• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, junio 20, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Oasis vallenato

por El Expediente
septiembre 21, 2019
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad
987
COMPARTIDAS
1.5k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

Las potencias se muestran los dientes en los mercados, las armas resuenan en el mundo y, más cerca, la Amazonía arde, Argentina tambalea y Venezuela cae en barrena. En Colombia, la violencia ronda la campaña electoral, un escándalo tapa al anterior, los asesinos se vuelan y enfrentan al país con alevosía, y los corruptos salen de las cárceles, mientras el Gobierno se aplica a conjurar tantos demonios heredados y a construir futuro.

En medio de esa coyuntura inquietante que ocupa las columnas de opinión, quiero entrar en un oasis donde se apague el ruido de tantos males; un oasis de música y alegría, de folclor y tradiciones sencillas, un oasis vallenato en el 41º Festival Cuna de Acordeones, en Villanueva, La Guajira, que realizamos entre el 19 y el 22 de septiembre.

En esta ocasión rendimos homenaje al “último de los juglares”, el maestro Adolfo Pacheco Anillo, autor de “La hamaca grande”, una canción que le ha dado la vuelta al mundo, además de un gran repertorio de esa música provinciana que enamoró a propios y extraños.

En el segundo Festival de la Leyenda Vallenata -1969-, su compadre, Andrés Landeros, se obstinó en presentarse a pesar del favoritismo sobre “Colacho” Mendoza, y de que, en aquel entonces, el festival era algo excluyente y se consideraba a los sabaneros como “imitadores”.
La corona, finalmente, quedó sobre la cabeza de “Colacho», y Adolfo, no en plan de reproche, sino de lamento, compone “La hamaca grande” para notificarle al mundo vallenato que no eran imitadores, sino que contaban con una escuela y una tradición folclórica “que también tiene leyenda, cual la de Francisco el Hombre”

.
Adolfo se atreve a “llevarle ¡al Valle! una serenata (…) con música de acordeón” y con el folclor “de la tierra de la hamaca”, su natal San Jacinto, y de ñapa, le lleva una “más grande que el cerro e’Maco”, el más alto de los Montes de María. ¿Y para qué?; pues para que “el pueblo vallenato, meciéndose en ella cante”; cante su vallenato sabanero, pero al fin vallenato, y del mejor.

Ese folclor narrado, ese reclamo cantado, tan de la esencia vallenata, no podía faltar en el juglar sabanero; pero su sello, en mi sentir, es la sencillez provinciana de su inspiración, como recuerda su canción al “Viejo Miguel”, su padre: “la ciudad tiene su mal para el provinciano” y, por eso, “yo vivo mejor llevando siempre vida sencilla”. Recuerdo que mi padre insistía en ese rasgo de vallenatos y sabaneros: sin importar su estatus ni donde se encuentren, siguen –seguimos– siendo irremediablemente provincianos.

Folclor y cultura, concursos en todas las categorías y, sobre todo, vallenato con los mejores: Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Diego Daza, Pangle Maestre y Silvio Brito, entre otros, que podrán disfrutar quienes decidan, al decir de los opitas, “pegarse la rodadita” al “Cuna de Acordeones” en Villanueva.

(Visitas Totales 500 )
Tags: José Felix Lafaurie
Compartir455EnviarTweet222Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    87 Compartidas
    Compartir 35 Tweet 22
  • El retorno de la máxima expresión de la violencia en la era Petro

    40 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • Desastrosa gestión económica del gobierno Petro, déficit fiscal desbordado

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1315 Compartidas
    Compartir 526 Tweet 329
  • ¿Colombia tiene Cuerpo Diplomático o Cuerpo del Delito?

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

CULTURA TRAQUETA 2

MUY ANTIOQUEÑO

4 años atrás
El canibalismo

¿Petro y el narcotráfico?

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.293)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil