• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

180 días

por El Expediente
junio 11, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Tierra, participación y paz 
73
COMPARTIDAS
123
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

180 días prorrogables de cese al fuego bilateral y nacional firmado por el Gobierno y el ELN, cruciales para saber si negociamos “en círculo” o si, realmente, hay salida hacia la paz.

Lo sabremos tras la evaluación para su prórroga; pero se trata de un acuerdo enfocado a generar condiciones para que la población ejerza sus derechos dentro del cumplimiento al DIH, condición para una activa participación, sin amenazas ni hostigamientos, en la búsqueda de soluciones transformadoras que eliminen la excusa de la violencia como solución a los problemas del país. 

Nunca se había logrado un acuerdo de este alcance con el ELN, y menos sobre “el corazón” del proceso: La Participación, con claras reglas de juego sobre cómo y en qué condiciones se silenciarán las armas, sin que la Fuerza Pública incumpla su mandato; y cómo y en qué condiciones se dará la participación social, sin vulnerar las instituciones.

Ahora bien, esas reglas incluyen mecanismos de monitoreo y verificación, con participación de la ONU, la Iglesia y los países garantes, así como un componente clave de “veeduría social”, pues son las comunidades que viven la zozobra de los fuegos cruzados y el “síndrome de la maleta lista” para desplazarse, las que tendrán información primaria sobre incumplimientos. 

No obstante, la veeduría de las comunidades, sin un entorno de seguridad, es un ejercicio de inclusión, pero también un riesgo para quien denuncia. Cómo olvidar que, entre enero y abril, ya fueron asesinados 59 líderes sociales.

La seguridad es esencial, como “la pedagogía”, que el Acuerdo sobre participación plantea como elemento central. En un país sin cultura de participación, más allá del bloqueo y la marcha callejera, debemos alentar la participación efectiva, que solo es posible con una actitud de “ventanas abiertas”, pues solo una sociedad informada sobre las reglas pactadas para lo prohibido y lo permitido durante el cese, podrá identificar incidentes de incumplimiento y denunciarlos con las garantías debidas de seguridad.

Informar y promover la participación es mi compromiso como miembro de la Mesa y dirigente gremial, y debe ser el del Gobierno, de todos los sectores y, sobre todo, de los medios, que auscultan a diario y conocen la realidad de violencia en territorios.

La veeduría social al cese al fuego como expresión de participación, de lograrse, será una señal positiva para avanzar en la unión de voluntades hacia la construcción “participativa” del “Gran Acuerdo Nacional” para lograr desarrollo con equidad, que es sinónimo de paz; un Gran Acuerdo que no surja de una mesa de negociaciones ni del Olimpo del liderazgo político, sino construido entre todos en el valle donde compartimos la inseguridad y sus causas, con el narcotráfico en primer lugar.

Amanecerá en 180 días y veremos con mayor claridad las posibilidades de la paz, mientras tanto, prefiero el optimismo.

(Visitas Totales 24 )
Compartir29EnviarTweet18Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ¿Triunfo o derrota?

    ¿Serán indígenas?

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    231 Compartidas
    Compartir 92 Tweet 58
  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    123 Compartidas
    Compartir 49 Tweet 31
  • NO MÁS INVASIONES

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • TODA MI SOLIDARIDAD CON REVISTA SEMANA

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El presidente y los ganaderos

La extorsión: ¿instrumento político?

4 años atrás
Los embuchados de Ariel Ávila

Jean-Claude Bessudo no quiere ver la realidad

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.559)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil