• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, mayo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Buen momento ganadero

por El Expediente
abril 11, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
122
COMPARTIDAS
207
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie

En medio de la crisis económica por la pandemia, el ministro de Comercio resaltó el papel de las exportaciones no tradicionales en la recuperación, con la carne bovina en un destacado lugar, lo que representa un buen momento ganadero, pero con vocación de futuro, al cual debemos sumar, con el apoyo del Gobierno, la recuperación del sector lácteo, “mal encadenado” a una industria que persiste en importaciones masivas, innecesarias y perjudiciales.

¿Por qué nuestra confianza en la carne bovina? Veamos:

1. El consumo per cápita disminuyó 1,5 kilos en 2020, equivalente a no sacrificar 437.261 bovinos, sobreoferta que habría derrumbado el precio al ganadero, como sucedió en 2009, cuando cayó por el cierre del mercado venezolano, pero el menor precio no se trasladó al consumidor, sino que enriqueció a los especuladores.

2. En 2020 las ventas externas salvaron a la ganadería, pues se exportó carne equivalente a 198.207 animales, además de 267.107 en pie. Es decir, que lo que dejó de sacrificarse para el mercado local se exportó a más de 25 países y, como resultado, se empezó a recuperar el precio al ganadero.

3. Ahora bien, a precios constantes, el del kilo en pie en 2008, año pico en ventas a Venezuela, era de $2.105 y en febrero de 2021 de solo $2.101; es decir, que con lo que hoy recibe un ganadero compra menos de lo que compraba hace 12 años, y con el repunte de marzo de 2021 hasta $2.238, apenas está recuperando lo perdido en una década.

4. En precios nominales, en junio de 2018, antes de perderse el estatus sanitario, el del kilo en pie promedió $4.844. Durante la suspensión, hasta enero de 2020, cayó a $4.347, y en septiembre apenas igualaba al de 2018. Una vez más, el repunte a $5.535 en marzo de 2021, es una recuperación a partir de la cual, eso sí, se despeja el horizonte ganadero.

5. Es optimismo justificado, porque el mundo demanda carne de animales alimentados con pasturas, como la nuestra, y porque somos competitivos en precio. En febrero de 2021, el de nuestro kilo en pie fue de 1,45 dólares, en Brasil 1,75; Uruguay 1,82; Argentina 2,01; Estados Unidos 2,51, y Australia 2,92 dólares, ¡el doble de nuestro precio!

6. La tasa de extracción -porcentaje de animales sacrificados-, que estuvo entre 19% y 20% entre 2012 – 2015, cayó a 14,4% en 2020, no por menos sacrificio, sino por más de cinco millones de animales de contrabando que ocasionaron la pérdida del estatus y habrían impactado el precio, de no ser porque fortalecimos el proyecto exportador que, con el énfasis en ganadería sostenible, hoy es el futuro de la ganadería.

N. B. Que un vocero del actual gobierno le dijo al ELN que no firmara cese al fuego con Santos sino con Duque, y que le creyeron, es una mentira que ni el mismo Santos se la cree, y desmentida por el propio ELN. Y dizque FarcSantos irá a la “Comisión de la Verdad”.

(Visitas Totales 91 )
Compartir49EnviarTweet31Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Reformar la Salud? SI, PERO…

    Reformar la Salud? SI, PERO…

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • El oligarca Petro: una de sus mansiones en exclusivo condominio en Chia

    65787 Compartidas
    Compartir 26314 Tweet 16447
  • Compliance y libertad de expresión: Entrevista al doctor Oscar Raúl Puccinelli

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • La embajada rusa en Colombia pide censurar la información sobre la guerra en Ucrania

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Uribe y la sombra de Kafka

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Crónica de una censura: KienyKe sacó al periodista que se metió con Daniel Coronell

Crónica de una censura: KienyKe sacó al periodista que se metió con Daniel Coronell

5 años atrás
El penoso legado de Carrillo

No son revolucionarios sino asesinos

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (536)
  • DATO El Expediente (248)
  • Opinión (2.377)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil