• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, enero 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Colombia rechaza la anarquía y la destrucción

por El Expediente
septiembre 22, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
Sigue el mito de la medicina cubana
427
COMPARTIDAS
724
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Saúl Hernández Bolívar

La protesta social es un derecho que debe ser garantizado por las autoridades, pero tiene que ser pacífica; cualquier cosa que se salga del molde debe ser proscrita por las autoridades y rechazada por la gente de bien.

Después de todo lo que ha pasado, es increíble que el gobierno les dé luz verde a nuevas marchas de protesta como las que fueron programadas para hoy, 21 de septiembre. Nadie discute que la protesta social es un derecho que debe ser garantizado por las autoridades, pero la protesta tiene que ser pacífica; cualquier cosa que se salga de ese molde debe ser proscrita por las autoridades y rechazada por la gente de bien, como se ha visto tras los desmanes de los días 9 y 10 de septiembre en varias ciudades del país.

En efecto, es tranquilizador ver que los colombianos le perdieron el miedo a esa horda de criminales que no pierde oportunidad para tratar de quemarlo todo. En Bogotá, decenas de comunidades se volcaron a sus CAI para desagraviar a los patrulleros de policía con toda clase de homenajes y actos de agradecimiento, y para reparar en lo posible estos centros de atención enquistados en los barrios, que prestan servicios invaluables desde hace 40 años.

Vecinos de todas partes han recogido contribuciones para pintar los CAI, arreglar puertas y ventanas, y reparar la iluminación y las conexiones eléctricas y de comunicaciones, entre otros aspectos. Mientras la alcaldesa de Bogotá se empecina en negar la conexión entre las guerrillas y las protestas, cosa que ella misma había denunciado en el mes de febrero, la empresa barranquillera Tecnoglás se comprometió a donar todos los vidrios blindados que requieran los CAI de la capital. Lo único que han pedido es que les manden las medidas para irlos recortando. Es que mientras unos destruyen el país, otros lo construyen desde sus cenizas, si es necesario.

En Antioquia, que ha sido la región más golpeada por las guerrillas, pero también la más refractaria a estos proyectos liberticidas, la gente de bien se les rebeló a los guerrilleritos de cuaderno. En Medellín, amigos de la Fuerza Pública y comerciantes se trenzaron en un intercambio de palabras con vándalos que pretendían atacar el comando de la Policía Metropolitana. En Envigado, un grupito de revoltosos que se acercaron a protestar frente al CAI del parque principal fue neutralizado por la comunidad, molesta porque días atrás un sujeto lanzó una bomba incendiaria al interior de ese comando policial. Lo curioso es que a estos vándalos les tocó pedir ayuda y protección a la misma policía. Y, en Itagüí, una bien planificada asonada fue desbaratada entre la policía y la comunidad, que se encargó hasta de capturar sujetos que portaban bombas incendiarias y entregárselos a las autoridades sin lastimarlos, pero ya dando señales de que la paciencia de la ciudadanía se está perdiendo.

En todos estos casos se ha oído una voz común diciendo que los CAI son de la comunidad y que la gente está dispuesta a muchas cosas para impedir que los destruyan. Para todos está claro que atacar a la Policía es una estrategia de los bandidos para generar indefensión en la ciudadanía y dejarla en sus garras, a merced de sus planes.

No sobra recordar que a Pablo Escobar le estorbaba tanto esa institución, que no solo dinamitó decenas de CAI en Medellín, sino que asesinó a más de mil agentes de manera indiscriminada. ¿Eso es lo que quieren repetir las milicias guerrilleras y sus idiotas útiles?

La reacción ciudadana se ha suscitado en gran medida por el convencimiento de que estas no son marchas y protestas pacíficas que derivan en violencia al ser infiltradas por agentes de organizaciones anarquistas, sino que se trata del eje central de una estrategia fraguada para sembrar el caos y la desestabilización en el marco de la combinación de todas las formas de lucha ejercida por las guerrillas revolucionarias. Es decir, en las marchas no hay infiltrados que siembran el desorden; las marchas son de las guerrillas y los infiltrados son, más bien, algunos estudiantes ingenuos que se dejan llevar de cabestro a hacer bulto ahí, como idiotas útiles.

¿O alguien ha visto en los desórdenes a un ama de casa quemando un bus o a un pensionado reventado vidrios de la fachada de un banco? Tiene razón el general Gustavo Moreno cuando dijo que lo que se pretendió fue perpetrar un nuevo «bogotazo»: no sobra mencionar la participación en 1948 de agentes de la izquierda internacional que llegaron a sabotear la IX Conferencia Panamericana. Entre ellos estaba nada menos que Fidel Castro, quien se hizo a una escopeta y participó activamente en la revuelta.

Que los colombianos no se equivoquen: o saltamos al vacío que nos ofrecen estos criminales o hacemos respetar nuestro patrimonio para seguir adelante. Que nadie se meta con nuestras empresas, con nuestras instituciones, con nuestros medios de transporte, con nuestra cultura, con nuestras iglesias, con nuestras tradiciones… Los bandidos juegan a destruirlo todo para generar el descontento de la gente hacia el Estado, hacia el Gobierno, hacia el sistema imperante; pero las Farc, el ELN y demás amiguetes, olvidan que la gente los detesta más que a nadie, por lo que esa estrategia les podría salir muy mal: les podría salir el tiro por la culata.

@SaulHernandezB

(Visitas Totales 227 )
Compartir171EnviarTweet107Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11876 Compartidas
    Compartir 4750 Tweet 2969
  • El oligarca Petro: una de sus mansiones en exclusivo condominio en Chia

    65487 Compartidas
    Compartir 26194 Tweet 16372
  • Más peligroso que un Petrista con iniciativa

    103 Compartidas
    Compartir 41 Tweet 26
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9411 Compartidas
    Compartir 3764 Tweet 2353
  • Turismo con Google Street View en Bogotá

    1172 Compartidas
    Compartir 469 Tweet 293
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El New York Times o la palabra de Dios

El New York Times o la palabra de Dios

4 años atrás
Entre la élite y el populismo

Petro, el falso mesías

7 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil