• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del miedo a la determinación

por El Expediente
noviembre 13, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
148
COMPARTIDAS
251
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

El miedo es un mecanismo de defensa contra el peligro y, por ello, inspirarlo es válido cuando la amenaza es cierta. En 2016 advertimos de una amenaza y fuimos acusados de sembrar miedo, pero la historia nos dio la razón. Santos había convocado un plebiscito que no necesitaba, pero que, ya convocado, lo obligaba. Por eso, ante la posibilidad de detener el atropello a la democracia de un Acuerdo con narcotraficantes devenidos en contraparte legítima del Estado, los partidarios del NO adelantamos una campaña para decirle al país una verdad… que daba miedo.

Era necesario alertar sobre un plebiscito con una promesa de valor que se estrelló con la realidad, pues no terminó la violencia narcoterrorista que llamaban “conflicto”, ni llegó la paz “estable y duradera”, que Santos proclamó al recibir el Nobel: “El sol de la paz brilla, por fin, en el cielo de Colombia”… ¿Quién lo ha visto?

Ni que decir de la amenaza presidencial de “guerra urbana” si no se apoyaba el Acuerdo, miedosa y mentirosa, pues hubo acuerdo “a las malas” y, aun así, enfrentamos una guerra narcoterrorista urbana disfrazada de protesta popular. Al final, nos quedamos con el Acuerdo y con el miedo, solo que hoy caminamos hacia el abismo y sentirlo es imperativo, no para quedarnos en él, sino para reaccionar frente al peligro.

Miedo frente al progresismo populista que busca replicar en Colombia el Socialismo Bolivariano. Miedo a la pérdida de libertad, la expropiación, el control de la prensa, la concentración del poder, la persecución al privado, el gigantismo kafkiano del Estado y la vigilancia orwelliana del “Gran Hermano”. Sí, miedo de ver a Colombia convertida en otra Venezuela, Cuba o Nicaragua; y a los colombianos en caminantes huyendo de la pobreza y la dictadura.

Es momento de definiciones. El Centro Democrático estableció la ruta de selección de su candidato, entre aspirantes de grandes méritos; pero, más allá de mi parentesco, el fenómeno político es María Fernanda Cabal, encarnando mejor los principios del partido en temas como la seguridad y el imperio de la ley, el fomento al emprendimiento, la desregularización del Estado y su reducción, que atacan la corrupción y mueven el empleo formal, y el rescate del campo con la revolución de las vías terciarias y el acceso al crédito.

Su lealtad a estos postulados, su coherencia con las causas fundantes del Centro Democrático, y la determinación con que las ha defendido, encontró gran respaldo en amplios sectores de opinión.

Vendrán los resultados de las encuestas y la contienda de marzo de 2022, en la que será importante la conciencia de la amenaza que enfrentamos, para pasar del miedo a la decisión patriótica, porque una sociedad NO puede enfrentar el peligro de hoy y los retos del futuro con miedo, sino con determinación y esperanza. Por eso “Yo Soy Cabal” , ¿y usted?

(Visitas Totales 117 )
Compartir59EnviarTweet37Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    842 Compartidas
    Compartir 337 Tweet 211
  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    785 Compartidas
    Compartir 314 Tweet 196
  • ¿Los $150 millones en casa de Laura Sarabia provenían de un soborno? 

    506 Compartidas
    Compartir 202 Tweet 127
  • Hacia un apagón energético total

    238 Compartidas
    Compartir 95 Tweet 60
  • PAISAJE DESPUES DE LA BATALLA ELECTORAl

    54 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conducta reprochable de un patrullero

Hora de registrar un buen balance

1 año atrás
Lo que por agua viene…

La debacle de PODEMOS

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (538)
  • DATO El Expediente (249)
  • Opinión (2.384)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil