• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, septiembre 21, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Celebremos la Navidad, con responsabilidad

por El Expediente
diciembre 4, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
3
Conducta reprochable de un patrullero
422
COMPARTIDAS
716
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Bernardo Henao Jaramillo

“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que vivían en tierra de sombras, una luz resplandeció” (Is 9,1), es la fe y la esperanza con la que debemos vivir el mes de diciembre que llegó y, como siempre, con él la época más esperada del año, la Navidad, la que nos ilumina y llena de ilusión y optimismo para enfrentar el año que se aproxima.

El 2021 ha sido un período difícil y triste por múltiples circunstancias, la más significativa la pandemia causada por el coronavirus. En Colombia, desde su aparición hasta el 2 de diciembre de 2021 se presentaron 5.074.079 casos confirmados de personas afectadas. Lamentablemente perdieron la vida 128 643. En el mundo más de 264.027.281 y 5.230.119 fallecidos.

Estas cifras dejan conocer una realidad impresionante. Es sin duda un virus mortal que acorraló a la humanidad y que, según los expertos , ha presentado multiplicidad de mutaciones en variedades. Las más recientes son Delta, de graves consecuencias, y Ómicron, que se descubriera en Suráfrica. Y ya se sabe de su presencia en Europa, Asia, buena parte de Suramérica, en Colombia se está constatando si llegó, Estados Unidos y en México ya se confirma un caso.

De todas formas, como toda Navidad entrega su regalo, Ómicron puede llegar a catalogarse como uno. En efecto, el profesor Karl Lauterbach, epidemiólogo clínico alemán, así lo anticipo y calificó que podría convertirse en un “regalo de navidad si causa una enfermedad más leve”. En sus palabras “Ómicron tiene tantas mutaciones, 32 solo en la proteína de pico, que es el doble que Delta, lo que significa que podría optimizarse para infectar y ser menos grave, en línea con la evolución de la mayoría de los virus respiratorios”.

Es bien sabido que toda situación, por grave que sea y parezca, trae también sus beneficios. El refrán popular no hay mal que por bien no venga nos comunica el mensaje que de cualquier contexto negativo debemos aprender, mantener el entusiasmo y salir avante, triunfar, seguir luchando por nuestros sueños, con lo que se termina refutando la ley de Murphy que indica que “si algo malo puede pasar, pasará”. Así debemos entender la pandemia que nos azotó.

Por supuesto que hay que ser optimistas y mirar con alegría el futuro. Es por eso que en la celebración que se avecina en estos días decembrinos aprovecharemos lo aprendido en el aislamiento y vamos a valorar y disfrutar en su real sentido las reuniones presenciales con la familia y con los amigos.

El nacimiento del Niño, es la razón de nuestra confianza en un mundo mejor, de la felicidad por la época navideña, de los reencuentros en los cuales recordaremos nuestras tradiciones. La más memorable, la que nos distingue, es el pesebre que disponemos en los hogares católicos.

A la par vienen las celebraciones. De la bella tierra boyacense nos llega la noticia, que nos entusiasma, de que vuelve a Tunja la tradicional festividad del Aguinaldo Boyacense en su versión 66. Así lo confirmó el pasado 30 de noviembre el alcalde Alejandro Fúneme González desde el teatro Colón de Bogotá.
Los alumbrados en las diferentes ciudades colombianas las embellecerán. Medellín y la zona cafetera compiten en mostrar la mejor iluminación. Corrales, uno de los pueblitos más lindos de Boyacá, es visitado en estas festividades por su esplendor y por supuesto por la inigualable originalidad de su luminosidad, la que le ha merecido gran reconocimiento nacional e internacional.

Sí el 2020 nos obligó a una navidad y año nuevo en total aislamiento, ésta lo será de celebraciones responsables. Compartiremos en familia, al lado de nuestros abuelos y todos nuestros seres queridos, las tradiciones navideñas, como el pavo, los dulces, la natilla, los buñuelos, admirando las luces del arbolito, repartiendo y destapando el aguinaldo, disfrutando la música de Pastor López, el inolvidable Buitraguito, los 50 de Joselito, Nelson Enríquez, Hernán Hernández, entre otros.

No puede faltar, por supuesto, el árbol de Navidad que por generaciones, en esta fecha, engalana las ciudades y especialmente, las casas. Nos trae el espíritu navideño que nos une y acerca a los demás y nos hace recuperar ese sentido infantil que dejamos de lado en el resto del año.

La tradición del árbol de Navidad se remonta, según los historiadores, al siglo VIII de nuestra era. El evangelizador San Bonifacio sostuvo tremenda discusión, propia de aquel entonces, sobre el valor sagrado del roble y, al parecer para demostrar que no lo tenía optó por cortarlo, lo que hoy sería un claro delito ecológico, un arboricidio. Los lugareños quedaron atónitos ante tan absurdo proceder pero Bonifacio les leyó el evangelio y les ofreció un abeto, que era tenido como árbol de paz que «representa la vida eterna porque sus hojas siempre están verdes y porque su copa señala al cielo”.

En fin, cierto o no, hoy los árboles de Navidad engalanan poblaciones y millones de hogares y con sus luces y esplendor nos dejan saber que estamos en época de amor, amistad y reconciliación, en búsqueda de la verdadera paz. Feliz Navidad para todos.

PILDORITA. Éxito total la organización en la ciudad de Barranquilla del Congreso Mundial de Juristas 2021. Contó con la destacada presencia del rey Felipe VI de España y del Presidente de Colombia, Dr. Iván Duque Márquez. A la cita concurrieron y participaron miembros de altas cortes, ministros, embajadores, fiscales y representantes de organismos internacionales, académicos, abogados, empresarios, activistas de derechos humanos y estudiantes. Felicitaciones Barranquilla.

Bogotá, D.C. diciembre 4 de 2021

BERNARDO HENAO JARAMILLO
Columnista de Opinión

Compartir169EnviarTweet106Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    Primera Dama y Nicolás Petro en fotos oficiales de la empresa del narcotraficante ‘Caco’ que se entregó en EEUU

    319 Compartidas
    Compartir 128 Tweet 80
  • Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    582 Compartidas
    Compartir 233 Tweet 146
  • Más impuestos para cumplir sus promesas de campaña

    125 Compartidas
    Compartir 50 Tweet 31
  • El Clan Torres: los financiadores ocultos de Petro, en la campaña a la Gobernación del Atlántico

    39 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • Francia Márquez ha nombrado a uno de los miembros de la primera línea, quienes, según los jueces de la República, fueron financiados por las FARC y el ELN

    49 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 12
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional

“Y COMO ES Él”

1 año atrás
Colombia en el Mundo en desde el Siglo XIX hasta los años 80’s: una visión crítica, de cara a una paz posible y real

Colombia en el Mundo en desde el Siglo XIX hasta los años 80’s: una visión crítica, de cara a una paz posible y real

1 mes atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (284)
  • Opinión (2.543)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil