• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, abril 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Columna de Hierro: un presupuesto inmanejable

por El Expediente
junio 27, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Columna de Hierro: los Ninis
207
COMPARTIDAS
351
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Luis Alfredo Ramos

El gobierno nacional prepara el proyecto de presupuesto para el año 2022, el cual debe ser presentado en las próximas sesiones del congreso que se inician el 20 julio. El proyecto no podrá contar con los recursos que buscaba la fracasada reforma tributaria, por el cual el gobierno deberá hacer verdaderos milagros para contar con los recursos necesarios para el próximo año, ajustándose a las necesidades del país y a las realidades de la economía nacional.

El mayor problema que habrá de afrontar la nación, es la rigidez de los principales rubros del presupuesto, que no admiten mayores cambios distintos al crecimiento del PIB, como también a las implicaciones negativas por cuenta de la pandemia que estamos viviendo y de las protestas y bloqueos que se han presentado en los dos últimos meses.

Mirando la rigidez del presupuesto no es sino ver el que estamos ejecutando este año que llega a 314 billones, soportados en ingresos corrientes que corresponden al 49% del mismo y a recursos del capital que llegan al 40% del presupuesto, cifra verdaderamente critica para el momento en que vivimos. Tener que financiar el 40% del presupuesto con recursos de crédito, no deja de ser un inmenso problema para nuestra hacienda pública, por el crecimiento incontrolado que se viene dando año tras año en este rubro, ante la necesidad de adelantar distintas maniobras para alcanzar un balance en el campo presupuestal, con el fin de poder cumplir los compromisos de la nación con la banca nacional e internacional y con la inversión pública.

Estudiando el presupuesto nacional de 2021, vemos que en materia de gastos, estos se concentran en pocos rubros así: Deuda pública 72,5 billones (40% del presupuesto) ; EDUCACION 47 billones; SALUD 36 billones; PENSIONES 41 billones y FUERZA PUBLICA 39 billones, quedan solamente 56 billones para inversión pública, cifra muy baja para un país de 50 millones de habitantes con muchas necesidades en el campo social y en el obras públicas, cifra que es muy baja para todos los aspectos que debe cubrir el gobierno en esta materia.

Esperamos que en materia de ingresos para el año 2021 se pueda cumplir con la meta de 154 billones de ingresos corrientes de la nación y 35 billones en rentas parafiscales y recursos propios de establecimientos públicos nacionales.

El gran interrogante será el presupuesto para el año 2022. Nos preguntamos si se cumplirán primero las metas del presente ejercicio presupuestal a pesar de la pandemia y de las recientes manifestaciones sociales, pues todo ello influirá en la elaboración de un nuevo presupuesto del próximo año sobre el cual el gobierno nacional va a querer mostrar un presupuesto incrementado, no obstante, las cifras del presente año y las dificultados que se han vivido en el país.

Dura tarea para el gobierno del Presidente DUQUE que le ha tocado cargar con el alto endeudamiento del gobierno anterior lo mismo que con nefastos resultados de una pandemia inesperada y con la inconsistencia de los precios del petróleo, por ahora vemos un presupuesto inmanejable que solo podrá equilibrarse con un aumento de la deuda, que desde luego traerá visibles repercusiones en la economía de la nación.

LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO
Junio 25, 2021

(Visitas Totales 123 )
Compartir83EnviarTweet52Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81129 Compartidas
    Compartir 57490 Tweet 9850
  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    219 Compartidas
    Compartir 88 Tweet 55
  • Francia Márquez helicotransportada a su nueva residencia en DAPA

    990 Compartidas
    Compartir 396 Tweet 248
  • El propietario de la casa de descanso de Francia Márquez tiene $10 mil millones en contratos con el Estado

    621 Compartidas
    Compartir 248 Tweet 155
  • El que calla…, ¿otorga?

    7269 Compartidas
    Compartir 3184 Tweet 1702
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Dos policías serán extraditados por narcoavioneta de San Andrés

Dos policías serán extraditados por narcoavioneta de San Andrés

1 año atrás
DUDAS Y PROBLEMAS CON LAS VACUNAS CHINAS

EL SOCIALISMO, BELLO POR FUERA Y HORRIBLE POR DENTRO

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.282)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil