• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Algunos aspectos positivos del Proyecto de Reforma Tributaria

por El Expediente
abril 18, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
Comisiones poco técnicas
1.9k
COMPARTIDAS
3.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Julio César Leal Duque

Hoy trataré algunos aspectos positivos del proyecto de Reforma Tributaria porque la verdad no todo es malo, si queda la sensación que es el mismo chicle insípido que cada año nos pasan masticado en el Congreso adornado con unos informes bastante deficientes y carentes de técnica económica que llaman de “expertos” para adornar los proyectos; es el mismo chicle la verdad sin sabor (sabor a lo mismo, sabor a nada) en lo tributario, en cuanto a técnica tributaria se refiere. Este proyecto servirá para medir el aceite de los congresistas y saber por cuáles no se vota en las próximas elecciones.

En cuanto a la política fiscal y estabilidad macroeconómica, es maravilloso, la verdad muestra la decencia del Presidente Duque, no deja para adelante los problemas presupuestales, se ve la mano del Presidente en eso, desde mi apreciación le doy todos los honores y mis felicitaciones. Vamos a ver cómo este Congreso le responde al país… esperemos que bien.

Se trata de las facultades para reformar la política fiscal, me refiero a los artículos del 1 al 14 donde se le mete la mano a la Regla Fiscal que ha sido más un saludo a la bandera y un nicho bastante político donde priman justamente los políticos amigos del gobierno de turno, porque hay que decir algunas cosas, si hubiese servido no estaríamos (desde antes de Pandemia) con un problema de endeudamiento tan alto y con unos gastos burocráticos tan elevados, por encima del 16% del PIB, mientras los gastos de inversión son mínimos (4% del PIB aproximadamente). Es claro que sin Pandemia también estaríamos apretados y los políticos pidiendo más plata para el presupuesto argumentando la pobreza del país. Ese tema ya estaba crónico desde antes de la Pandemia. Ahora bien, ese comité de Regla Fiscal hay que tratar de volverlo más técnico porque lo siguen dejando al arbitrio del Ministro de Hacienda en el proyecto de ley, lo que no le va a permitir un control directo sobre las decisiones que tome -es una puerta peligrosa-. Es más apropiado que sea designado por otro mecanismo que no siga garantizando los amiguismos bogotanos de siempre, siempre los mismos con las mismas y el mismo chicle insípido. Deberían convocar a todas las universidades y a las asociaciones de economistas, al Banco de la Republica, etc para que aporten a esa regla fiscal y no tengamos que seguir viendo nombramientos de los mismos politiqueros y/o recomendados de Congresistas. Si seguimos así el año entrante vuelven a nombrar los exministros de Santos como los salvadores del mundo, que ya nos tienen hasta la coronilla “repitiendo tamal” con los mismos de siempre que dejan jodido el presupuesto desbordado de problemas y que no cuadran caja sino con los contribuyentes y con endeudamiento, o peor aún vendiendo activos del Estado como nos pasó con los activos del sector eléctrico.

Ahora bien, otra que se le anota al Presidente es el tema de ingreso solidario, o el mal llamado programa de devolución de IVA, que lo llaman así pero que es un subsidio llamado así por inventos “pichurrios” sin técnica y desconocimiento del Estatuto Tributario, que no importa seguramente porque lo importante es la ayuda que se le está dando a la gente y lo que menos importa es el nombre, pero de todos modos está mal llamado. Esos subsidios son muy importantes, pero todo hay que decirlo, SOLAMENTE LO QUE DURE LA PANDEMIA. Porque no podemos dejar el Estado después de Pandemia con un descuadre de esa naturaleza, debe ser transitorio y lejos de los políticos populistas que son felices repartiendo la plata que no es de ellos y sacando pecho. Hacen campaña con la plata de los contribuyentes y abrazos van y abrazos vienen repartiendo subsidios. Dejemos eso a Venezuela o Cuba o Argentina o a los países que les guste hacer filas para comer, este país es muy digno y de gente trabajadora. Mejor dicho: ¡mejor que le vayan halando al respeto! Se pueden dejar de forma permanente subsidios pero sobre todo a la población vulnerable como niños, ancianos, discapacitados, pero la verdad nos están cogiendo de pendejos con ese tema los politiqueros. Hay algunos de los subsidios limitados en el tiempo por años, yo diría que es más apropiado dejarlos limitados a la declaratoria de emergencia por la Pandemia únicamente para que el descuadre fiscal no sea indeterminado o se tenga que estar sacando leyes cada año para extenderlos.

La cereza del pastel y lo más importante del proyecto de Reforma Tributaria es el artículo 34, FACULTADES EXTRAORDINARIAS PARA LA SUPRESIÓN DE ENTIDADES, es la propuesta más importante que haya hecho Presidente alguno, el acto más decente de un presidente por el país desde el gobierno de Alvaro Uribe Vélez (para mí el mejor presidente que ha tenido Colombia). Pero con este hit el presidente Iván Duque pasará a la historia como el mejor administrador de las finanzas del Estado y el Presidente que más ha luchado por acabar la corrupción en este país. Yo diría que congresista que vote negativo a este artículo debe quedar por fuera en las próximas elecciones, no puede ser elegido porque va encontrar del bien común de los Colombianos, así el ex-presidente Gaviria grite por todos los medios, o los conservadores lloren, o Vargas Lleras empiece a repartir coscorrones, el que sea. Hay que apoyar al Presidente Duque en esa iniciativa, es vital para el futuro del país.

(Visitas Totales 1.111 )
Compartir747EnviarTweet467Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    37 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 9
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • “Politiqueros y mañosos”

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9620 Compartidas
    Compartir 3848 Tweet 2405
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los socios de Roy

¿Petro en caída?

2 años atrás
Los embuchados de Ariel Ávila

¿Qué hay detrás de la condena penal contra Nicolas Sarkozy?

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil