• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, enero 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Andrés Felipe Arias, un perseguido de Santos y sus aliados en el poder judicial

por El Expediente
octubre 31, 2017
en Corrupción
Tiempo de leer:5 mins read
4
Andrés Felipe Arias, un perseguido de Santos y sus aliados en el poder judicial
1.5k
COMPARTIDAS
1k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

La defensa de Andrés Felipe Arias en Estados Unidos publicó este resumen sobre el caso del exministro cuya extradición ha sido presionada desde el gobierno Santos

Andrés Arias, el ex Ministro de Agricultura de Colombia, fue condenado injustamente por la Corte Suprema de Colombia por cargos de corrupción; Enfrenta una orden de extradición mientras que su solicitud de asilo se mantiene en suspenso.

EQUIPO LEGAL PUBLICA WHITE PAPER ACERCA DEL CASO DE ANDRÉS FELIPE ARIAS LEIVA DE COLOMBIA

Washington, D.C. – Hoy, el equipo legal internacional del Ex Ministro de Agricultura de Colombia, Andrés Arias, publicó un White Paper detallado que explica a fondo la persecución política que sufrió el Ex Ministro bajo la administración del actual Presidente Juan Manuel Santos y sus aliados en el Poder Judicial. Santos ejerció presión para que la corrupta Corte Suprema de Colombia profiriera una sentencia injusta en el juicio que se realizó contra Arias por cargos relacionados con un programa de subsidios agrícolas implementado por el Ex Ministro durante su mandato en el Ministerio de Agricultura. A la conclusión del juicio Arias fue condenado en julio de 2014 por los cargos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado a favor de terceros. Pese a que Arias logró viajar a los Estados Unidos antes de su condena para solicitar asilo político en ese país, la administración de Santos continúa persiguiéndolo al exigir su extradición a Colombia.

El autor del White Paper es Jared Genser, quien ha servido como consejo legal para destacados clientes, entre ellos el ex Presidente checo Václav Havel y varios galardonados con el Premio Nobel de la Paz como Aung San Suu Kyi, Liu Xiaobo, Desmond Tutu y Elie Wiesel. Al publicar el White Paper, Genser dijo:

«Andrés Arias no es sólo una víctima de la venganza política que desató el Presidente Santos en su contra y en contra de otros políticos que se alinearon con el ex Presidente Uribe; Andrés es inocente de los cargos por los cuales fue condenado en Colombia. Fue muy inquietante que el Presidente Obama iniciara los trámites para extraditar a Andrés a Colombia el mismo día en que Santos anunció su Acuerdo de Paz con las FARC. También es sorprendente que el Presidente Trump continúe tramitando la solicitud de extradición exigida por Santos, quien ha declarado públicamente que no existe ningún tratado de extradición vigente entre los Estados Unidos y Colombia. Peor aún, la situación se puso más grave porque el departamento de inmigración estadounidense (USCIS por sus siglas en inglés) decidió ignorar sus propias normas al negarse a acelerar los trámites de asilo de Andrés. Andrés debe ser liberado y se le debe conceder el asilo inmediatamente para que él y su esposa e hijos puedan gozar de la protección del gobierno estadounidense.»

El 28 de septiembre de 2017, la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de la Florida ordenó la extradición de Arias a Colombia, a pesar de que existen serias dudas acerca de la vigencia del Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Colombia. Arias ha estado detenido en el Centro Federal de Detención en Miami desde la conclusión de su audiencia de extradición. El Ex Ministro está apelando su caso ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos del Undécimo Circuito. Mientras tanto, USCIS mantiene en suspenso su solicitud de asilo, situación que contraviene las propias normas del mismo departamento inmigratorio.

El caso de Andrés fue relatado recientemente por Jay Nordlinger en el National Review, revista en la cual se publicó el 24 de octubre 2017 el artículo titulado “Asylum Now: The Awful Case of a Splendid Man.” (Asilo Ya: El Caso Terrible de un Hombre Espléndido). En los artículos siguientes también se presenta el caso de Andrés:

Álvaro Uribe, Ongoing Political Persecution Will Turn Colombia Into Venezuela, (Persecución Política Contínua Convertirá a Colombia en una Venezuela) The Hill, 17 de mayo de 2017
Jared Genser, The Ignoble Act of a Nobel Laureate, Washington Times, 2 de febrero de 2017 (Español – El Espectador)

Mary Anastasia O’Grady, Takedown of a Candidate, Bogotá Style, (El Derribo de un Candidato, Estilo Bogotá) Wall Street Journal, 11 de septiembre de 2016

Santos ha perseguido a Andrés a causa de los fuertes vínculos entre el Ex Ministro y el Ex Presidente Álvaro Uribe. Aunque tanto Arias como Santos sirvieron en el gabinete de Uribe, poco después de que Santos asumiera el cargo de Presidente tras la conclusión del mandato de Uribe en el 2010, se generó una fuerte división entre Santos y Uribe. Como Presidente, Santos revirtió la postura firme que había tomado Uribe contra el tráfico de drogas y contra grupos guerrilleros tales como las FARC, decisión que fue ampliamente condenada por Uribe, Arias y otros aliados de Uribe. En respuesta a ello, Santos comenzó a perseguir de forma pública a los aliados de Uribe y a los críticos de su administración, Arias incluido. Los aliados de Santos en los medios formularon denuncias contra Arias relacionadas con el programa de subsidios agrícolas (Agro Ingreso Seguro, o AIS) implementado por Arias durante su mandato como Ministro de Agricultura. Mediante el programa de AIS, Arias pretendía hacer más competitivo el sector agrícola colombiano al otorgarles a agricultores colombianos subsidios para actualizar tecnologías de riego. Como muchos de sus antecesores en el Ministerio, Arias subcontrató la administración del programa a un cuerpo técnico de la Organización de Estados Americanos (OAS-IICA).

En febrero de 2009, al llegar a su fin el mandato del entonces Presidente Uribe, Arias renunció al cargo de Ministro de Agricultura a fin de postularse para la nominación del Partido Conservador para las elecciones presidenciales de 2010; este partido pertenecía a la coalición que apoyó la administración de Uribe en el Congreso. Sin embargo, su campaña presidencial fue muy corta. Cuando se difundió la noticia en septiembre de 2009 que varios terratenientes adinerados colombianos habían manipulado el programa de AIS para su propia ventaja, Arias fue acusado de estar involucrado en esta red de corrupción, pese a que no tuvo papel alguno en la administración del programa. Desafortunadamente, estas acusaciones falsas le costaron las primarias y la presidencia.

A pesar de que Arias fue absuelto por la Fiscalía General después de que surgieron estas denuncias, cuando Santos asumió el cargo de Presidente en el 2010, la Fiscal General que Santos nombró reabrió la investigación del involucramiento de Arias en el escándalo de corrupción. Mientras tanto, realizaron investigaciones y absolvieron a Arias otras cuatro agencias de gobierno independientes: la Contraloría General, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el Consejo Nacional Electoral. La cuarta – la Procuraduría General – le impuso una sanción administrativa, pero solicitó que Arias fuera absuelto de los cargos criminales.

No obstante, Arias fue juzgado ante la Corte Suprema de Colombia, en un juicio que estuvo plagado de abusos al debido proceso y en el cual no se presentó prueba alguna que determinara la culpabilidad de Arias. Además, Arias fue condenado por Magistrados parciales, muchos de los cuales tenían evidentes conflictos de intereses en su caso y muchos aún que recién han sido implicados en un escándalo de corrupción de grandes proporciones en la Corte Suprema.

Dada la alta politización de la Corte Suprema, y temiendo una condena injusta, en junio de 2014 Arias viajó a los Estados Unidos en busca de refugio político, país al cual llegaron su esposa e hijos pocos días después. La Corte Suprema de Colombia lo condenó in absentia el 17 de julio de 2014 a 17 años y 5 meses de prisión y una multa de más de U.S. $15,000,000. Como lo documenta el White Paper, Colombia arrestó, juzgó y condenó a Arias a la cárcel en violación de las obligaciones legales de este país conforme al derecho internacional.

(Visitas Totales 1.777 )
Tags: Andrés Felipe AriasEstados UnidosJuan Manuel Santos
Compartir1097EnviarTweet150Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11869 Compartidas
    Compartir 4747 Tweet 2967
  • Manuel Parody y los cacaos del Puerto de Buenaventura a interrogatorio. Denuncia de El Expediente

    1364 Compartidas
    Compartir 722 Tweet 268
  • ¿Quién está detrás de la intención de Andrés Sepúlveda para ingresar a la JEP?

    923 Compartidas
    Compartir 505 Tweet 174
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9408 Compartidas
    Compartir 3763 Tweet 2352
  • MUCHO MÁS EN RIESGO

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Comisiones poco técnicas

El Congreso – dar oportunidad a los nuevos

11 meses atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

No será presidente

10 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil