• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DE CUBA A COLOMBIA

por El Expediente
febrero 4, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
476
COMPARTIDAS
807
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

En 1955 cuando en Cuba la Cámara de Representantes decidió amnistiar a Fidel Castro, su cuñado, Rafael Lincoln Díaz- Balart, pronunció un discurso memorable para explicar su voto en contra de ese perdón a quienes habían participado en el ataque al cuartel Moncada, …“ellos no quieren paz. No quieren solución nacional de tipo alguno, no quieren democracia ni elecciones ni confraternidad. Fidel Castro y su grupo solamente quieren una cosa: el poder, pero el poder total, que les permita destruir definitivamente todo vestigio de Constitución y de ley en Cuba, para instaurar la más cruel, la más bárbara tiranía, una tiranía que enseñaría al pueblo el verdadero significado de lo que es tiranía, un régimen totalitario, inescrupuloso, ladrón y asesino que sería muy difícil de derrocar por lo menos en veinte años”…

Para dolor de los cubanos, no fueron veinte años, el Castrismo ha gobernado la Isla desde hace seis décadas. Una dictadura que algunos, por comodidad, ingenuidad o afinidad ideológica que convierten en complicidad criminal, no quieren ver, y si la ven, no la quieren denunciar. Pero el tema no es Cuba, es Colombia, porque aquí pareciera estar sucediendo algo similar, a raíz del proceso de claudicación –porque de paz no tuvo nada-, entre el Gobierno Santos y las Farc.

Hago esta afirmación, porque en el fondo, ellos, las Farc, tampoco quieren la paz, quieren la toma del poder para destruir la democracia desde adentro. Nosotros pasamos de tener unas Farc, reconocida como estructura narcotraficante que estaba en la lista de grupos terroristas de varios países, a tres Farc; una en el Congreso, que aunque cambie de nombre, es la misma; otra, denominada disidencia, que se mantuvo en armas o que incluso, siendo negociadores del acuerdo, regresaron a las armas (Santrich, Márquez, el Paisa…), y unas milicias de las que ni se habló en el momento de la negociación y firma del Acuerdo.

El partido de las Farc, tiene curules sin votos. Mientras los partidos políticos y movimientos ciudadanos en Colombia, deben luchar por obtener el apoyo popular en las urnas que les permita ocupar las curules, las Farc, el partido con mayor financiación estatal, las ostenta otorgadas a dedo por el Acuerdo de la Habana. Así, en las elecciones de 2018, según el reporte oficial de la Registraduría Nacional, las Farc obtuvo solo 52.532 votos al Senado (0,34%) y 32.636 a la Cámara (0,21%), es decir, ni siquiera los necesarios para mantener la personería jurídica; pero les entregaron diez curules.

Durante la segunda asamblea nacional de las Farc, decidieron que el partido pasaría de llamarse Farc (Fuerza Revolucionaria Alternativa) a Comunes. Lo primero que llama la atención, es que ellos hubiesen conservado la sigla de la organización criminal, primera muestra de no arrepentimiento y de humillación a las víctimas, y hoy, no cambian el nombre porque estén penitentes, sino por estrategia, como lo dijo el propio Timochenko “la práctica, la realidad, demostró que no fue lo más acertado”, para ellos, la apuesta con este cambio, es porque creen que llamándose Comunes, se sintonizan más con la gente.

Otro punto tiene que ver con que en Colombia, según la propia Constitución en el artículo 179, no pueden ser congresistas “quienes hayan sido condenados en cualquier época por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos”, sin embargo, entre los congresistas de las Farc están por citar algunos ejemplo, alias Pablo Catatumbo, con 70 procesos judiciales, 51 órdenes de captura, 16 medidas de aseguramiento y 3 sentencias por más de 80 años de prisión; alias Antonio Lozada, con 2 procesos judiciales y 2 órdenes de captura, señalado de ser el responsable del atentado a la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2002, que costó la vida de 23 personas y dejó 56 heridos; alías Benkos Biojó, condenado por la masacre de Bojayá, donde fueron asesinadas 74 personas -45 de ellos, eran niños- y fueron heridas otras más de cien; para citar algunos casos; sin contar a alias Santrich que era Representante a la Cámara hasta que decidió fugarse y hoy amenaza con fusil en mano a los colombianos.

Estos son algunos ejemplos de cómo se debilita la democracia y la institucionalidad con las concesiones que se hicieron a las Farc, enviando el mensaje de que ser delincuente paga, y de que importan más los victimarios que las víctimas, a quienes se les niegan todos sus derechos –verdad, justicia, reparación y no repetición-. Adicionalmente, si se evalúan las declaraciones y los proyectos de las Farc en el Congreso, se ve una intención en ocasiones abierta y otras soterrada de debilitamiento de la democracia y las instituciones.

Todos sabemos que los procesos que denominan de paz, y que solo buscan desmovilizar estructuras criminales, exigen sacrificar algo de justicia, pero la negación completa de justicia, no solo da mal ejemplo, sino que incentiva nuevas violencias, como está sucediendo en este caso.

Finalmente, como señala el exministro español, Jaime Mayor Oreja, haciendo un paralelo entre el caso ETA y Farc, los acuerdos marco, siempre son oscuros, sinuosos, y nunca se entiende su naturaleza, porque son a largo plazo, porque van más allá de los firmantes, de la comunidad internacional y del Gobierno de turno; esperemos que las consecuencias de este Acuerdo, no terminen siendo las mismas de Cuba, cuando se amnistió a Castro y que predijo Díaz- Balart, “creo que esta amnistía tan imprudentemente aprobada, traerá días, muchos días de luto, de dolor, de sangre y de miseria al pueblo cubano, aunque ese propio pueblo no lo vea así en estos momentos”

(Visitas Totales 386 )
Compartir190EnviarTweet119Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    67 Compartidas
    Compartir 27 Tweet 17
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    117 Compartidas
    Compartir 47 Tweet 29
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    972 Compartidas
    Compartir 389 Tweet 243
  • La Reforma Política del Cambio

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9587 Compartidas
    Compartir 3834 Tweet 2397
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¡VENTA DE AVALES!

EL CLAN PACHÓN HERRERA

1 año atrás
Conceder o no conceder, esa era la cuestión

Las víctimas intocables

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil