un plan socialista para llegar al poder. Lo que aconteció en la campaña política en Colombia fue una campaña de desprestigio al estilo de los perores mafias de mundo del mundo,con escándalos y más escándalos sin que se avance en lasinvestigaciones de lo acontecido. Benedetti dijo que a la campaña del dictador ingresaron de manera irregular 15.000 millones y esto se quedó en audios, señalamientos, escándalos, amenazas y nada más. Como conclusión final Benedetti ha sido visto como el intocable y de nuevo es nombrado como embajador en Venezuela. ¿Qué negocios tan importantes tienen o tiene con la dictadura castro-chavista para dejar a este personaje oscuro como embajador?
Esperamos los colombianos se investigue estos graves hechos que tienen en la palestra publica a la democracia más estable de toda la América Latina. Los escándalos de la chuzadas en el palacio tienen ya vinculadas a varios asesores y funcionarios cercanos al gobierno progresista. De manera muy sospechosa por ejemplo seha generado un suicidio de un coronel jefe de seguridad del palacio. ¿Quién está detrás de callar a todo el que tenga información? Pregunto. ¿Porque quieren callar a los periodistastambién?
Sin quedarse atrás por las críticas, el discurso incendiario del dictador continua, los estrategas comunistas impulsan ejércitos de hackers entrenados como criminales digitales para atacar a todo el que no piensa como ellos. Los borregos de la dictadura utilizan hasta lo más bajo de su espectro humano para atentar hasta en lomás íntimo contra las personas poniéndolas en peligro de muerte. Todo esto hace parte de la estrategia de persecución que tiene organizados ciertos sectores fundamentalistas de la izquierda radical del país.
Y se pregunta uno, ¿cuál es la potencia mundial de la vida? si en Colombia no se han reconocido las víctimas del conflicto por parte de la JEP, cual no repetición si siguen los bandidos amenazando a la población para que apoyen las petro-reformas, cual potencia de la vida si no se respetó la vida de un indígena JESÚS ANTONIO MONTANO que se expresó y dijo que las farc los estaba obligando a votar, cual potencia de la vida si se calla con la calumnia y la injuria a quien opine lo contrario. Acuden a la mentira y dicha mil veces la vuelven verdad y ellos mismos lo expresaron en los petro-videos considerada por muchos una estrategia de criminales.
En el contexto internacional:
Las cosas no son distintas, en las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua se persigue de manera indiscriminada al periodismo opositor porque intentan liberar sus pueblos de la esclavitud comunista. Estos países totalitarios acuden a prácticas hitlerianas o estalinistas para silenciar el periodismo critico e investigativoporque no tienen otra opción. La religión también la intentan borrar de la mente de sus creyentes, imponen restricción a latecnológica para lograr sus objetivos criminales como en la China comunista para poder someter a sus poblaciones a los peores vejámenes, evitando que el mundo sepa la realidad de lo que sucede en esas cárceles humanas de las dictaduras.
Un caso ocurrido en México contra Carlos Loret, deja al descubierto lo incomodo que les resulta a los mandatarios de laizquierda radical, que un periodista les critique o les denuncie por actos de corrupción. AMLO con su actuación de abuso de poder puso en riesgo el periodismo, la libertad de expresión y la libertad de los mexicanos. La rabia que tiene este socialista es porque los periodistas, están investigando hechos de corrupción en su gobierno y por eso él no lo puede permitir, porque se le desmoronaría el plan.
Lo destacable de semejante hecho lesivo a la libertad de expresión en México, es que el uso de la tecnología en pocas horas logró que toda la sociedad mexicana se pronunciara de manera enérgica contra estos hechos de persecución y se solidarizaran con el periodismo. Hechos que lograron un récord de 65.000 usuarios en un space durante pocas horas, cosa que nunca antes se habíavisto en vivo de las redes sociales. Todos ellos se manifestaronunidos en una sola causa “por la libertad de los pueblos”.
Algo hay que hacer
Por cierto, eso se espera de la sociedad colombiana que reaccionemos cuando nuestras libertades empiecen a ser vulneradas por el socialismo del siglo XXI. Pareciera que necesariamente los pueblos y las naciones deben caer al abismo para darse cuenta que el socialismo es el perfecto multiplicador de la desgracia. Necesitamos reaccionar y no ser espectadores de la destrucción a la que estamos siendo conducidos.
Colombianos que no nos toque marchar por las carreteras de América buscando el bienestar de nosotros mismos y hasta comiendo basura para subsistir, porque la ignorancia en pleno, eligió, a un dictador, a criminal indultado, a un mentiroso y manipulador como el presidente de los colombianos. Es hora de recapacitar.
Colombia no se escapa en este momento a la era de la guerra fríamoderna, es un pulso desenfrenado entre las potencias comunistas y los Estados Unidos, advirtiendo que no somos nosotros los ganadores si no las marionetas de este juego peligroso.
Conclusión.
En un mundo cada vez mas conectado, la libertad de presa enfrenta desafíos significativos en marica Latina. La manipulación de la información, la polarización política y los ataques son amenazas que debemos abordar con urgencia. Fortalecer la ética periodística, proteger los periodistas y promover la participación critica ciudadana mas no destructiva son elementos claves para salvaguardar la libertad de prensa y asegurar una sociedad informada y democrática. Debemos actuar con determinación para enfrentar estos desafíos y preservar uno de los pilares fundamentales de la sociedad. La libre circulación de la información y opiniones.
Finalmente digo. Lo fundamental es, que la libertad y la democracia como un tesoro especial hemos de cuidar.…. he dicho.
Teniente coronel de la reserva Rene Galindo Rodríguez.
Magíster en seguridad y defensa