Por: Fernando Torres Mejía
“Cuando conversamos con nuestros hijos y sus amigos, les contamos que de jóvenes a muchos nos tocó una época distinta a la de hoy, en donde nos levantábamos temprano en la mañana y salíamos a vender mazamorra, mangos, periódicos, lotería, flores, etc., y con lo que ganábamos íbamos a cine con la novia, ellos se ríen y creen que eso es un chiste”.
Esta es una de las tantas historias que escuchamos cuando conversamos con distintos padres de familia y es que a la gran mayoría de nuestros jóvenes les gusta todo fácil, no tienen ese ADN de los “viejos”de trabajar como se los inculcaron sus padres, ellos quieren ganarse el dinero fácil, no les gusta cumplir un horario, ni mucho menos tener un jefe, por el contrario, quieren manejar su propia agenda, ser dueños de su empresa o negocio, necesitan tiempo para el ocio, para lo que les gusta, así sea estar pegados a un dispositivo electrónico (table, computador, teléfono), quieren vivir jugando en la realidad virtual, divertirse, encontrar nuevas experiencias, ya ni siquiera les gusta salir, quieren hacer todo desde la comodidad de su casa o espacio, quieren estar conociendo el mundo, e incluso muchos ya no quieren ni siquiera estudiar y otros han optado por ser “influencer” porque dicen les va mejor y con esto logran lo que les gusta, sí, esos son los comportamientos de nuestras nuevas generaciones y no está mal, todos vivimos épocas y estilos de vida diferentes y es una realidad que tenemos sí o sí que aceptar, y aclaro que no estoy ni criticando ni en contra de lo que no podemos evitar.
Ahora bien, sumado a lo anterior, estamos viviendo una situación de inseguridad y violencia generada en un alto porcentaje por la falta de oportunidades que les permitan a los ciudadanos en general obtener ingresos para el sustento diario y suplir las necesidades básicas, lo que conlleva que muchos tomen por caminos que no son los indicados, entonces a diario escuchamos propuestas de invertir en cámaras de seguridad, en tecnología, en incrementar el pie de fuerza, solicitando al gobierno nacional un mayor número de agentes de policía, y ahí es donde quiero ser disruptivo para que cambiemos esa estrategia, que si bien es cierto es importante y podría ser necesaria, considero que esos recursos, que no son pocos, tendrían más efectividad si logramos incrementar en cantidad y cuantías los fondos de emprendimiento, porque es precisamente eso lo que se requiere y se necesita, y así encontrar un apoyo para los emprendimientos y lograr de esta manera que quienes quieran emprender, se dediquen a sus negocios y no se detengan a pensar en otras cosas que solo les está generando problemas y dificultades y es precisamente aquí donde difiero con el gobierno nacional porque es un error pagar un millón de pesos mensuales por un año a jóvenes que están en los grupos delincuenciales, cuando hay otros caminos.
Qué tal si se aprovechan las sedes comunales en las distintas comunas o localidades y ahí se crean los CGO (CENTROS DE GESTIÓN DE OPORTUNIDADES), un espacio donde se cuente con toda la información, los requisitos que se necesitan para aplicar, pero además que allí no solamente les proporcionen la documentación para participar, sino que también haya funcionarios que les ayuden “tomándolos de la mano” para diligenciar la documentación necesario, de tal forma que no se desmotiven y puedan acceder a recursos, que además son gratis.
Además, en este espacio lograr que los empresarios de la región apadrinen emprendedores por un tiempo mientras “despegan” y pueda continuar “solos” en la consolidación del negocio y así fortalecer esta estrategia que sin duda contribuirá con la reactivación económica y mejora la convivencia ciudadana, y como compensación, los empresarios tendrían beneficios tributarios,
De igual manera, en los CGO, se les brindecapacitaciones en mercadeo, ventas, manejo de redes sociales, control de inventarios, costos de productos, llevar la contabilidad, elaborar un presupuesto, liquidar y pagar impuestos, etc., para que no se queden solo en producir y vender.
Finalmente, se hace necesario legislar sobre una iniciativa ciudadana ante el congreso, para crear un nuevo tipo de persona jurídica que se denominará “Sociedad de Emprendimiento” que será el vehículo jurídico para facilitar la formalización mediante un sistema simplificado de registro mercantil, otorgándole incentivos fiscales para los emprendedores, de lo contrario se continuará entregando recursos a ideas de negocios que se van a marchitar muy rápidamente por la tramitología que se exige para que un negocio funcione y la serie de impuestos que al principio no benefician a nadie, pues para el estado es mejor recoger impuestos de empresas maduras que les pueda dar un mayor tributo que los que les pueda dar un negocio en desarrollo.
Se pueden otorgar beneficios como el que el registro ante Cámara de Comercio no tenga ningún costo, así como tampoco el de su renovación anual por un periodo de 3 años, brindarles además una exoneración por igual tiempo para los impuestos de ICA y el del impuesto de renta
Esta ley sería para los emprendedores que, sin ser necesariamente innovadores, generen creaciones de valor o beneficio social, económico, y que puedan formalizarse de una manera ágil y oportuna. Estas son algunas de las ideas que se tienen que contemplar para lograr que efectivamente reduzcamos la ola de violencia y volver a tener una ciudad y un país más seguro, por eso invito a todos los que tienen una responsabilidad política que entiendan que apostarle al emprendimiento, es reducir la violencia y la inseguridad