La implementación de la paz se daría en 20 años

Según la Contraloría: aunque el ritmo aceleró, la implementación del Acuerdo de Paz se lograría en 20 años y no en 15 como estaba previsto.

La CGR reitera los riesgos de desfinanciamiento que corre la implementación del Acuerdo Final de Paz y dice que se requerirán mayores esfuerzos en los próximos años para cumplir lo previsto.

El organismo de control presentó al Congreso el sexto informe de seguimiento a la ejecución de los recursos y al cumplimiento de las metas del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto.

El análisis presenta los principales avances y obstáculos en cada uno de los Puntos del Acuerdo Final, e identifica los riesgos más relevantes en materia de financiación, ejecución presupuestal e implementación de las políticas públicas correspondientes.

En 2021 se registró una ejecución de $14,24 billones, lo que significa 2,3 veces más que el promedio histórico observado entre 2017 y 2020.• Considera la Contraloría que existen unos obstáculos asociados a la Bolsas de Paz como vehículo de implementación. Uno de ellos es que el 95% de la contratación es directa, modalidad que no resulta competitiva.

Y se observa una disminución de los recursos del impuesto al carbono que apalancan subcuentas importantes como la de Sustitución.• Aunque se reconocen los esfuerzos en asignar recursos hacia la implementación a través del OCAD Paz, aún se observan deficiencias en la planeación y ejecución de estos.

Estas deficiencias van desde aprobaciones de proyectos en regiones no priorizadas en el Acuerdo, hasta aquellas que se presentan en la estructuración de pliegos, lo mismo que construcciones deficientes y detrimentos patrimoniales, entre otros riesgos.

El 71% Los recursos aprobados a través del mecanismo de Obras por Impuestos ($641.177 millones), se concentra solo en 7 departamentos; Antioquia, Arauca, Cauca, Casanare, Caquetá, Tolima y Norte de Santander.

(Visitas Totales 46 )
Salir de la versión móvil