• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CUBANIZACIÓN

por El Expediente
febrero 20, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:8 mins read
0
MENSTRUALISMO POLÍTICO UNA FORMA DE EJERCICIO DISTÓPICO DEL PODER
63
COMPARTIDAS
106
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Luis Manuel Ramos Perdomo

La estatización de la prestación de servicios públicos esenciales nos ha enseñado que la administración de recursos no es propiamente la mejor cualidad del modelo socialista de Estado y de perogrullo conocemos que no se puede lograr un resultado distinto o diferente cuando se hace lo mismo e incluso como se le atribuye a Einstein “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y, esperar resultados diferentes”.

La Reforma a la Salud resulta ser una Locura. Autorizados críticos han advertido las consecuencias adversas de implementar el cambio de modelo que se pretende introducir con la eventual aprobación de la reforma radicada por el gobierno Petro.

A lo anterior se agrega la amenaza que representa para los actores del sistema de salud colombiano (EPS, IPS, Personal Médico, Pacientes y Usuarios) el afianzamiento de las relaciones entre Cuba y Colombia desde donde se anticipa que la denominada “Diplomacia Médica Cubana” y su “Ejército de Batas Blancas” acuatizarán mas temprano que tarde en el en el rio revuelto de la reforma y sus debates para infectar e infestar la salud de los colombianos.

Las limitaciones en la Isla son un hecho notorio y ellas se han extendido a todos los sectores de la vida nacional, incluida la Educación Superior, en donde las carencias impusieron un distanciamiento de la modernidad con la que los aspectos técnicos y científicos quedaron rezagados al marginarse del acceso a la tecnología y muchos de los avances de las ciencias de la Salud, incluida por supuesto la Medicina.

La denominada “Diplomacia Médica Cubana” o “Diplomacia Humanitaria Cubana” ha sido un modelo del expansionismo revolucionario desde mediados de la década de los 60s, que se vio obligado a adaptarse y “reinventarse” después de la Guerra Fría (1947-1991) y las consecuencia de la Glasnost y la Perestroika ( Gorbachov, 1985)

El humanitarismo cubano es una fachada del régimen, y en el sentido más literal posible, una operación de “trata de blancas”, específicamente “trata de blancas batas”, situación que, superado el sarcasmo, ha permitido advertir verdaderas operaciones de trata de personas, pues contrario a lo que se pudiera pensar, esas misiones se encuentran integradas por varias sujetos sin formación alguna en temas médicos o de ciencias de la salud, algunos de los cuales pertenecen a organismos de inteligencia y seguridad del Régimen.

El recurso humano que integra las misiones médicas cubanas es sometido a una peculiar forma de esclavitud y explotación laboral que únicamente puede ser percibida desde afuera por los ajenos al régimen.

En Cuba las clínicas y hospitales son escenarios más políticos que sanitarios, en donde por varías razones, existe una mala praxis institucionalizada y encubierta institucionalmente, caracterizados por la inexistencia de los Derechos de los Pacientes a lo que se unen la represalia política y, en algunos casos, judicial por la tentativa de elevar quejas que expongan el error y la mala práctica.

Se desconocen en mucho los protocolos, estándares internacionales y la lex artis médica producto del aislacionismo, el retraso, el desconocimiento del desarrollo de las investigaciones por parte de la comunidad científica internacional. En Cuba carecen del instrumental, aparatología y equipos técnicos requeridos para la adecuada prestación de los servicios, a lo que se une la escasez de medicamentos entre otros.

Posiblemente durante sus primeros años existió algo de humanitarismo, pero siempre acompañado de intereses políticos o económicos , tal fue el caso de la presencia de Cuba y sus médicos en Angola (Operación Carlota 1975-1991), en el Chile de Salvador Allende durante algunos desastres naturales o en el Mexico que sirviera de Puerto de zarpe del GRANMA con los miembros del Movimiento 26 de Julio en el que llegó Castro a Cuba iniciando en 1956 la lucha guerrillera para derrocar a Batista, dando inicio a la Revolución Cubana en 1959, con lo que se ratifica aquello que dice la letra de un conocido Son Cubano, “pues no hay que olvidar que México y La Habana son dos Ciudades que son como hermanas (…)”

El generoso e ilimitado apoyo de la entonces URSS a Cuba permitió al Ejercito Castrista de Batas Blancas hacer presencia en múltiples países, en especial aquellos del denominado tercer mundo y considerados sub desarrollados, actividad en la que “todo estaba fríamente calculado”, pues evidentemente y por razones de geopolítica, se facilitaba así la expansión del socialismo sovietico bajo la nariz de los Estados Unidos en su zona de influencia.

Desde siempre Cuba ha utilizado ese “humanitarismo” y la prestación de servicios de sus “profesionales” como una Operación de Tesorería que en el contexto político y en atención a bloqueos, sanciones y retorsiones se convirtió en el “vehículo Legal” para oxigenar la cada vez más su debilitada economía, blanquear activos de la corrupción del régimen y financiar el terrorismo internacional.

Los ingresos percibidos por Cuba y la satisfacción de sus requerimientos de divisas para superar las consecuencias del Bloqueo impuesto por los Estados Unidos, se dispararon con la llegada de Chavez al Poder en Venezuela, gracias a lo cual incluso se vivió una revolución energética en la Isla dado el canje o intercambio de los servicios médicos y militares por petroleo, gasolina y gas, además del dinero pagado al régimen cubano por parte del venezolano.

Evidentemente en Cuba también se presentó una especie de “apertura económica” con la aprobación de leyes de inversión extranjera que favorecieron significativamente a empresas del sector turístico y hotelero Español entre otros.

Con la llegada de Gustavo Francisco Petro Urrego a la Presidencia, quien ha reconocido que durante la existencia del Grupo Guerrillero M-19, al cual estuvo vinculado por varios años, durante los cuales cometió delitos por los que fue condenado a prisión, queda claro que llegó el momento de pagar a Cuba la costosa factura generada, no sólo para el cumplimiento de las Agendas de los Foros de Sao Paulo y Puebla, sino para agradecer el entrenamiento, asistencia, instrucción y ocultamiento que el Régimen Cubano prestó al M-19 y al hoy Presidente de Colombia, al igual que a otros Grupos Terroristas como el ELN, quien hacia desde sus redes, proselitismo político en favor de Francia Elena Marquez Mina, hoy Vicepresidenta de Colombia.

El peculiar vínculo de Cuba con los Grupos Terroristas Colombianos ha tenido obviamente conectores con el narcotráfico, terrorismo y el tráfico de armas. De la historia del M-19 de Petro, adquiere relevancia el recordar episodios como el de la espada de Bolivar, reclamada por Petro en el momento de su posesión, la cual permaneció en la Cuba castrista, luego de haber sido robada, entregada al Embajador Cubano y sacada del País en la Valija Diplomática, hasta su devolución en 1991, el incidente del Buque Karina con más de 400 toneladas de armas para el M-19, hundido en el pacífico por el ARC Belalcazar y el ajusticiamiento del General Arnaldo Ochoa, Héroe Militar Cubano de las Campañas en Angola y Etiopía que fuera enjuiciado junto con Tony de la Guardia, Amado Padrón Trujillo y otros, por varios delitos, entre ellos el de traición a la Patria, dejando al descubierto los vínculos del régimen Cubano con el narcotráfico del Cártel de Medellín y sus amigos del M-19, conversos después del incidente del secuestro de Martha Nieves Ochoa y la creación del M.A.S. (Muerte A Secuestradores)

El valor de esa factura se incrementa de manera ostensible, pues incluye nuevamente el pago de la hospitalidad caribeña durante los diálogos del Gobierno Santos con el Grupo Narco Terrorista de las FARC en La Habana.

La Medicina Preventiva Familiar a la que se destinará mas del 70% del presupuesto de salud en la reforma Petro, se vende al mundo como la verdadera especialidad de la Medicina Cubana y con seguridad se implementará en Colombia replicando el fallido Modelo Chavista de “Barrio Adentro” y su continuismo bajo el régimen de Nicolas Maduro.

En palabras de Borja Vilaseca “las casualidades no existen”. La reciente visita de la Señora Francia Marquez y su desmandada en elogios a Cuba, su Medicina, sus Médicos, su Sistema de Salud, unida a la absurda afirmación según la cual el modelo cubano “es el camino que necesitamos en Colombia”, despeja cualquier interrogante sobre el particular.

Si lo que verdaderamente se pretende en Colombia, según Doña Francia, es “quitarle el negocio a la elite, a sectores privados que volvieron la salud un negocio y no un derecho fundamental”, el camino a seguir no puede ser el de la Cubanización de la Salud, pues lo que la historia ha demostrado es el beneficio mercantilista de la elite cubana corrupta en detrimento del Derecho a la Salud detrás de la Diplomacia Médica y Humanitaria.

Punto aparte, pero no menos importante, es la gravedad de la comprobada vinculación de miembros de la misión médica cubana y sus colaboradores con el adoctrinamiento político e ideológico de las “bases” en las comunidades a las que llegan, so pretexto de sus campañas sanitarias, cuyo componente en ocasiones supera lo ideológico y trasciende a lo militar, al punto de tomar parte en la creación, formación y entrenamiento de los denominados “Colectivos” (colectivos chavistas) y “Milicias” (milicias bolivarianas).

Los representantes del Socialismo Latinoamericano del Siglo XXI, han venido repitiendo el Libreto montado por Chavez desde 1997, cuando por primera vez de su mano y con el fin de apoyar su revuelta, un poco menos de 30 “activistas” cubanos con experiencia militar llegaron a Venezuela.

Poco de novedoso tienen las Políticas Públicas de la izquierda latinoamericana y basta con comparar los discursos y anuncios de personajes como Boric, Lula, Fernández y Petro con las alocuciones presidenciales de Chavez, copiadas a su vez por su sucesor.

El caso Colombiano es, como escribiría Benedetti (Mario, no Armando), “mucho más grave, muchísimo más grave”.

El gobierno Petro no sólo estatizará la salud y al mejor estilo retro, no sólo llevara a los Colombianos al pasado, sino que lo hará de la mano de los Camaradas Cubanos a quienes tanto les debe y lo hará, como se ha venido evidenciando, a una velocidad demencial.

Petro Cubanizará la salud y lo extenderá a otros temas, pero si ello no fuere suficiente, Venezuelizará a Colombia, al replicar el modelo Chavista en otros asuntos como Seguridad, Minería, Energía, Conectividad y Telecomunicaciones, como ya lo ha dejado ver con la propuesta de encargar a las Juntas de Acción Comunal de la instalación de la fibra óptica, valiéndose para todo ello del reciente acuerdo firmado con el régimen de Nicolas Maduro Moros.
Las repercusiones de replicar un modelo fallido serán catastróficas y el precio será pagado por el Pueblo.

(Visitas Totales 50 )
Tags: El ExpedienteLuis Manuel Ramos Perdomo
Compartir25EnviarTweet16Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    34 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • “Politiqueros y mañosos”

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9620 Compartidas
    Compartir 3848 Tweet 2405
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

No son vándalos, son guerrillas urbanas

No son vándalos, son guerrillas urbanas

3 años atrás
Canacol Energy relacionada con Oswaldo Cisneros y donante del Centro Democrático favorecida en el negocio del Gas Natural por la ANH

Canacol Energy relacionada con Oswaldo Cisneros y donante del Centro Democrático favorecida en el negocio del Gas Natural por la ANH

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil