• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Un crimen de estado en Ecuador que resuena en el Bunker de la Fiscalía y en la Casa de Nariño

por Gustavo Rugeles
febrero 19, 2018
en Corrupción
Tiempo de leer:4 mins read
3
Un crimen de estado en Ecuador que resuena en el Bunker de la Fiscalía y en la Casa de Nariño
3.1k
COMPARTIDAS
2.8k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

La reunión bilateral entre los gobiernos de Juan Manuel Santos y del gobierno de Ecuador en cabeza del presidente Lenin Moreno tiene un punto incomodo para Colombia que aunque no está en la agenda oficial es de obligatorio repaso: el secuestro del ciudadano ecuatoriano Fernando Balda, otro de los apuñalados por el oportunismo político del presidente Juan Manuel Santos. Su historia encarna lo peor de la traición propia de la lucha por el poder, que en palabras de Santos ‘saca lo peor del ser humano’.

En el año 2008, cuando el entonces ministro de Defensa tenía encima una orden de captura internacional por ordenar el bombaerdeo contra el abatido terrorista Luis Édgar Devia “Raúl Reyes” en territorio Ecuatoriano, se le apareció un aliado que lo defendió a capa y espada y logró sacar adelante el proceso a su favor: el asambleísta opositor y abogado Fernando Balda.

El jurista asumió la defensa del ministro Santos ante los tribunales internacionales, argumentó la legitimidad del bombardeo en un campamento guerrillero en Angostura Ecuador y lo sacó libre de toda culpa con la ayuda de un grupo de profesionales que puso a su servicio. Fue una feroz defensa que traería consecuencias nefastas para la carrera política y la vida de Fernando Balda y de su familia. Producto de su apoyo a Santos se convirtió en un perseguido político y objetivo militar del presidente Rafael Correa.

A finales de 2009 Fernando Balda terminó asilado en Colombia con la ayuda del gobierno del presidente Álvaro Uribe. Llegó con sus esposa Vanesa Castelo y sus hijos e inició una vida lejos de su país, buscando un refugio ante los ataques de Correa y su gobierno y denunciando los abusos contra los opositores y los medios de comunicación.

Pero la suerte le duró poco y con el nuevo escenario político, ya a finales de 2010 con Juan Manuel Santos en la Presidencia y sus nuevos amigos en el hemisferio, el bloque socialista de Hugo Chavez, Evo Morales, Rafael Correa y las Farc, su antiguo ángel guardián dejó de ser su amigo. En ese momento Balda, como muchos en Colombia, conoció la verdadera cara de Juan Manuel Santos. Nunca más volvió a atenderlo y se quedó solo con el apoyo de los sectores de derecha que apreciaron su valor a la hora de defender a Santos y los resultados de la política de la Seguridad Democrática del gobierno Uribe.

Sus denuncias y su presencia en Colombia seguían siendo una piedra en el zapato para Correa. Su régimen no dudó en ordenar una operación de inteligencia para lograr sacar a Balda de territorio colombiano y llevarlo de nuevo a Ecuador.

El 5 de julio de 2012 varias personas disfrazadas de policías lo abordaron en un taxi y lo llevaron a migración para lograr su deportación, pero Balda quedó en libertad a las pocas horas. El hecho se repitió dos meses más tarde, también en Bogotá. El 13 de agosto del mismo año varios hombres lo abordaron y lo subieron a la fuerza en un vehículo cuando se movía por el barrio cedritos. Los taxistas se percataron, anunciaron a sus compañeros y a las autoridades y se dio una persecución de película en toda la autopista norte. Cuando estaban acorralados, los secuestradores abandonaron a Balda y a la camioneta a la salida de Bogotá.

La investigación de la fiscalía en Colombia determinó que agentes ecuatorianos secuestraron a Balda con la intención de llevárselo a Ecuador. El primer señalado es Luis Chicaiza. Se trata de un oficial activo de la inteligencia de Ecuador que viajó a Colombia en los días en que Balda fue secuestrado por segunda vez. Su firma aparece registrada en la compañía de alquiler de vehículos donde se alquiló la camioneta en la que fue secuestrado Balda.

Luis Chicaiza también apareció infiltrando una reunión que sostuvo Fernando Balda con el expresidente Álvaro Uribe. En mayo de 2012 Chicaiza se presentó como líder de una ONG ecuatoriana y se hizo invitar a una reunión con el expresidente Uribe en Río Negro, Antioquia.

Muchas otras evidencias comprometen a Luis Chicaiza por lo que es el primer señalado por el propio Balda de estar detrás de la persecución y los dos secuestros en su contra en Bogotá.

Foto Las2Orillas

Santos nunca volvió a escuchar los llamados de auxilio de Balda y el 10 de octubre de 2012 dos meses después de haber sido objeto de dos intentos de secuestro coordinados por la inteligencia de Ecuador el presidente Juan Manuel Santos ordenó su deportación la de sus tres hijos, la menor nacida en Colombia, argumentando que tenía que responder en su país por una denuncia de injuria interpuesta por un funcionario del gobierno de Correa.

Pasaron cinco años en que Fernando Balda vivió perseguido nuevamente sin que sus denuncias por secuestro fueran atendidas por las autoridades de Colombia y Ecuador. Finalmente la larga noche que vivió junto a su familia cuando su caso se reabrió con la llegada del nuevo presidente, Lenin Moreno. La ruptura de Moreno con Correa que llegó con la reivindicación de los derechos de la oposición y con la recapitulación de muchos procesos por crímenes de estado que estaban ganando polvo en la anterior Fiscalía de Ecuador en cabeza de Galo Chiriboga primo de Rafael Correa.

En el expediente en Colombia se determinó la responsabilidad de la banda que llevó a cabo el secuestro, tres hombres que fueron contratados en puerto tejada y que actualmente están cumpliendo condena de doce años de cárcel.

El actual fiscal de Ecuador Carlos Vaca ha estado en permanente contacto con la Fiscalía General en Colombia y le solicitó el expediente completo del caso Balda así como también tramitar la orden de captura a instancias de la Interpol de los tres ciudadanos ecuatorianos presuntamente responsables del secuestro de balda: Luis Raúl Chicaiza; Jorge Armando Espinoza y Diana Falcón.

La colaboración del gobierno y de la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez es importante para que en Ecuador se pueda llegar a los verdaderos autores intelectuales que según le dijo Fernando Balda a El Expediente serían el exministro de justicia José Ricardo Serrano Salgado actual presidente de la Asamblea; el director de Inteligencia Rommy Mayo Vallejo y el Presidente de la República. Balda asegura que los viáticos de las personas que viajaron a Colombia para coordinar su secuestro fueron pagados por el gobierno ecuatoriano a través de la secretaria privada del entonces presidente María Luis Donoso, una clara cadena de mando que llega hasta el despacho de Rafael Correa y que salpica al presidente Juan Manuel Santos

 

(Visitas Totales 9.210 )
Tags: Fernando BaldaFiscal Nestor Humberto MartínezFiscalía ColombiaJuan Manuel SantosLenin MorenoRommy Mayo VallejoSecuestro
Compartir2149EnviarTweet416Compartir
Gustavo Rugeles

Gustavo Rugeles

Director de El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • ¿El Estado es Petro?

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11897 Compartidas
    Compartir 4758 Tweet 2974
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

De una colombiana, para el exterior

Navegando contra la marea del comunismo

2 años atrás
Reclamo de la Comunidad Judia a Armando Benedetti

Reclamo de la Comunidad Judia a Armando Benedetti

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil