Atropello de la Justicia Indígena a la comunidad evangélica y cristiana

Por: Diana Perafán

Han transcurrido 30 años de la entrada en vigencia de la constitución Colombiana de 1991, consagra deberes, obligaciones y derechos a todos los colombianos, reconoce una diversidad étnica y cultural concediendo derechos y al mismo tiempo limitaciones en relación a los actos que vulneren la dignidad Humana, desafortunadamente no todos estos literales se cumplen a cabalidad y peor aún, hay quienes violan deberes, derechos y no cumplen con sus obligaciones, aludiendo supremacía y blindaje constitucional en su proceder.

En días anteriores el congreso decide aprobar una reforma a la ley 270 de 1996 estatutaria de la Administración de Justicia al conocerse su contenido surgen interrogantes del motivo por el cual no se profundizo en la realidad jurídica y no se realiza una transformación relevante para la sociedad colombiana y así restaurar la credibilidad en la Institucionalidad.

Sobre esta realidad basaremos esta narración, toda vez que existe un grupo poblacional que a diario y en silencio está siendo sometido actos que atentan contra sus derechos individuales legitimados en la Carta Magna, como son la vida, la dignidad humana, la fe, el libre desarrollo de la personalidad, el acceso a la justicia y el debido proceso entre otros, esta vulneración se refleja en conductas que van desde el señalamiento, constreñimiento, Falsos Positivos, expropiación de tierras, vacunas, homicidios, destierros y desplazamiento forzado por mencionar algunos actos que son impartidos por algunas Autoridades de Cabildos Indígenas y según ellos amparados por su Jurisdicción Especial Indígena, que ahora se comprende el termino Especial, toda vez que según ellos en su Autonomía ninguna Institucion puede involucrarse y por ello se ESCLAVIZA a la Comunidad.

Partiendo de esta premisa, permítame mencionarles algunos casos emblemáticos donde por la Intervención de esta Jurisdicción la justicia nunca llega para la Victima y menos a sus familias, por ello se rodea de IMPUNIDAD, la que hoy embarga a Nelson Evelio Tobar Mendez, Victor Dagua, Evelio Dagua, Alberto Peña, Robinson Valencia, entre otros victimas de Falsos Positivos de la Jurisdicción Indígena, Marco Tulio Ulcue Excomandante de la Jacobo Arenas quien se acoge a la Justicia Especial para la Paz (JEP), y no le permiten cumplir con lo pactado porque esa Verdad que no le permite decir el cabildo de Jámbalo afectaría a esta Jurisdicción, he aquí algunos nombres y víctimas de esta mal concebida Jurisdicción Indígena que hoy tiene más de 138 Presos Políticos, encerrados en calidad de guardados en el Centro Carcelario INPEC de Popayán, pero si le es permitido a los Gobernadores exigirle dinero al Ministerio de Justicia para sus aparentes proyectos de adecuación de Centros de Armonización que nunca terminan de adecuar pese a que se les ha entregado cerca de 120 millones de pesos en plena pandemia para ello, igualmente el centro Penitenciario sea declarado en Emergencia por el Covid19, y por sentido Humanitario ha rogado desde el 20 de abril de 2020, se trasladen los comuneros indígenas y se revise el cambio de medida de aseguramiento , rogativa omitida por las Autoridades Indígenas porque no es de su conveniencia que estas personas lleguen a sus comunidades para que no exijan Acceso a la justicia , y respeto al debido Proceso.

Como lo réferi al comienzo mencionare un caso específico su nombre es Yoani Yoino, comunero indígena de la etnia Páez, sometido a señalamientos, y posterior captura de manera violenta, esta se realizó irrumpiendo un acto religioso, el Cabildo Indígena Paez encabeza de la líder de derechos Humanos Aida Quilcue lo castiga porque su mayor delito es Ser EVANGELICO, tener despierta la Conciencia y Rechazar todo acto violatorio a los derechos de sus congéneres, el tener Fe, el creer en Dios le condeno como en la historia de los Apóstoles a ser fueteado, encalabozado y luego privado de su libertad en una celda durante un periodo de 10 años, mediante acción de tutela logra salir después de haber estado 5 años, sin embargo esto no le ha libro de ser perseguido y expropiado de su tierra al punto de haber sido Desterrado, como podemos ver cada acto al que fue sometido está catalogado por la constitución y aun por normas internacionales como delitos de lesa humanidad, en la actualidad es un desplazado por la Jurisdicción Indígena y su vida física está en riesgo, los Cabildos de Tierra dentro direccionados por el Consejo regional Indígena del cauca CRIC y el Consejo regional Indígena del Huila, persiguen y extinguen la conciencia y si es posible la vida de cada uno de los Evangélicos Indígenas que existen en los territorios, coartan su Fe y les someten adoctrinamientos Comunistas a rituales que van en contra de valores y principios.

Todo esto ocurre en silencio , muertes selectivas autorizadas y blindados por la Jurisdicción Indígena donde confluyen tantos intereses y por ello el primer paso es Silenciar a todo aquel que piense, sienta y actué diferente, tener conciencia es un peligro Vital, opinar es un argumento para justificar la muerte, es por ello que con clamor se ha pedido una Reforma de Fondo a la Justicia pero que incluya esta Jurisdicción que está permeando a las familias Indígenas de Bien, a la sociedad en general con sus actos anarquistas y contradictorios a la Dignidad Humana, hoy desde el Huila Yoani Yoino, pide justicia y salvaguardar su vida como otros Indígenas Evangélicos que están en un riesgo y en silencio llevan este calvario de esclavitud que el País no conoce, y por ello los cabildos Indígenas Independientes Evangélicos y Cristianos se han declarado en Emergencia Social, Política, Religiosa y de Credo desde el año 2015 Hasta la fecha, los están Exterminando en un país donde se viola el estado social de derecho.

Comentarios autorizados por las Victimas.
Diana Socorro Perafan Hurtado
Lider de Derechos Humanos
Representante de Victimas de Jurisdicción Indígena
Asesora de Cabildos Indígenas Independientes
Asesora Victimas Masacre del Nilo
Asesora Fundación VIRMEC
.

(Visitas Totales 736 )
Salir de la versión móvil