• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Álvaro Gómez y ‘El régimen’

por El Expediente
mayo 8, 2020
en Corrupción
Tiempo de leer:3 mins read
4
Álvaro Gómez y ‘El régimen’
7.2k
COMPARTIDAS
11.7k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

…el mismo régimen lo matriculó de “monstruo” e instigador de inconfesables violencias, mientras sus opositores lo fueron de próceres y estadistas, aunque hayan dejado sembrada la semilla de la posterior violencia subversiva y narcoterrorista.

‘El régimen’, para Laureano, era la amalgama de gobiernos liberales, de copartidarios disidentes y de los comunistas que emergían triunfantes de la conflagración mundial. Yo nací entre esa noción laureanista y la nueva concepción de Álvaro Gómez, para quien ‘el régimen’ era algo más complejo, subyacente a las estructuras políticas, económicas, sociales y, por ende, culturales del país.

En efecto, ‘el régimen’ así entendido está detrás de las culturas del “todo vale”; del “cómo voy yo”; del “yo te nombro, tú me nombras”; del “usted no sabe quién soy yo”; del “mercado del voto”; de la narcopolítica, la parapolítica, la farcpolítica y tantas otras vergüenzas nacionales. El régimen, al decir de Gómez, es “un sistema de compromisos y de complicidades que está dominando la totalidad de la vida civil”, “el légamo de los intereses creados”, que envileció el ejercicio de la política y en el que se refundieron sus objetivos fundamentales: la paz, la seguridad, el manejo pulcro de la cosa pública y el desarrollo económico.

“Mi revolución es el desarrollo”, proclamó en la Convención Conservadora de 1985, pero ya desde el 74 el régimen lo venía tildando de desarrollista, con esa connotación negativa que se le quiso dar al desarrollo acelerado. Por desarrollista, fue también encasillado como enemigo de las ‘causas sociales’, cuando la justicia social y la lucha contra la pobreza fueron siempre sus causas, mas no a partir del asistencialismo populista sino del desarrollo pensado en grande. “Creo en los grandes números”, decía, mientras el país persistía en limitados horizontes.

Como no solo heredó el estigma sino la verticalidad en la defensa de las ideas conservadoras, sin transacciones ni medias tintas, ‘el régimen’ le permitió ocupar muchos espacios de la vida pública, pero le cerró obstinadamente el camino a la Presidencia. El periodismo, el Congreso y la docencia, fueron entonces su atalaya y su foro, donde su voz se hacía sentir con la dignidad del hombre probo y la sabiduría del ilustrado, renacentista, diría yo, que enfrenté en más de una ocasión esa mirada escrutadora, ese reto permanente de reinterpretar la realidad y de reinventarse a partir de su comprensión.

A esas condiciones superiores el país le debe los resultados de su liderazgo en la construcción de la Constitución de 1991, sentado en triunvirato con quienes eran y seguían siendo sus contradictores: el liberalismo socialista y la izquierda revolucionaria reincorporada a la legitimidad.

El ambiente manisucio del régimen permitió su secuestro; ese ambiente violento hasta el magnicidio permitió su asesinato. El régimen de la impunidad dejó caer la guillotina del tiempo sobre tan vergonzosa página de nuestra historia. El mismo régimen que declaró de lesa humanidad el asesinato de Galán, le negó para siempre esa condición al de Álvaro Gómez. No importa si hay alternativas para escamotear la prescripción; el significado de dejar para la historia su asesinato como un delito común, solo se compara con las trampas que en vida le impidieron llegar a la presidencia.

Hoy el país todavía busca el camino “para volver a vivir”, para “la salvación nacional” y “el acuerdo sobre lo fundamental”. A pesar del régimen, Álvaro Gómez todavía respira sobre la realidad nacional.

@jflafaurie

Columna publicada originalmente en la página Fedegan

(Visitas Totales 3.083 )
Tags: Abelardo De La EspreillaÁlvaro GómezEl ExpedienteEl régimenMagnicidio
Compartir3068EnviarTweet1719Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • ¿El Estado es Petro?

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11897 Compartidas
    Compartir 4758 Tweet 2974
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los embuchados de Ariel Ávila

Preguntas sobre Petro, sus finanzas y sus ínfulas

1 año atrás
Lecciones a 4 años de una elección histórica

20 de julio: de la amenaza a la unidad

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil