• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A UN AÑO DE LAS ELECCIONES

por El Expediente
mayo 16, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
1
Columna de Hierro: los Ninis
858
COMPARTIDAS
1.5k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Luis Alfredo Ramos

El país entra en una etapa preelectoral de un año, cuando elegiremos en mayo 2022 un nuevo presidente de la República. Un año es un periodo muy largo para una campaña, pero muy breve para todo lo que hay que hacer en una democracia que enfrenta muchos problemas, algunos por resolver desde hace varias décadas como son el narcotráfico, la corrupción y el tema fiscal, para no mencionar el relacionado con la desinstitucionalización o desintegración de los partidos.

Estos cuatro asuntos están pendientes y son, en la mayor parte, la causa del malestar y la inconformidad que vive el país, agravados por la pandemia que hoy padecemos y que acentúa los problemas económicos y el desempleo, como lo muestran todas las investigaciones de opinión.
Y serán estos temas los que muevan la opinión pública, sobre la cual habrá una influencia mayor de la juventud, con sus manifestaciones de inconformismo, rebeldía y como protagonista del paro que el país enfrenta y que marca en un momento de crisis un camino que todavía no está claro.

Los jóvenes, hablamos de los menores de 45 años, constituyen más del 70% de la población. Serán entonces la fuerza decisoria al momento de escoger, un nuevo presidente que recibirá un país con unos pendientes que no pueden quedarse en meras discusiones o debates. Saben las nuevas generaciones que si los cultivos ilícitos y el narcotráfico continúan, no habrá gobierno que acabe con la corrupción y nuestro país no saldrá de una crisis que abarca cuatro décadas.

Será la juventud la decisoria frente a las alternativas que se presentan a los colombianos en el manejo político Por un lado la opción de una izquierda, con unas inclinaciones al socialismo del siglo XXI, y de otra parte la opción de centro derecha con su orientación a la defensa de la libertad, el orden y la inversión privada. No cabe duda de que la votación de los jóvenes inclinará la balanza hacia donde se dirigirá el país en los próximos años.

Nunca antes los jóvenes tendrán tanta responsabilidad y los partidos y movimientos políticos tanta incidencia. Porque los que realmente está en juego es la suerte de la democracia, este sistema político que es insatisfactorio como dijo CHURCHILL, pero que sigue siendo el predominante en el mundo porque hasta hoy no se ha inventado uno mejor.
Ante este panorama, podemos concluir que restan 365 días para que Colombia escoja un nuevo gobierno, desafío en el cual los jóvenes tendrán el voto, para decidir que quieren en los próximos años.

Solo queda esperar que el centro derecha, con un candidato único, vincule los jóvenes a un compromiso por el país, por la democracia y por las libertades, para evitar que haya un régimen nefasto como el de Venezuela, Nicaragua, Cuba o Bolivia.

¡LOS JOVENES TIENEN LA PALABRA! ¡Y EL VOTO!

(Visitas Totales 382 )
Compartir343EnviarTweet215Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    38 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 10
  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    16 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9608 Compartidas
    Compartir 3843 Tweet 2402
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29142 Compartidas
    Compartir 11656 Tweet 7285
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Momento difícil de Ricardo Puentes en EEUU, diferencias con su benefactora Lia Fowler

Momento difícil de Ricardo Puentes en EEUU, diferencias con su benefactora Lia Fowler

4 años atrás
No son vándalos, son guerrillas urbanas

Impunidad causante de nuevas violencias

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil