Por: Nicole Levi
El lunes 13 de diciembre se cerraron las solicitudes de inscripción para aspirantes al Congreso que se llevaran a cabo el próximo 13 de marzo del 2022. Los diferentes partidos inscribieron sus respectivas listas y sus representantes las cuales incluyen políticos tradicionales, nuevas caras políticas, periodistas, y deportistas entre otros.
El Nuevo Liberalismo inscribió al Senado como cabeza de lista a la periodista Mabel Lara. Entre varios otros, incluyó a Carlos Negret exdefensor del pueblo y a Sandra Borda una de las grandes líderes de estructuración para la campaña presidencial de Juan Manuel Galán. A la Cámara de Representantes quedó inscrita Julia Miranda ex directora de Parques Nacionales experta en temas ambientales quien ahora se dedica a la política.
El Centro Democrático tendrá como representantes para el Senado a las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, también estará Miguel Uribe Turbay exsecretario de gobierno de Bogotá, entre otros. Cambio Radical tendrá como el primero de la lista al exministro David Luna. Estará también Arturo Char, y el padre de Luis Andrés Colmenares, Luis Alfonso Colmenares. En la Coalición de la Esperanza Humberto de la Calle será el numero uno para el Senado, también estarán el analista Ariel Ávila y el senador Iván Marulanda entre algunos otros.
El Pacto Histórico se irá con lista cerrada. El senador Gustavo Bolívar será el numero uno para el Senado. María José Pizarro será la numero dos para Representante a la Cámara y de ahí varios más. El Partido Conservador puso de numero uno a Efraín Cepeda y por representantes a la Cámara a German Blanco y Nicolas Echeverry encabezando la lista.
El Partido Liberal tendrá a Lidio García como cabeza de lista para el Senado y a John Jairo Roldan y a José Luis Correa entre algunos de los aspirantes a la Cámara. El Partido de ´la U´ será encabezado por la deportista Caterine Ibarguen en el Senado.
Sea cual sea el partido, la coalición, o el representante todos muestran tener algo en común y es decir que van a ayudar a que Colombia prospere, haya menos corrupción, menos pobreza, menos violencia, y más bienestar para todos. Eso dicen todos antes de ser elegidos, cuando están en el poder a varios se les olvida lo que prometieron.
La pregunta es: ¿debemos los ciudadanos votar por los políticos de siempre? ¿Debemos votar por integrantes como los del Pacto Histórico que hicieron lista cerrada y no permiten que otras personas se lancen por su coalición? ¿O debemos abrir las puertas a nuevas caras, con nuevas propuestas y nuevos aires? Ojalá le demos oportunidad a nuevas personas con otros aires y que sea un respiro para el país. Como dijo John F. Kennedy: ´la libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social´.
@nicolelevyei