Busca reelegirse a pesar de acusaciones y presuntas acusaciones de corrupción. Una fuente que pidió proteger su nombre nos envió un resumen detallado de los hechos de presunta corrupción que rodean al funcionario.
Busca reelegirse en nombre propio, pero está preocupado por las investigaciones que tiene como alcalde de girón y de secretario de desarrollo de Santander, así que, como plan b, postuló a su segundo al mando, Sergio Isnardo Muñoz, para reelegirse en cuerpo ajeno.
Desde la elección pasada (hace dos años), la postulación de John Abiud Ramírez ha estado objetada por los diferentes escándalos de presunta corrupción en la Alcaldía de Girón y porque abiertamente ofreció cuotas burocráticas a los representantes que apoyaron su elección.
En esta ocasión y según lo han manifestado varios representantes, estaría ofreciendo para su reelección, 12 contratos por 7 millones a cada representante que apoye su reelección.
Para garantizar su reelección antes de la Ley de Garantías, suscribió más de 1600 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, numero desproporcionado con la capacidad administrativa y organizativa de la Cámara de Representantes. Por ejemplo, Senado de la Republica que es la entidad par, suscribió cerca 800 contratos (50%), teniendo las mismas dimensión y responsabilidades misiónales que la Cámara.
La gestión de John Abiud y su equipo de trabajo ha estado completamente objetada por diferentes temas:
Nunca asiste a los diferentes comités que existen al interior de la entidad: pueden solicitar las actas de comités y siempre delega al jefe de la división de Personal.
No asiste a ninguno de los eventos de Carama que debe estar presente, siempre delega a Sergio Isnardo para que lo represente.
No reconoce la estructura organizacional que por Ley 5 de 1992 está establecida para la Cámara de Representantes, a tal punto que diseño un nuevo organigrama sin sustento jurídico y lo presenta como el organigrama oficial.
En temas de contratación, las observaciones son diversas, dentro de las que se resaltan:
Contrato de modernización tecnológica del salón elíptico: Contrato 1135 de 2021 suscrito con la Empresa de Recursos Tecnológicos S.A E.S.P con el objeto de “Implementar una solución tecnológica integral que contenga herramientas modernas e innovadoras de hardware, software y servicios conexos en la Cámara de Representantes” por valor de $ 50.298.348.846,96
El contrato fue suscrito con una empresa que ingreso en reestructuración económica y que no tenía los indicadores financieros para soportar un contrato de ese valor, puesto que:
La empresa presenta un capital de trabajo negativo por $9.916 millones, lo que indica que no tenía capacidad para atender ningún negocio nuevo, por las altas deudas que presenta en el corto plazo.
Presenta una liquidez de 0,68 lo que indica que se encuentra por debajo de 1, que es el umbral mínimo de liquidez que puede presentar una empresa, reflejando un alto nivel de pasivos. Los indicadores financieros evidencian que la empresa presentaba un endeudamiento del 76%, lo cual indica que ya tenía un financiamiento muy elevado y hace que tenga compromisos con terceros y el sector financiero muy importantes, esto no permite que tenga liquidez en el corto plazo.
Si se analiza los indicadores de solvencia los cuales son los más importantes para la ejecución de este tipo de contratos, esta empresa presenta un alto riesgo de incumplimiento, pues no tiene respaldo financiero ni capital de trabajo para responder en dado momento por la ejecución y buen funcionamiento del contrato.
La empresa es una empresa del valle del cauca, se señala al interior de la entidad que es una empresa que impuso la directora del partido de la U (Dilyan Francisca Toro) para ejecutar este contrato, puesto que fue ella quien dio el apoyo a John Abiud para ser elegido director Administrativo.
Debido al objeto contractual y su mayor peso en el tema de obra, lo correcto es que se hubiese adelantado una licitación pública para seleccionar al contratista, por el contrato realizaron una contratación directa argumentando que el menor precio en las cotizaciones lo oferto esta empresa, sin que se hiciera un real análisis de las condiciones económicas ni de mercado del servicio a contratar.
La ley obliga que para cualquier contratación que se adelante debe contar con un análisis del sector económico y de los oferentes, lo que no se incluyó en el análisis de mercado, por lo tanto, jamás exigieron requisitos de indicadores financieros, pues sabían que la empresa no cumpliría con los mínimos legales.
Determinaron darle un anticipo del 50% del valor del contrato, pero la empresa no consiguió las pólizas en el sector asegurador por estar quebrada, por lo que les toco dividir el anticipo para poder dividir las pólizas.
El salón elíptico es un bien de interés cultural de la nación y tiene protección especial por ser patrimonio histórico y cultural, cualquier intervención que se realice al interior debe contar con autorización y concepto previo del Ministerio de Cultura. Adelantaron obras como mover muros, cambiar el tapete, las curules y el cableado estructurado de voz y datos, las cuales todas y cada una de ella REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA, LA CUAL NO SOLICITARON. Una vez, MINCULTURA conozca de estas obras, debe por ley ordenar que el bien de interés cultura vuelva a su estado inicial, por lo que habrá un detrimento de 50 mil millones y muchas de las curules y el tapete lo destruyeron.
Contratos de Prestación de Servicios con personas del Departamento de Santander:
Sin criterio de selección alguna y sin revisión de perfiles ha contratado cientos de profesionales y asistenciales originarios del Departamento de Santander y Norte de Santander (de donde es originario), para soportar su ejercicio político en la región, por lo tanto en la Cámara de Representantes pueden encontrarse dependencias completas que los contratistas son de Girón ( de donde fue alcalde) de Oiba ( de donde es su actual pareja) y de Salazar de las Palmas (de donde es su familia materna), personas que realizan un trabajo político para garantizar sus intereses en cada uno de estos municipios, a tal punto que en época de campaña no asistían a trabajar por que se ausentaban para viajar a realizar su ejercicio político en Santander y norte de Santander.
Existen dependencias de la Cámara de Representantes con dos personas de planta y cerca de 80 contratistas, de los cuales solo el 15% asisten a prestar sus servicios. Por ejemplo, la Dirección Administrativa tiene una capacidad de cerca de 200 puestos de trabajo, pero tiene 1600 contratistas, porque la mayoría son simples cuotas burocráticas.
Se ha denunciado que tiene un amplio equipo de personas contratadas en la Cámara de Representantes, que no ejercen labor alguna en la entidad, puesto que en la vida real se encuentran trabajando para una fundación de Girón que respalda el ejercicio político de su ex esposa y del hermano de Abiud, para lanzarse a la alcaldía de Girón. Hay análisis de los contratos y de las labores de estas personas en el siguiente video : https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0j16rjjU1PrRNPbG2EwSigZu8AV4uyvEn65W3gGFBisU2XiZcAqRgJbK9TCyDA5Jal&id=1774514944&sfnsn=scwspwa
La señora Milena Garces, actual pareja de John Abiud, ejerce labores en la Cámara de Representantes sin tener vinculación alguna con la entidad. Es quien maneja el computador de control de los contratistas y asigna las cuotas burocráticas y valor de los contratos.
La hermana de la señora Milena Garce, Yuliana Garces, tiene contrato en la Cámara de Representantes. Solo por ser hermana de la actual pareja de John Abiud. Igual que otra de las hermanas de la señora Milena Garces.
Sin tener competencia alguna, construyó consultorios en el edificio nuevo del congreso y los entrego a Cafam para su operación sin que medie convenio alguno y sin que legalmente este permitido entregar instalaciones públicas a terceros para que operen servicios particulares. Lo correcto es que hubiese solicitado autorización a la secretaria General de la corporación, por ser el área que por ley dispone de las instalaciones físicas de la entidad.
La Jefe de la división Jurídica es la ordenadora del gasto y la ponen a firmar todo para ellos no salir investigados, para poder manejarla además del dinero que el dan, ahora es la pareja de Juan Carlos Carvajal, la mano derecha de John Abiud Ramírez.
Cuestionado exalcalde quiere ser el Director Administrativo de la Cámara de Representantes.
Bogotá, 14 de julio_ 2020_ El partido de la U concluyó el proceso de audiencias para escuchar a sus candidatos para ocupar la Dirección Administrativa de la Cámara de Representantes, que por acuerdos políticos alcanzados hace un par de años, le corresponde a esta colectividad.
Dentro de los aspirantes se encuentra el ex alcalde de Girón Santander, Jonh Abuid Ramírez, a quién le dicen “Jonh Avión”
Durante la audiencia frente a los representantes a la Cámara del partido de la U, John Abuid admitió que el cargo de la Dirección Administrativa es político: “Aquí hablamos de un cargo político”
Desde los primeros días de su administración como alcalde del municipio de Girón, que hace parte de la zona metropolitana de Bucaramanga, a “Jonh Avión” le llovieron toda clase de críticas.
Llegó a ese cargo con el respaldo de las maquinarias políticas tradicionales de la localidad, incluyendo al exalcalde Luis Alberto Quintero y al jefe de Convergencia Ciudadana, Luis Alberto Gil Castillo, éste último siempre envuelto en todo tipo de escándalos y hasta vínculos con paramilitares. Pero también contó con el apoyo del exgobernador y actual senador de Cambio Radical, Richard Aguilar.
En sus primeros días como alcalde y sin justificación alguna, resolvió aumentar la burocracia de la alcaldía creando 7 nuevas secretarías de despacho que consumieron buena parte del presupuesto en el solo pago de sueldos. Y en la mitad de su mandato como alcalde, había realizado más de 20 viajes al exterior sin mayores justificaciones.
Así mismo incrementó el presupuesto de Girón de $148.000 millones en 2016 a $330.000 millones en 2017, es decir, aumentó de manera inexplicable en un 222,97%. Según Planeación Nacional es el municipio en Colombia con el mayor porcentaje de reajuste en el presupuesto de un año a otro. Un récord nunca visto.
Y para cuadrar caja por el desproporcionado incremento presupuestal, el ahora exalcalde John Abiud Ramírez Barrientos adelantó créditos con Bancolombia, Infivalle e Idesan por $70.000 millones, con lo cual dejó a Girón prácticamente quebrado.
Algunos empleados de la alcaldía de Girón lo acusaron de ser un déspota con sus subalternos y de abusar de sus necesidades salariales.
Otra de las polémicas que se dio en su administración, fue la inauguración de una biblioteca de más de 2 mil millones de pesos que no tenía libros. La edificación estuvo vacía durante varios meses.
Además de la cuestionada fiesta de 15 años de su hija, donde se presentaron artistas como Silvestre Dangond y Pasabordo, cuyos honorarios superan los 400 millones de pesos.
Y en medio de la campaña para la Dirección Administrativa, de forma repentina el cuestionado exalcalde comenzó a recibir respaldo de varios legisladores de la U, en algunos medios como la FM y RCN Radio se denunció una presunta compra de votos en este proceso con fuertes sumas de dinero.
Este martes se tiene previsto que la bancada de representantes del partido de la U se reúna para votar por el candidato que postularán el 20 de julio ante la plenaria de la Cámara de Representantes para la Dirección Administrativa.